Pregunta:
¿Qué tan cierto será que en el medioevo?
Carlitos
2012-03-10 15:00:33 UTC
predominó el oscurantismo? ¿Y qué tan cierto será que este fenómeno de estancamiento cultural e histórico se debió a la influencia, nefasta, de la visión cristiana en los ámbitos públicos y privados?

¿Habrá sido de verdad todo tan oscuro en la Edad Media? ¿Habrá existido realmente una influencia religiosa de esta naturaleza y magnitud? ¿O nos hallaremos, por enésima vez, ante otro lugar común, otro seudo-argumento del integrismo antirreligioso y del malteísmo hoy por hoy en boga? ¿No resulta todo esto de una visión sesgada y deshonesta de la historia?

Gracias por sus respuestas, y bendiciones.

PD: esta pregunta fue eliminada porque respondí con firmeza a los insultos gratuitos de un usuario contra la iglesia como un todo y a sus posteriores disculpas, acompasadas por más insultos, esta vez personales. Pido disculpas si es necesario y la formulo de nuevo porque la pregunta en sí no transgrede ninguna norma de esta comunidad.
24 respuestas:
?
2012-03-10 19:08:46 UTC
Vamos de nuevo:



Hace un par de semanas hice una pregunta sobre las "edades del pensamiento", la edad antigua se caracterizó por tener una ideología basada en la intuición emotiva & la inteligencia racional, dando como fruto el increíble avance tecnológico & grandes filosofías. La Edad Media se caracterizó por una ideología basada en la intuición emotiva, una teocracia (tomando como modelo a Europa, Oriente, & Medio Oriente tuvieron una situación diferente). No es difícil deducir que la edad moderna se basa en pura inteligencia racional, por eso mucha gente se queja de la religión & las creencias espirituales, es algo muy normal dentro de la evolución del pensamiento en el ser humano.



El medievo, hablando exclusivamente de Europa, o como a muchos fanáticos les gusta decir; "oscurantismo", dio grandes aportes, si bien el avance de la ciencia se vio estancado, la sociedad & la tecnología agrícola por ejemplo, son las bases de nuestra sociedad actual; estas innovaciones técnicas aportaron grandes mejoras económicas en el sector de la agricultura, & propició los mercados, pues se incremento notablemente la producción en los campos. Todo esto implicó que la sociedad avanzara, las ciudades crecieran & aparecieran numerosos oficios necesarios para abastecer las necesidades económicas del campesinado, aparecieron oficios como los aserradores, guarnicioneros, constructores de carros…, aumentando así la ciudadanía & se notó una leve mejora en la calidad de vida de estas.



No todas las aportaciones las realizó el campesinado, la influencia arábiga, proporcionó grandes avances en la ciencia ya que se estaba inmerso en el tema religioso & campos como la medicina no avanzaron en comparación con la medicina árabe, pero su invasión dotó de numerosos sistemas & avances científicos, así como los guarismos o el álgebra en matemáticas, el astrolabio en astronomía la anatomía del ojo en medicina e introdujeron fármacos como antisépticos o el alcohol. También avanzaron en el campo tecnológico atribuyéndose creaciones como las lentes de aumento la cámara oscura la porcelana etc.



¿Se podría hablar de una primera crisis general, o una simple fase de recesión?



Desconfiemos de las fórmulas, a condición de no relativizar los esquemas interpretativos de los historiadores cuando éstos significan intereses disciplinarios diferentes & orientaciones culturales opuestas. Como fórmula, al menos, la crisis del feudalismo tiene la ventaja de llamar la atención sobre el funcionamiento mismo del sistema económico procedente & su transformación posterior. Con todo, el concepto crisis no debe ser entendido en términos de ruptura total, cambio estructural completo o violenta descomposición de las sociedades. La transición de la vieja sociedad medieval a la nueva sociedad moderna fue vivida con dramatismo & violencia, pero no representó el trauma del cambio que de un solo golpe destruye todos los vínculos & obliga a los hombres a reconstruir desde la nada. Más bien es necesario observar los siglos XIV & XV como un período en que se bloquean las relaciones del cuerpo social, se modifican los mecanismos productivos e ideológicos hasta entonces operantes. Pero también un período en que se reagrupan las energías & la creatividad, se recomponen los sistemas de valores & se producen más precisas estratificaciones & más pronunciadas diferencias entre las clases sociales.



Muchos mencionan las cruzadas & la inquisición como actos bárbaros. Sobre las cruzadas, siempre lo ven desde el punto de vista religioso, el cual a mi juicio NO es más importante que el político; los reyes medievales querían una ruta comercial para Oriente, & Jerusalén, al ser la ciudad más importante en dicha ruta debía estar bajo control, por eso se hicieron las cruzadas & actualmente las seguimos viendo como "intervenciones para la paz" por parte de los países imperialistas, que se pretendía imponer la religión cristiana era verdad, pero el 80% de la población en Jerusalén no era cristiana. Sobre la inquisición, no en toda Europa fue igual, se acusaba de "hereje" al que no respetara la ideología, ahora, se llama "Central de Inteligencia", que acusa de "terroristas" a quienes no comportan la idea de ser conquistados, ¿entonces?, ¿en verdad estamos hablando de un retroceso en la edad media?, pues no, mas bien es gente antirreligiosa sin oficio ni beneficio que habla por hablar.



Resumí bastante, & veo que a varias personas les molesta que les digas ignorantes, en especial a los usuarios que usualmente responden con ataques a la religión que no se atreven a dejar & que por supuesto, no saben nada de historia ni política ni sociedad la prueba está en los pulgares hahaha...





?
2012-03-12 03:29:19 UTC
Cosa mas extraña.... juro que había respondido esta pregunta antes.



¿Deja vú metilcarbonílico?



Ya encontré diferencias - y puesto que no me encontré reportado asumo que te la reportaron.



Es una excelente pregunta. Resumo mi respuesta anterior.



El mundo moderno no tendría el avance tecnológico que hoy vemos de no haber existido el medioevo católico. Los libros con que aprendieron matemáticas personas como Descartes y muchos más, fueron hechos por jesuitas.



Fueron sacerdotes los que se encargaron de conservar, recuperar, traducir y difundir ideas que desembocaron en el Renacimiento y eventualmente en asuntos como el método experimental o bien la teoría atómica.



Fueron sacerdotes quienes mayoritariamente aprendieron, enseñaron y emplearon idiomas que permitieron importar y exportar ideas y conocimientos no solamente de índole religiosa.



Minimizar la edad media a un período de estancamiento debido al poder de la religión es ignorar la dinámica social de entonces, sujeta al asedio de pueblos de muy diversa índole.



Puedo abundar pero encuentro muy buenas respuestas y no hace falta.



Saludos!

C X
2012-03-10 16:09:00 UTC
Guardé tu pregunta con todas las respuestas porque me pareció sumamente interesante, si alguien desea su respuesta con gusto se la envío.

Aquí la mía:

Hace poco una forista preguntó por el valor de la palabra, es increible el peso de algunas que trscien- den para toda la vida, me explico: El termino Oscurentismo fue usado por primera vez por el historiador alemán Cristobal Cellerius 1638-1707 quien enamorado de la cultura clásica consideró los años posteriores oscuros, sólo que abarcó muchísimo terriotirio, por decirlo de alguna manera, 1,000 años a los que se le llamó Edad Media.

