Pregunta:
Existe la justicia?
Will is back
2007-10-24 18:23:09 UTC
Wayne Dier menciona que la necesidad de Justicia es una trampa psicólica dañina. Sencillamente lo llama Zona Erronea y recomienda deshacernos de la misma.
¿Como empatan este concepto de Wayne Dier con la supesta Justicia Divina? ¿Existe la Justicia?
Doce respuestas:
Nefertari
2007-10-24 19:02:54 UTC
Si. La veo como la 6ta. ley hermetica, o la ley de la causa y el efecto. A toda acción, una reacción y tan comprobada es a nivel personal, que es una ley fisica tambien.



Saludos,
anonymous
2007-10-24 18:49:39 UTC
Vivimos en un mundo donde cada vez se pone más en boga la moda de q lo malo es bueno, y lo bueno es malo. Pretender q sea diferente es una utopía.

Asi como utopía es pretender q en este mundo halla justicia perfecta. La justicia divina vendrá finalmente cuando sea la segunda venida de Cristo.
Miguel S
2007-10-24 20:07:23 UTC
Apocalipsis

22:12 He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra.

22:13 Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último.







Que hará Jesús cuando regrese a la tierra ?



Levantara del sepulcro a los ciervos que duermen, esto es a los que están muertos , los juzgara y les dará su recompensa, de acuerdo a sus obras y con ayuda de los santos hechos inmortales sujetara al mundo a la autoridad divina, restaurara el disperso pueblo de Israel y establecerá el reino de dios sobre la tierra.







Que sera lo primero lo primero que hará cristo cuando regrese?



Convocara a todos aquellos que son responsables para el juicio, vivos y muertos, todos aquellos deberán compadecer a juicio y recibir de acuerdo a lo que hayan hecho en esta vida presente.



2 Timoteo

4:1 Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino,



Daniel

12:2 Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua.



Juan

5:29 y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación



2 de corintios

5:10 Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo







Quienes son responsables para juicio?



Todos aquellos que conocen la verdad bíblica, sin tomar en cuenta si la han aceptado o rechazado



Marcos

16:16 El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.



Juan

12:48 El que me rechaza, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue; la palabra que he hablado, ella le juzgará en el día postrero









Que recibirán de cristo los responsables que sean aprobados por el ?



La inmortalidad. Sus cuerpos serán trasformados en un instante por el poder del espíritu de Dios



Filipenses

3:21 el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.



1 de corintios

15:52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.

15:53 Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.



2 de corintios

5:2 Y por esto también gemimos, deseando ser revestidos de aquella nuestra habitación celestial;

5:3 pues así seremos hallados vestidos, y no desnudos.

5:4 Porque asimismo los que estamos en este tabernáculo gemimos con angustia; porque no quisiéramos ser desnudados, sino revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida.



Romanos

2:7 vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad



Apocalipsis

2:25 pero lo que tenéis, retenedlo hasta que yo venga.

2:26 Al que venciere y guardare mis obras hasta el fin, yo le daré autoridad sobre las naciones,



5:10 y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra.





Que sucederá con aquellos a quien el rechace?



Saldrán de su presencia con vergüenza a sufrir el castigo que el decida y finalmente cesaran de existir



Lucas

13:28 Allí será el llanto y el crujir de dientes, cuando veáis a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, y vosotros estéis excluidos.



Daniel

12:2 Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua



2 de Tesalonicenses

1:7 y a vosotros que sois atribulados, daros reposo con nosotros, cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder,

1:8 en llama de fuego, para dar retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo;

1:9 los cuales sufrirán pena de eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder,









Que es el reino de Dios?

Es un reino que dios establecerá en la tierra y que reemplazara a todos los demás gobiernos



Daniel

2:44 Y en los días de estos reyes el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, ni será el reino dejado a otro pueblo; desmenuzará y consumirá a todos estos reinos, pero él permanecerá para siempre,



Salmos

115:16 Los cielos son los cielos de Jehová;

Y ha dado la tierra a los hijos de los hombres.



Hageo

2:22 y trastornaré el trono de los reinos, y destruiré la fuerza de los reinos de las naciones; trastornaré los carros y los que en ellos suben, y vendrán abajo los caballos y sus jinetes, cada cual por la espada de su hermano.



Apocalipsis

11:15 El séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo grandes voces en el cielo, que decían: Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los siglos
SupermanTIAH
2007-10-24 18:47:02 UTC
Jehová: la fuente de verdadera justicia y derecho



“La Roca, perfecta es su actividad, porque todos sus caminos son justicia. Dios de fidelidad, con quien no hay injusticia.” (DEUTERONOMIO 32:4.)



LA NECESIDAD de sentirse amado es innata en el ser humano, como también lo es la de recibir un trato justo. El estadista norteamericano Thomas Jefferson escribió: “[La justicia] es instintiva e innata, [...] forma parte de nuestra constitución como el sentimiento, la vista o el oído”. Este hecho no es de extrañar, pues Jehová nos creó a su propia imagen (Génesis 1:26). Nos dotó de cualidades que reflejan su propia personalidad, una de las cuales es la justicia. Por esta razón tenemos una necesidad inherente de justicia y anhelamos vivir en un mundo de justicia y derecho verdaderos.