Sería imposible narrar los adelantos y descubrimientos de estos mil años en un plano general, por lo que de una manera breve y sencilla anotaré los aportes de la ICAR para desmitificar que ésta estuvo en contra de la ciencia y del adelando, eso es una falasia.



Trabajo:

Gracias a la Iglesia Católica se reconoció el valor del trabajo, antes trabajar era denigrnate sólo los esclavos y los pobres trabajaban, la Iglesia vino a darle un nuevo sentido al trabajo como algo necesario y digno. San Benito de Murcia, fundador de los Benedictinos acuñó la frase " trabajare et orare" cambiando el concepto del trabajo a que la verdadera fuente de la riqueza es el trabajo y basados en ello San Casidoro y sus monjes en el 485 y los monjes Benedictinos de San Benito abad, que eran cultos se dedicaron a copiar los clásicos de la antiguedad como fueron Aristóteles, Platón, Homero, Sócrates y textos de Cicerón, gracias a ellos podemos leer los clásicos y saber de sus pensamientos plasmados en la escritura, y demás, la educación estuvo limitada solo a los nobles con tutores y mentores ya que no existian los colegios propiamente establecidos. Cómo conocimos a Aristóteles? Gracias a Sto Tomás de Aquino, él nos hizo saber que Aristóteles había sido la máxima cima intelectual hasta donde se podía llegar en ese tiempo. Los Papas de todos los tiempos han sido unos mecenas de la educación, del arte, de las ciencias por más que quieran negarlo el mismo protestante Hohannes Múller comentó : "Si no hubiera sido por los Papas Católicos sabríamos muy poco sobre la cultura griega ya que ellos preservaron las culturas griega y latina, y lo dijo un protestante alemán!.



Educación:

Es función del Estado el velar por la educación de su pueblo y es creación de la Iglesia en la tradición romana y culturas de Oriente que la educación se reservaba para pocos, normalmente los hijos de los nobles consiguiendoles mentores para estos menesteres o se contrataban a filósofos como Aristóteles que fue el maestro de Alejandro el Grande.

Con el cristianismo, Jesús cambia radicalmente esto al decir que debían ir a predicar a todas las naciones y entonces se empieza a acceder a las Sagradas Escrituras, a las artes, a la cultura de los pueblos para entender mejor el evangelio, la fé hay que enseñarla, con el tiempo, no mucho por cierto se empiezan a contruir Catdrales que son lugares de culto y catequesis en donde sus vitrales se convierten en "la multimedia de la época" , los gráficos en los que se representaban en hermosos colores y formas los pasajes de las Sagradas Escrituras y todo esto fue un aporte a la educación de aquellos tiempos gracias a la Iglesia Católica.

Así se "empieza" a democratizar la educación, ya estamos en el siglo V y hacia el XII la iglesia asume la responsabilidad de enseñar el cristianismo (Catolicismo) con profesores, no existia entonces la educación organizada es la Iglesia la que primero funda la Escuela Primaria en donde a los niños les enseñan a leer y escribir, mentira que la iglesia los quería ignorantes para manipularlos como se ha dicho, , después son los monjes y sacerdotes que eran los más cultos y empiezan a formalizar la educación (Siglo XV) para darnos una idea, la Revolución Francesa destruyó el 80% de los 60,000 escuelas católicas y con esto decreció la educación y la alfabetización en Francia.

Agricultura:

Fueron los monjes que siendo autosustentables descubren métodos de agricultura que ayudan a mejorar su desarrollo beneficiando también a los campecinos.



Continuara.....
Vic Rod
2012-03-12 19:53:19 UTC
Hola,



TRANSCRIBO LO ANALIZADO POR Luis Fernando Perez sobre algunos mitos protestantes del oscurantismo medieval y añado otras opiniones diversas.



1.0.-¿Qué tan cierto será que en el medioevo predominó el oscurantismo?

Se trata de la supuesta ignorancia de los pueblos de Europa en materia bíblica antes de la pseudo-reforma protestante, donde se dice a propósito de la Edad Media, la “Edad de las tinieblas", que dicha ignorancia se debía a estar escrita la Biblia “sólo en idiomas antiguos, como el latín y el griego.



2.0.-¿Y qué tan cierto será que este fenómeno de estancamiento cultural e histórico se debió a la influencia, nefasta, de la visión cristiana en los ámbitos públicos y privados?

La Edad Media comienza en el siglo V d.C., a contar desde el año de la caída de Roma. En dicha época la mitad occidental del antiguo imperio romano, dominada por los bárbaros, hablaba latín y disponía de una excelente versión de la Biblia: la Vulgata de San Jerónimo; la mitad oriental del imperio, que sobrevivió hasta que los turcos conquistaron Constantinopla en el siglo XV, hablaba griego y podía leer en esa lengua tanto en Nuevo Testamento como el Viejo (este último en varias versiones, como la de los LXX); de suerte que en la Edad Media el pueblo tenía un conocimiento amplísimo de las Escrituras.



3.0.-¿Habrá sido de verdad todo tan oscuro en la Edad Media?

El monje católico Beda el Venerable tradujo al anglosajón o inglés antiguo el Evangelio de San Juan poco antes de su muerte, acaecida en el año 735, o sea: ¡en plena Edad Media, “la Edad de las tinieblas"!



4.0.-¿Habrá existido realmente una influencia religiosa de esta naturaleza y magnitud?

Está claro: mucho antes de Calvino y Lutero, el pueblo castellano leía la Biblia en su lengua. La enorme extensión de las traducciones castellanas muestran que el derecho prohibitivo del Concilio Tarraconense o no se aplicó o enseguida cayó en desuso. Dicha decisión conciliar tenía su explicación: antes de autorizar la lectura de una versión había que mirar si acaso estaba bien hecha, sin falseamientos del texto sagrado. La escasa calidad literaria de las versiones junto con el aditamento de otros materiales no era de lo más a propósito para alejar toda sospecha; pero no se persiguió a nadie por traducir la Biblia al castellano, lo cual es muy significativo.



5.0.-¿O nos hallaremos, por enésima vez, ante otro lugar común, otro seudo-argumento del integrismo antirreligioso y del malteísmo hoy por hoy en boga?

“La Edad Media presenció el florecimiento en Francia de un gran número de traducciones de la Sagrada Escritura a todas las lenguas y dialectos de Oc y de Oil [para todas las antiguas versiones francesas nos remitimos a: P. C. Chauvin, La Bible depuis ses origines jusqu’à nos jours



6.0.-¿No resulta todo esto de una visión sesgada y deshonesta de la historia?

Lutero se jactaba de haber sido el primero en traducir la Biblia al alemán, pero ya el heresiarca Calvino le recordó que dicho honor no le pertenecía; en efecto, sabemos que el fraile editó en 1522 el Nuevo Testamento, y en 1532 lo restante, y que “se ha dicho de esta versión, con gran falta de verdad histórica, que era la primera versión alemana en lengua vernácula, cuando para entonces sólo en Alemania había catorce versiones en lengua erudita y cinco en lengua corriente.



OTRAS OPINIONES:

Veamos lo que nos dice sobre este asunto esa ciencia llamada Historia: “En la Edad Media, como en todas las épocas, el niño va a la escuela. Por lo general, es la escuela de su parroquia o del monasterio más cercano. En efecto, todas las iglesias tienen una escuela: a ello obliga el Concilio de Letrán de 1179, y en Inglaterra, país más conservador que el nuestro, todavía puede verse la iglesia junto a la escuela y el cementerio.



Por otra parte, en la Edad Media había poca diferencia en la educación que recibían los niños de diferente condición; los hijos de los vasallos más humildes se educaban en la mansión señorial junto a los del señor, los hijos de los burgueses ricos estaban sometidos al mismo aprendizaje que el del más humilde artesano si querían atender a su vez el comercio paterno. Ésta es sin duda la razón por la cual hay tantos grandes de origen humilde: Suger, que gobernó Francia durante la cruzada de Luis VII, era hijo de siervos; Maurice de Sully, el obispo de París que hizo construir la iglesia de Nôtre-Dame, nació de un mendigo
2012-03-12 01:09:22 UTC
Sobre la edad media reina más la confusión que la certeza, no es posible hablar de una edad media dejando ausente a más de la mitad de la civilización presente de esa época, sí contamos la ausencia de pueblos aborígenes americanos, africanos y australianos (por mencionar algunos), producto de la falta de conocimiento para constatar la existencia misma de estos pueblos.(4)



Los calendarios suelen ser muy inexactos para describir los movimientos culturales predominantes de la edad media. (1)

Destaco algunos hechos que repercutieron en el desarrollo de técnicas para la guerra, para la navegación, para el pensamiento filosófico, para el mercantilismo, para la religión y para el progreso del álgebra y de las matemáticas .son : La expansión del Islam, la ascensión de Carlo Magno y Alfonso III, la desmembración del imperio Carolingio producto de la firma del tratado de Verdún, la unión del condado de Aragón al reino de Navarra, la independencia de Castilla, la fundación de ordenes monásticas como la Cluny, Cister y "los templarios", el establecimiento de los conventos, el monacato europeo, la invasión arábiga y la guerra de los cien años. (2)



La edad media por supuesto fue época oscura al no existir el establecimiento de una autoridad jurídica sostenible , Los seres humanos quedaron a merced de los principios de soberanía y soberbia dictados por reyes deseosos de alianzas maritales y de invasiones, clérigos y mercenarios promoviendo alianzas para obtener sustento y precio a sus favores. (3)(4)



Pueblos bárbaros manipulando y hostigando poblaciones rurales, mujeres encerradas con su hijos bastardos en conventos , hombres a merced del feudalismo mas conservador e inoperante, familias enteras trabajando y viviendo en sus propias casas . Acceso limitado y manipulado al conocimiento y al "sistema" de salud. (5)





Un mapa de Europa inestable en donde Galia, Germania, Nápoles, Roma, Inglaterra, Hungría y muchos mas se atacan mutuamente por un botín que los saque de la crisis. Mercaderes y banqueros desterrados por reyes absolutistas y financiados por invasores. Nacimiento de academias centradas en preparar teológicamente a las personas mediante paideias místicas y no mediante método científico.

Críticamente se le apoda edad oscura por la velocidad en que se fueron dando las transformaciones sociales comparadas con otras épocas, muchas de ellas alimentadas por el acervo conspirativo de la religión católica de ese entonces.

(4)



Pongan referencias de lo que dicen parecen meras opiniones personales.



------------------------------------------------------------------------
2012-03-10 21:51:46 UTC
Ví tu anterior pregunta. No participé, pero leí las respuestas que te ponían. Es lamentable que te la hallan enviado al limbo solo porque a un tipo no le parece lo que le dicen.



Sigo la máxima de Voltaire (para mí es la máxima): No podré estar de acuerdo con lo que dices, pero daría mi vida para que así lo hicieras.



Esta frase no aplica para los insultos, porque los insultos simplemente no son una opinión. Y como no-opinión, ni de deben tomar en cuenta (al menos que te sientas bélico y tengas ganas de jo'er al próximo... xD).



A mí me interesa mucho la historia del Medioevo, así que me quedaré a leer las respuestas... xD
Angelhenamorado II
2012-03-10 18:46:28 UTC
Hola Chachalaco: ¿oscurantista o iluminadora?



Es hasta cierto punto de vista natural, al ver una mancha en un mantel o en una hoja de papel, que nos fijemos nada más en ella, olvidando todo lo demás. Pero si además ponemos en nuestra óptica, decidida mala voluntad, cometemos flagrantes injusticias. Es lo acontecido con lo que se llama Edad Media, que comprende de los siglos octavo al decimocuarto, o sea, de los años 700 al 1399, en los que la influencia de la Iglesia Católica en Europa fue determinante en todos los aspectos.

La mayoría de la gente cree que Galileo Galilei (1564-1642) murió quemado en la hoguera por el "terrible" Tribunal del Santo Oficio (conocido como inquisición). Sin embargo, pocos saben que este científico murió cómodamente en su cama y asistido espiritualmente por un sacerdote. Galileo nunca renegó de su fe.

Otros creen que el famoso médico español Miguel de Servet (1511-1553), uno de los padres de la Anatomía moderna, fue otra víctima de la inquisición católica. Pero esto es completamente falso: Servet, un ferviente católico, fue incinerado por la inquisición protestante, concretamente por la instaurada por Calvino (1509-1564) en la ciudad de Ginebra.

Siglo VIII.

El derrumbe del Imperio Romano con las invasiones bárbaras por un lado y el ataque del Islam por otro, dejaron a Europa sumida en la incultura y analfabetismo.

Siglo IX.

Carlomagno murió en 814 y su imperio se desmembró y corrompió. La Iglesia se vio envuelta en las ambiciones de los grandes nobles que no solamente peleaban entre sí por territorios más amplios, sino que deseaban igualmente el trono Pontificio. Hubo ciertamente en ese tiempo Papas indignos, impuestos por la fuerza de los nobles.

Siglo X.

Se implantó el llamado sistema Feudal, en que los señores poseían la tierra y la trabajaban sus vasallos. La Iglesia trató de suavizar el sistema, pero se vio envuelta en el mismo al ser muchos Obispos dueños de tierras.

Igualmente floreció la "simonía" consistente en otorgar dignidades eclesiásticas a cambio de dinero o propiedades sin importar la calidad moral del solicitante.

Pero la Iglesia reaccionó con una auténtica reforma. En 910, el Conde Guillermo de Auvernia, fundó la célebre Abadía de Cluny en Francia que pronto se convirtió en un foco luminoso de santidad, sabiduría y cultura para toda Europa y sostén del Papado.

En este siglo surgió el Imperio Germánico de Otón el Grande y hubo grandes conversiones de reyes y pueblos: Oiga de Rusia y Esteban de Hungría entre otros.

SIGLO XI

El Papa Nicolás II estableció en 1059 que tan sólo los Cardenales podían elegir al sucesor de San Pedro, vetando para siempre la intromisión de los poderes civiles.

Con mucho valor y sufriendo el destierro, el gran Papa Gregorio VII se enfrentó al Emperador Enrique IV, liberando a la Iglesia del poder monárquico.

También en este siglo el Papa Urbano II convocó en 1099 la primera Cruzada, liberando a Jerusalén, aunque por poco tiempo del poder musulmán.

Siglo XII.

Marca el esplendor de la Edad Media. Las escuelas monacales salvaron la sabiduría y surgieron grandes órdenes religiosas inspiradas por San Roberto, San Bernardo de Claraval, San Anselmo, etc. La cultura y los estudios dependieron de los monasterios y las escuelas episcopales. Se celebraron tres Concilios y se efectuaron dos Cruzadas más.

La Iglesia Católica en la Edad Media, partícipe de tormentas y errores, habiendo cometido desaciertos y sufrido ataques y trampas de sus enemigos innumerables, no fue como la califican "oscurantista", sino todo lo contrario. Fue a pesar de todo, el faro y el motor del desarrollo de una cultura de la cual todavía participamos nosotros.

La lista de los Santos y Sabios que la Iglesia produjo en la Edad Media, es interminable: San Beda, poeta matemático, astrónomo, historiador, maestro; Alcuino, maestro en las siete artes liberales; Guillermo de Auvernia, fundador de la abadía de Cluny en 910; San Esteban, Rey de Hungría; San Bernardo de Claraval, civilizador, pacificador, teólogo y escritor preclaro; San Anselmo, maestro de la filosofía aristotélica; San Alberto Magno, maestro en todas las ciencias naturales; Santo Tomás de Aquino, lumbrera absoluta en filosofía y teología... y tantos otros a los cuales debemos en gran parte la cultura actual.

Podemos estar convencidos y orgullosos de la verdadera historia de la Iglesia en el Medioevo. De ninguna manera podernos aceptar, ni de lejos, el mote de "oscurantista" que nuestros enemigos de siempre quieren aplicarte. SALUDOS.
masm1978
2012-03-10 15:55:07 UTC
Hola, estimado amigo:



Lamento profundamente el gesto de absurda censura e intolerancia que eliminó de forma injusta tu anterior pregunta. Intentaré reproducir las ideas básicas de mi anterior respuesta.



Según tengo entendido, "obscurantismo" fue un calificativo que se acuñó para contraponer al "iluminismo" (luz de la razón), frente a la presunta irracionalidad medieval. La idea estaba sentada desde los humanistas renacentistas, pero quienes la sistematizaron y aplicaron fueron los Ilustrados de los siglos XVII y XVIII. En otras palabras, la idea de englobar el amplio milenio medieval bajo este calificativo peyorativo y prejuicioso surgió con un afán descalificatorio y revolucionario, por lo que implica defectos de perspectiva (se veía lo lejano bajo una óptica distorcionada).



La Edad Media fue una época de claroscuros, como lo han sido todas. En efecto, existieron restricciones al avance (o el simple cambio) de los conocimientos, la técnica y las instituciones, provocadas por el celo religioso, la incomprensión, la superstición, la ignorancia, la violencia, entre otros factores (no todos imputables a la Iglesia, sino muchos de ellos más bien atribuibles a las convulsiones sociales que las migraciones e invasiones provocaron, en especial las del siglo IX). Pero también existieron avances importantes y muchas de las críticas contra la Edad Media se basan en mitos y falacias. Destaco algunos de estos puntos:



1) La intelectualidad y el racionalismo no estuvieron ausentes durante el período. Desde el comienzo, nos hallamos con una gran síntesis filosófica, fruto de la mente de san Agustín. Hubo importantes "renacimientos" de la cultura clásica grecorromana (bajo Teodorico, Carlomagno y, sobre todo, en los siglos XII y XIII); además, santo Tomás logró algo fundamental para el desarrollo del pensamiento posterior: distinguir entre el orden sobrenatural y el natural, lo que permitió que él mismo explicara muchas cosas apelando a la razón y la experiencia, sentando las bases de la ciencia moderna.



2) La Iglesia y el Estado impulsaron la generación y reproducción sistemáticas de conocimientos, con la consiguiente pluralidad de doctrinas (por ejemplo, en lo relativo al problema de los universales, o en la adscripción a la escuela platónica o aristotélica). Lo anterior se dio mediante la fundación de escuelas (palatinas, monásticas y catedralicias) y, sobre todo, a través de las universidades, que sellaron el rumbo del desarrollo de Occidente. Las universidades recibieron su estatuto y privilegios (para la corporación de maestros y estudiantes) tanto de los reyes y emperadores, como de los Papas.



3) La Iglesia nunca se opuso a la ciencia 'per se' ni fue tan intolerante como la mitología histórica lo afirma. Por ejemplo, la disección de cuerpos nunca estuvo prohibida, nunca se defendió que la Tierra fuese plana o cuadrada, y jamás se debatió oficialmente si las mujeres tenían alma y eran humanas. Es verdad que existieron guerras de religión (siglos XI-XIII) y tribunales de la fe (desde el siglo XIII), pero también es cierto que la Iglesia combatió la violencia ('Paz y Tregua de Dios'; condiciones de la 'guerra justa'), que condenó las bárbaras ordalías o juicios de Dios y que se reformó con ahínco (proceso de Reforma gregoriana, siglos XI-XIII).



4) Debemos matizar el dominio absoluto de la Iglesia sobre todos los ámbitos de la sociedad. Fue algo real, en parte, pero debemos señalar: a) La clase dominante de la época eran los caballeros, los nobles (así lo afirman historiadores como George Duby); b) La laxitud moral y doctrinal existían y la Iglesia nunca pudo evitarlas (los manuales de confesores o de inquisidores lo demuestran); c) La disidencia social ante la ortodoxia católica siempre existió; así, hubo grupos 'liberales' o hedonistas (goliardos, amaurienses); puritanos o ascetas (cátaros, valdenses, lolardos), etc. y d) Pese a lo que podemos llamar "unión Iglesia-Estado", los intereses de ambas instituciones no siempre fueron armoniosos, y las innumerables querellas entre el 'sacerdotium' y el 'imperium' así lo demuestran.



Sostengo que debemos evitar los polos: no podemos incurrir en la autocomplacencia y elogiar todo cuanto ocurrió en la Edad Media o todo lo que ha acontecido en la historia de la Iglesia, pero tampoco podemos permitir que el énfasis excesivo sobre algunos errores, o viles mentiras, mitos o exageraciones pretendan anular todo el esplendor que también existió en Europa Occidental y en la Iglesia durante el milenio medieval.



Saludos, amigo.



Humanista Seglar: gracias por tu amable comentario.



Me permito hacer una precisión, sin ningún afán de cuestionar respuesta alguna, pues respeto todas las opiniones.
?
2012-03-11 02:26:41 UTC
.



Chachalaco te dejo este link, donde encontraràs bastante seriedad y coherencia sobre el tema de la religiòn desde una visiòn no-atea. Tòmate la molestia de leerlo, y despuès saca tus propias conclusiones,



http://elnuevodespertar.wordpress.com/2011/12/16/la-horrible-verdad-acerca-de-las-religiones/



Te adelanto uno de los titulares que me ha parecido mas interesante,



``Jesús: ¿SALVADOR O MAESTRO?

¿Vino Jesús aquí para salvarnos o fue para enseñarnos a salvarnos?``



Namastè,



.
Dark Dragon
2012-03-10 17:27:08 UTC
OK pues gracias por lo de brillante, aunque no me considero brillante al menos me subes el ego jajajaja.

Bueno como ya has leído la respuesta anterior mejor haré hincapié en parte de esa respuesta.

La religión el la edad media no buscaba la fe, si no usaba la fe como herramienta de dominio, no había rezago tecnológico o filosófico porque era la misma iglesia quien seguía en la búsqueda de nuevos descubrimientos, pero no le era permitido a independientes, cualquiera que se opusiera a las leyes religiosas era condenado.

Eso es el oscurantismo, no es de extrañar que ningún avance significativo fuera de gente que no estuviera dentro de la misma iglesia, se puede hablar de algunos científicos y filósofos que desafiaron la iglesia pero también fueron utilizados por esta, tenemos el caso de Da vinci y Migue Ángel, que no queda claro su creencia debido a que su capacidad fue utilizada por la iglesia.

Oscurantismo no se refiere a el cese de avance, si no a la prohibición de este fuera del control religioso, incluso algunos descubrimientos fueron cuestionados y tachados de herejía por no acoplarse a los estatutos de la iglesia (tenemos el caso de Galileo).

No fue hasta entrado el siglo XVIII que la iglesia empezó a perder ese control y comenzó a permitir y reinterpretar los descubrimientos en la búsqueda de su fe, dejó la tajante interpretación literal para entrar en la patrística,

Hablar de oscurantismo para quienes entienden la diferencia entre el cristianismo primitivo y el neotestamentario, no es hablar de una iglesia culpable del rezago tecnológico, si no de una prohibición al pueblo de buscar su propia identidad, la cual fue dada solo por la religión.



También se puede hablar de la muy admirable estrategia de la iglesia para no solo mantener el dominio si no también usar a los "enemigos" de su parte y así consolidar el poder que tenían, acelerar también el progreso y usarlo a su favor.

Si la iglesia no hubiera aprovechado los dotes de Da Vinci o Miguel Ángel, como la tecnología armamentista que desarrollaron estos, entonces la historia seguro sería muy diferente.

No permitió el desarrollo independiente pero si recluto todo aquel que prometía.
2012-03-10 20:30:39 UTC
Buenos días para todos:



01. Como humanista seglar, tampoco estoy de acuerdo en que se "obscurantice" a ningún período histórico, ni a una institución tan respetable tan sólo por su edad como las cristiandades católico-ortodoxas.



02. Me causa mucho enojo escuchar a la gente ignorante acusar a la Iglesia Católica Romana por todos sus defectos, desaciertos y errores, que fueron NATURALES en el pasado histórico del cual viene la Iglesia.



03. Yo también fui católico toda mi adolescencia. Yo crecí con la Biblia en las manos. Y ya siendo un adulto, descubrí el ateísmo. Pero ello NO quita que mis padres y ancestros, y toda mi familia siguen siendo cristianos católicos romanos.



04. Por ello, como ateo y humanista seglar, como evolucionista y amante de la historia natural, social y cultural de nuestro hermoso mundo, yo puedo ser consciente de que la humanidad ha venido surgiendo, de forma PAULATINA, CONTINUA y PROGRESIVA, desde la obscuridad casi total de la prehistoria, hasta la augusta luz del mundo del presente, con todo el adelanto científico, económico, político, jurídico, social y cultural en el que hoy vivimos.



05. Gracias a esta óptica, puedo ver que la Iglesia Católica Romana NO es el ente malévolo, ni ebrio de corrupción, ni de sangre de mártires, que los iluminados sectarios francmasones y fundamentalistas sectarios protestantes han venido tratando de desacreditar a través de los últimos Siglos de Civilización Occidental.



06. Gracias a mis lecturas pasadas y presentes, puedo ver claramente que toda la cultura del Mundo Occidental de los Siglos pasados durante la Edad Media surgió de la esforzada y ajetreada labor intelectual y cultural del clero y de los monjes católicos romanos, e incluso de la misma iniativa de los reyes y nobles, príncipes y ministros, y funcionarios públicos católicos romanos de esos buenos tiempos.



07. Sólo para ilustrar, de forma MUY sumaria, la inmensa gratitud que las instituciones del Mundo Occidental le deben a la Iglesia Católica Romana, es justo enfatizar y dejar muy en claro que incluso las primeras universidades, logias de francmasones e iglesias protestantes surgieron en contextos católicos romanos.



08. Visto de esta forma, hablar de Obscurantismo de la Iglesia sería tan francamente INAPROPIADO como calificar de obscurantismo la labor de la Prensa Periódica Diaria sólo porque trabaja en las horas de la noche, antes de que amanezca y podamos presenciar el resplandor del Sol en el romper del Alba.



09. Sería tan absurda, tan aberrantemente injusto, como estigmatizar de obscurantistas a los primeros hombres que hollaron con sus pies y con sus manos las piedras y la greda del Valle de Olduvai.



10. Por verlo de esta forma, puedo ver inclusive con intenso cariño y afecto el pasado creyente y religioso del mundo. Mas, a pesar de ello, yo vivo convencido que un mundo del mañana libre de religiones, de dogmas y de dioses, será MUCHO MEJOR.



----------------



Invito a que leáis con más detenimiento y apertura la respuesta de Masm1978.

Es sumamente ecuánime. Totalmente de acuerdo.



----------------



Saludos afectuosos para todos.

Es un grato placer tratar de reseñar mi visión de los hechos.
?
2017-02-26 11:13:20 UTC
la categoría del ser, expresa lo que un ser, es en un momento determinado (el presente), cuando, valga la expresión diferencia de la nada. cube el filósofo "El sentido promueve del "ser", es existir.. Cabe entonces preguntarse., Será posible, que alguien sea capaz de decir, quien ES, de una manera mandatory?.. Ser, es el atributo que se le adjudica, a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio. Del ser, se puede hablar desde diferentes puntos de vista: Desde el esquema filosófico: Se ha considerado, el término SER, como un sinónimo de entidad o ente, es decir que sería una cosa que posee existencia y autonomía. * Según Heidegger, define a la metáfisica, como "El olvido del ser". * Parménides, "Como lo que hay o existe en typical, todo lo opuesto a la nada". * Platón, "Es propiamente la thought " * Aristóteles, fijo su sentido, para la filosofía occidental, en lo mas íntimo de todo, lo que existe , todo es pero no del mismo modo. Considerando, los distitnos puntos filosóficos, observamos , que Aristóteles, establece, la base en el propio conocimiento, que al ser expresado. Desde la Linguistica: Ser , es lo que se expresa mediante el modo infinito de un verbo, que designa aquello que hace que todas las cosas sean, y sean lo que son, pero el mismo, por ser infinito, y no tener limite, es un horizonte, pero no es ningún ente, ni ninguna cosa. Ahora bien, si queremos, entender el concepto de SER, es necesario contraponer el concepto, de ente (o cosa que es). En efecto Ser, es siempre el ser de un ente , porque no hay seres por si solos, por ejem: Una character (un ente), puede ser muchas cosas: profesor, sacerdote, hijo, y nada se remite al mismo ente, por eso es que Ser y Ente, no son lo mismo. Saludos.
2012-03-11 11:44:35 UTC
ah resumiré en decir que la Iglesia o religiones tienes sus aspectos positivos y negativos para evitarme alguna polémica que francamente (y lo digo de corazón) no estoy dispuesto a generar.



:)



saludos y pasala de lo mejor



y vuelvo a recalcar, que mi sentido del humor sea negro y mi caracter (o palabras sean fuertes) no necesariamente hacen que busque "bronca" al contrario :P jejeje asi que bueno ya lo comenté en la anterior.
Alex14
2012-03-11 08:30:03 UTC
Ah bueno... YahooR y sus censuras.



Yo lo único que recuerdo haber escrito es que existe una alta confusión de qué es oscurantismo, incluso la definición de diferentes fuentes conocidas en Internet me parecen inapropiadas. En referencia a la pregunta hay que señalar que Oscurantismo no fue un paro al avance cultural, social, tecnológico o lo que sea (además de que hay un espacio geográfico y temporal).

Oscurantismo fue un tipo de privación sobre otros fuera de la Iglesia que dedicaban a la investigación y la crítica, fue la imposición de un teocentrismo y restricción de la circulación de conocimiento; inhabilitados para responder ante los dogmas y normas y de estudiar la realidad que se presentaba. No obstante, la Iglesia sí se dedico a la investigación (salud, educación, derecho, y mas). Era el centro de la Edad Media después de todo.



Fue una época en que la Iglesia, bajo un tipo de fundamentalismo, consideró que su misión en el mundo era tomar las riendas de la sociedad y dirigirla a diestra y siniestra, en función de su armonía y perpetuidad... y en algunos casos, con una serie de políticas inaceptables que hoy en día podemos revelar.

- - -



Quién sabe cuáles serán los motivos de tu pregunta, nunca los sé.



Pero algo que si recuerdo haber dicho antes fue:

los hechos existen, la conclusiones vienen después...

(ya dependerá del proceso racional de cada quién, o de lo que cada uno quiere ver).



Sobre la confusión, creo que tiene mucho que ver con el proceso para sintetizar el concepto, dado que hay muchos eruditos de diferentes perspectivas haciendo referencia al mismo tema. Alguno le aplauden, algunos le critican, otros le deprecian...



Saludos pues
?
2012-03-10 15:20:18 UTC
Aaah que caray... y yo que me explayé en mi respuesta....



Un Saludos hermano, ya sabes mi postura



Aaah que Rowee... Mujer prevenida vale por 2. A ver si me puedes enviar mi respuesta, para postaerla. Grax amiga



************************************************************



Bueno, en vista de que Roweena (amigazza) no grabo a tiempo la pregunta ahi te voy de nuez...



La sociedad pienso que juega un papel importante, ya que ella es la que se ha encargado de tiranizar a los religiosos.



Mira se habla de la época inquisidora como una sangrienta época en donde los Cristianos asesinaban a placer y condenaban a "paganos". No dudo que haya verdad en eso, pero explicaba.....



¿Porque no señalan la gran masacre que ocasionó Don Benito Juarez (el niñito pastor) a Cristianos Católicos, las cuales incluían a niños y mujeres inocentes que declaraban creer en DIOS? Persiguiendo a osollo y miramon (los conservadores) procalamando "libertad de credo" (¿Te suena familiar?) Relizó una obra maestra de la cual me imatgino se inspiró Hitler para perseguir Judíos.?



Ante tal verdad CENSURADA (¿adivinan por quien?) se disfraza la influencia malteísta con fines meramente perversos, claro que la historia esta transgiversada.



Para "el colmo".... es llamado "Heroe Nacional"....El Benemérito de las Américas hizo lo que Hitler no logró, ya que hoy solo algunos Nazis dinosaurios ven a Hitler como "Héroe".





Así que llamar oscurantismo al medievo para mí es erróneo, Con sus contratiempos los Católicos han sido siempre y desde el Apóstol Pedro, punta de flecha en Predicar el Evangelio.



Como el caso de Juárez hay más pero bueno, creo que con eso queda explícita mi postura y creo que esto no es culpa de la sociedad malteísta antiteísta, sino de sus dirigentes los cuales SABEN que DIOS existe, pero les conviene mantener a las masas "resentidas" con DIOS y religiones para obtener un "beneficio", La sociedad es IGNORANTE porque solo se queda con la información que permite el gobierno. Hoy ya es más fácil que antes conseguir literatura que estuvo censurada (aunque sea en copias) para que sepan lo que hay detrás de los héroes mundiales y los martires religiosos....



Para saber más habría que leer por ejemplo lo que hizo Fray Pedro de Gante.....Muchos de los que aqui opinan solo conocen a Fransisco de Asis oa la Madre teresa de Calcuta....que son del dominio popular. La historia funciona bien para entender muchas dolencias de la humanidad que la Santa Iglesia Católica conoce bien.



Saludos Chachalaco y gracias por el comentario, yo disfruto mucho tus preguntas.
Emmanuel
2012-03-10 15:17:18 UTC
Osea que la historia fue cambiada por antirreligiosos para satirizar a las religiones? es eso lo que queres dar a entender con tus preguntas auto contestadas y dirigidas a ese contesto por lo obvio que son? ¿te cuesta creer el pasado sucio, burdo, bizarro y asqueroso que inclusive hasta hoy en día se deja ver? pues a mi sí, me cuesta creer semejante atrocidad. pero basta con ver lo que es hoy para no dudar lo que fue en el pasado.



No hay mas ciego que aquel que no quiere ver.
Maria de Magdala
2012-03-11 17:51:54 UTC
TEMPRANA EDAD MEDIA



A comienzos de la Edad Media, la Iglesia se enfrenta a la siguiente disyuntiva: ¿cuál es el poder más importante: el espiritual o el político?. Así como los primeros monarcas germanos y el emperador Carlomagno, la Iglesia va aumentando su poder territorial y económico.



ESTADOS PONTIFICIOS CREADOS POR PIPINO EL BREVE

3. INFLUENCIA DEL CRISTIANISMO CONTRIBUYÓ A CONSERVAR LA HERENCIA CULTURAL ROMANA. LOGRA LA UNIDAD CULTURAL DE OCCIDENTE AL MEZCLAR LO ROMANO Y LO GERMANO. CON LA CONVERSIÓN OFICIAL DE LOS GERMANOS (CLODOVEO) LA IGLESIA SE UNE AL PODER POLÍTICO. Coronación de Carlomagno por el Papa León III, año 800

4. ALTA EDAD MEDIA PERÍODO EN EL QUE SE FORTALECE EL PODER DE LA IGLESIA Y DEL PAPA DENTRO DE LA SOCIEDAD MEDIEVAL. LA IGLESIA SE FEUDALIZA, DOMINANDO EXTENSOS TERRENOS Y CONTROLANDO LA VIDA DE SUS HABITANTES EN EL SIGLO XI LOGRA INDEPENDIZARSE DEL PODER POLÍTICO LO QUE LE DA MAYOR PODER E INFLUENCIA. EL MONARCA YA NO INFLUIRÁ EN LOS ASUNTOS DE LA IGLESIA.

5. CLERO REGULAR SECULAR FORMADO POR MONJES FORMADO POR OBIS- POS, SACERDOTES, PÁRROCOS VIVEN JUNTO A LOS FIELES VIVEN EN MONASTE- RIOS ALEJADOS DEL MUNDO

6. CLERO REGULAR SIGUEN UNA REGLA O NORMA LA DE LOS BENEDICTINOS ES LA MÁS ANTIGUA. DEBÍAN CUMPLIR VOTOS: OBEDIENCIA, POBREZA Y TRABAJO. SU LABOR INTELECTUAL FUE DESTACADA PORQUE DEDICAN HORAS A LEER Y ESCRIBIR. TODOS LOS LIBROS Y TEXTOS QUE SE CONSERVAN DE LA LITERATURA LATINA PROCEDEN DE LAS ÓRDENES MONASTERIO DE CLUNY

7. LOS MONASTERIOS A PARTIR DEL SIGLO V SE DIFUNDE EL MONACATO EN OCCIDENTE, LO QUE SE EXPLICA POR EL AMBIENTE DE INSEGURIDAD. ERAN DIRIGIDOS POR UN ABAD Y SEGUÍAN UNA REGLA ESTRICTA.

8. ORGANIZAN SU TIEMPO ENTRE LA ORACIÓN, EL TRABAJO MANUAL Y EL DESCANSO. ERAN AUTÓNOMOS, POR CUANTO SE AUTOABASTECÍAN. JUEGAN UN ROL CLAVE EN LA TRANSMISIÓN CULTURAL, CON SUS TALLERES COPISTAS.

9. PENSAMIENTO TEOCÉNTRICO LA IGLESIA ERA UNIVERSAL, ES DECIR, EN EUROPA MEDIEVAL, ERA LA ÚNICA RELIGIÓN ACEPTADA. POR LO TANTO DOMINA TODA LA VIDA DE LAS PERSONAS, A QUIENES SE LES INCULCA QUE POR SOBRE TODO DEBEN OBEDECER A DIOS. DE ESTA FORMA TODA LA VIDA GIRA EN TORNO A DIOS Y NADA SE CUESTIONA: DIOS ES EL CENTRO DEL UNIVERSO. TODO FUE CREADO POR ÉL, DIRIGIDO POR ÉL. LA VOLUNTAD HUMANA SE SOMETE A DIOS.

10. BAJA EDAD MEDIA SE PRODUCE LA DECADENCIA DE LA IGLESIA LA QUE SE REFLEJA EN DOS ASPECTOS: * EN EL SIGLO XI SE INICIAN LAS CRUZADAS LAS QUE FRACASAN EN SU OBJETIVO LO QUE DESPRESTIGIA A LA IGLESIA. * EN EL SIGLO XIV SE PRODUCE UN CISMA POR LA EXISTENCIA DE DOS PAPAS SIMULTÁNEAMENTE. * SURGEN LOS MOVIMIENTOS HERÉTICOS, GRUPOS QUE SE ALEJAN DE LA IGLESIA OFICIAL MODIFICANDO ALGUNAS CREENCIAS RELIGIOSAS.

11. CULTURA MEDIEVAL LITERATURA LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES LITERARIAS FUERON EN LENGUAS ROMANCES CON EL TRABAJO DE JUGLARES. LOS JUGLARES RECITABAN CANTARES DE GESTA, HAZAÑAS DE CABALLEROS. UN EJEMPLO ES EL CANTAR DEL MÍO CID.

12. LOS TROVADORES TAMBIÉN CREAN EN LENGUAS ROMANCES. SUS OBRAS SON CANCIONES POPULARES DE AMOR AL IGUAL QUE LOS JUGLARES RECORRÍAN LOS FEUDOS ENTREGANDO SU ARTE.

13. UNIVERSIDADES A PARTIR DE LAS ESCUELAS URBANAS DEL SIGLO XII, LA UNIVERSIDAD NACE COMO UNA ASOCIACIÓN ESPONTÁNEA Y CORPORATIVA DE MAESTROS Y/O ESTUDIANTES, CON EL FIN DE DEFENDER SUS INTERESES. LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES FUERON: PARÍS, BOLONIA, OXFORD, MONTPELLIER. LA UNIVERSIDAD ES UN LUGAR DE PRODUCCIÓN DE SABER, DE INNOVACIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL A PARTIR DE LA INVESTIGACIÓN Y DE LA DISCUSIÓN. LA UNIVERSIDAD MEDIEVAL PODÍA CUMPLIR ESTA FUNCIÓN PORQUE ERA UNA ESTRUCTURA CORPORATIVA LIBRE FRENTE AL PODER POLÍTICO Y ECLESIÁSTICO.. LAS UNIVERSIDADES MEDIEVALES SOLÍAN ESTAR DISTRIBUIDAS EN CUATRO FACULTADES: ARTES, TEOLOGÍA, DERECHO Y MEDICINA. Grabado medieval con la representación de un aula de la Sorbona

14. ESTILOS ARQUITECTÓNICOS ROMÁNICO SE DESARROLLA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XIII FUE ESENCIALMENTE RELIGIOSO. SE CARACTERIZA POR: ARCO DE MEDIO PUNTO COLUMNAS CON CAPITELES.

15. MUROS MUY GRUESOS ESCASA LUZ. BÓVEDAS DE CAÑÓN

16. NAVE CENTRAL Y LATERALES ARCOS DE MEDIO PUNTO

17. GÓTICO SE DESARROLLÓ ENTRE LOS SIGLOS XII Y XV SU MÁXIMA EXPRESIÓN FUERON LAS CATEDRALES. CARACTERÍSTICAS: BÓVEDA OJIVAL QUE DERIVA EN LA DE CRUCERÍA. ARCOS AGUDOS.

18. EL ESPACIO SE EXTIENDE HACIA ARRIBA Y A LO LARGO.

19. VITRALES MUCHA LUZ GRAN DECORACIÓN DE FACHADAS
Randolph Carter
2012-03-10 16:33:20 UTC
En verdad creo que el concepto oscurantismo si se refiere a un fenómeno a nivel mundial, ya que en primera instancia se refiere a una situación que existía en los países europeos que constituían el "mundo conocido", que en esa epoca eran las naciones mas poderosas del mundo civilizado, debido a que tenían alguna relación y conocimiento de existencia las unas de las otras, además de poder económico. En segundo termino y lo que lo convierte en un fenómeno a nivel mundial fueron esos viajes de evangelización a tierras lejanas. Muchas culturas fueron destruidas o hechas a menos, claro ejemplo fueron las culturas mezo americanas como la maya.



El oscurantismo si existió y se refleja en la forma en que se controlaba el flujo de información y desarrollo cultural dentro de las naciones europeas y estas a su vez a las naciones recién descubiertas.
?
2012-03-11 15:24:15 UTC
es algo muy dificil de explicar, sabes, por que la vida esta en un cambio continuo

http://www.youtube.com/watch?v=rhsRYww2wGo&feature=plcp&context=C494ebbeVDvjVQa1PpcFNqDGiSuF9MrFF0lEByB08mbBvaDV2hEfg%3D
?
2012-03-11 11:55:27 UTC
Lo único que predomina después del medioevo es el oscurantismo de aferrarse a ese pasado para atacar a las personas religiosas, sobre todo a las de buen corazón. Está probado psicológicamente que la Fe es algo que ayuda a las personas a enfrentar trances amargos en su existencia.

Y los delitos que se comenten por parte de miembros del clero, que se juzguen conforme a las leyes del hombre "dar al César lo que es del César..."



Saludos cordiales.
2012-03-10 15:12:23 UTC
Si los países cristianos hubieran salido del medioevo más o menos con el mismo adelanto o atraso con que entraron, mientras que los países no cristianos (África, Asia, América, y el Medio Oriente) hubiesen alcanzado altos niveles de conocimiento científico y tecnológico, tal vez tendrías razón en suponer que de un modo u otro, la Iglesis hubiese frenado su desarrollo, pero como no fue así, no sé de dónde sacan esas ideas
Mini Shrek
2012-03-10 15:21:19 UTC
Era como es hoy los países musulmanes, un retraso total.
DAGUMBERTO TIERRA BERUMEN
2012-03-10 15:09:08 UTC
HOLA...BENDICIONES DESDE UNA PERSONA ESPIRITUAL.....



BIEN...ENTRANDO EN TEMA...EL LLAMADO "OSCURANTISMO" ES UNA MALA DEFINICIÓN DE UN SUCESO HISTÓRICO...ESTO DEBIDO A QUE SE LE HA QUERIDO DAR UNA DENOTACIÓN DE UN SUCESO UNIVERSAL...CUANDO LO CIERTO ES QUE SÓLO AFECTÓ A LOS LUGARES QUE FUERON ATACADOS O RETENIDOS POR EL CRISTIANISMO.....POR EJEMPLO.....EL QUE EN UN PAÍS EUROPEO SE QUEMARAN A PERSONAS POR TENER IDEAS CIENTÍFICAS...NO DETERMINÓ QUE EN CHINA SE DEJARA DE PRACTICAR EL AVANCE CIENTÍFICO EN CUALQUIERA DE SUS FORMAS.....ASÍ PODRÍAMOS SEGUIR CON EL RESTO DEL PLANETA...Y DEDUCIR...QUE ESE MAL LLAMADO "OSCURANTISMO" DOMINÓ UN SECTOR DEL PLANETA BIEN DEFINIDO...Y QUE NO DETUVO EL AVANCE CIENTÍFICO POR ESE HECHO....ES VERDAD, EMPERO, QUE DICHO SUCESO FUÉ UN ACTO DE REPRESIÓN Y CONCESIÓN DE IDEAS QUE DEJARÍAN ATRASADAS LAS POBLACIONES DONDE SE INSTITUYÓ.....PERO UN HECHO QUE SE ANTOJA LOCAL (SÓLO EL 24% DEL PLANETA ESTUVO BAJO EL OSCURANTISMO REALMENTE) NO AFECTA LA UNIVERSALIDAD DE LA CIENCIA Y SUS AVANCES....



SE ANTOJA MÁS A UNA HISTORIA DE CIERTOS SECTORES PARA ARGUMENTAR SUS PUNTOS DE VISTA COMO CIERTOS, SÓLO PORQUE EL SECTOR QUE DESPRECIAN HIZO LO QUE HIZO EN ESA ÉPOCA.....



SALUDOS !!!!!!!
2012-03-10 15:11:57 UTC
Si fue una época nefasta de la humanidad. Sólo debes consultar libros de historia y verás la cruel realidad.



Las religiones que tienen un solo muerto en su haber, NO siguen a Jesús NI a Dios Padre. Es sabido que para llegar al Padre, se deben AMAR a los enemigos. Jehová y los católicos, protestantes, etc, a los enemigos los mataban.



Puedes eliminarla si quieres, pero NO cambiarás la historia. Saludos

----------------------





Las religiones son comercios que NADA tienen que Ver con DIOS Padre, el Dios del AMOR, MISERICORDIA Y PERDÓN. VIRTUDES de las que Jehová CARECE, porque es celoso, violento, vengativo, maldice, se llena de furia, cólera, odia, mata, etc, DEFECTOS que Dios Padre, NO TIENE. El Padre es PERFECTO. ¿ Lo dudas?. Se basan en las grandes ignorancias, miedos, fanatismo, odios, de los creyentes, que son fieles a su dios Jehová, del que Jesús en Jn. 8,44 deja claro, quien es, cuando les explica a los judíos que Jehová, el padre de ellos, “…HOMICIDA DESDE EL PRINCIPIO”(Diluvio, MATÓ más del 99,99% de la población mundial, en Sodoma y Gomorra, mejoró, el 100 % , etc. es el DIABLO



Además, el A.T. tampoco da lugar a DUDAS, Jehová es el diablo.

2 SAMUEL 24:1 Volvió a encenderse LA IRA DE JEHOVÁ contra Israel E INCITÓ A DAVID contra ellos a que dijere : VE HAZ UN CENSO DE ISRAEL



1 CRÓNICAS 21:1 Pero SATANÁS SE LEVANTO contra Israel E INCITÓ A DAVID A QUE HICIESE CENSO DE ISRAEL

(Santiago 1:13) Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado DE PARTE de Dios; porque Dios NO puede ser tentado por el mal, ni ÉL TIENTA a nadie;

( EVIDENTEMENTE HABLA DE DIOS PADRE, NO DE JEHOVÁ.)



Pero la misma Biblia dice que "Jehová" TENTABA a sus seguidores, como con Abraham:



Gen 22:1-2) Aconteció después de estas cosas, que probó Dios a Abraham, y le dijo: Abraham. Y él respondió: Heme aquí. Y dijo: Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré.



tentar. (Del lat. temptāre). 3. Instigar, inducir o estimular. || 6. Probar a alguien, haciendo examen de su constancia o fortaleza. (diccionario de la lengua española).



¿Puede haber crueldad mayor que enviar a un padre que camine durante días, sabiendo que tiene que asesinar a su hijo por un pedido de su dios’???

¿ Qué clase de Dios es que IGNORA, lo que piensa un humano??? ¿No es omnisciente??? Queda MUY claro que Jehová NO lo es.

La búsqueda de Dios Padre, es personal e interior, sin miedos, con amor. sin templos, ni intermediarios que viven sin trabajar. del trabajo y miedos ajenos

La verdad os hará libres" dijo Jesús. Por lo tanto, la mentira, la fe, la ignorancia, el miedo "creyentes"



¿ Conoces a otro padre de los israelitas, mentiroso y homicida desde el principio, que NO sea Jehová?



Por más que lo busquen NO lo podrán encontrar. Los que están en poder de él, les hará poner pulgar hacia abajo.



Lamento la impotencia de ustedes de NO encontrar al otro mentiroso, homicida desde el principio, que no sea Jehová. También lamento que NO puedan despertar y salir de su engaño. Lo siento.


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...