2 Con respecto a Jehová, la Biblia nos asegura: “Todos sus caminos son justicia” (Deuteronomio 32:4). Sin embargo, en este mundo profundamente injusto no es fácil captar el sentido de la justicia divina. Solo en las páginas de la Palabra de Dios, por tanto, podemos percibir cómo administra Jehová la justicia y comprender mejor sus maravillosos caminos (Romanos 11:33). Es importante entender la justicia en el sentido bíblico, pues es posible que los conceptos humanos hayan influido en la idea que tenemos de ella. Humanamente, la justicia puede entenderse como nada más que una aplicación imparcial de la ley. O, como escribió el filósofo Francis Bacon: “La justicia consiste en dar a todos los hombres lo que se merecen”. Ahora bien, la justicia de Jehová implica mucho más.



La justicia de Jehová es reconfortante



3 Puede entenderse mejor la amplitud de la justicia de Dios al conocer las palabras de los idiomas originales bíblicos. Es de interés que en las Escrituras no hay ninguna diferencia importante entre justicia y derecho. Es más, las palabras hebreas se usan a veces en paralelo, como en Amós 5:24, donde Jehová exhorta a su pueblo: “Que salga rodando el derecho como aguas, y la justicia como un torrente que constantemente fluya”. Los términos “justicia y derecho” aparecen también juntos varias veces para dar énfasis (Salmo 33:5; Isaías 33:5; Jeremías 33:15; Ezequiel 18:21; 45:9).



4 ¿Qué sentido tienen estas palabras hebreas y griega? Actuar con justicia en sentido bíblico significa hacer lo que es correcto y equitativo. Como Jehová es quien fija los principios y las leyes morales, o lo que es correcto y equitativo, el modo de actuar de Jehová es la norma suprema de justicia. El Theological Wordbook of the Old Testament explica que la palabra hebrea que se traduce por justicia (tsé·dheq) “se refiere a una norma ética, moral y, por supuesto, en el A[ntiguo] T[estamento] esta norma es la naturaleza y voluntad divinas”. Por tanto, la manera en que Dios aplica sus principios y, especialmente, la manera de tratar al hombre imperfecto, revela la esencia de la verdadera justicia.



5 Las Escrituras muestran claramente que la justicia divina es reconfortante, no dura e inflexible. David cantó: “Jehová es amador de la justicia, y no dejará a los que le son leales” (Salmo 37:28). La justicia de Dios lo motivó a ser fiel y compasivo con sus siervos. La justicia divina es sensible a nuestras necesidades y tolerante con nuestras imperfecciones (Salmo 103:14). Esto no significa que Dios pase por alto la maldad, pues esa sería una manera de fomentar la injusticia (1 Samuel 3:12, 13; Eclesiastés 8:11). Jehová explicó a Moisés que Él era “misericordioso y benévolo, tardo para la cólera y abundante en bondad amorosa y verdad”. Aunque estaba dispuesto a perdonar el error y la transgresión, no eximiría de castigo a quienes lo merecieran (Éxodo 34:6, 7).



6 Cuando meditamos sobre la manera que tiene Jehová de administrar la justicia, no deberíamos pensar en él como un juez severo, que solo se preocupa de dictar sentencia contra los malhechores. Por el contrario, debemos verlo como un padre amoroso y firme que siempre trata a sus hijos de la mejor manera posible. “Oh Jehová, tú eres nuestro Padre”, dijo el profeta Isaías (Isaías 64:8). Como Padre justo y recto, Jehová templa la justicia firme con la tierna compasión por sus hijos terrestres, que necesitan ayuda o perdón por causa de circunstancias difíciles o debilidades carnales (Salmo 103:6, 10, 13).



Se aclara qué es la justicia



7 La naturaleza compasiva de la justicia de Jehová se puso de relieve cuando vino el Mesías. Jesús enseñó la justicia divina y vivió en conformidad con ella, como predijo el profeta Isaías. Está claro que la justicia de Dios demanda tratar con ternura a los oprimidos, para que no se les quebrante sin posibilidad de recuperación. Jesús, el “siervo” de Jehová, vino a la Tierra para ‘aclarar a las naciones’ este aspecto de la justicia de Dios. Lo hizo sobre todo al dejarnos un ejemplo vivo de lo que significa la justicia divina. Él fue “el brote justo” del rey David, y como tal, deseaba con vivo interés ‘buscar el derecho y ser pronto en la justicia’ (Isaías 16:5; 42:1-4; Mateo 12:18-21; Jeremías 33:14, 15).



8 Tal aclaración sobre la naturaleza de la justicia de Jehová era particularmente necesaria en el siglo primero. Los ancianos judíos y los guías religiosos (entre ellos, los escribas y los fariseos) proclamaban y ejemplificaban un punto de vista distorsionado de la justicia y el derecho. Por ello, a la gente común se le hacía prácticamente imposible vivir en armonía con las demandas de los escribas y los fariseos, de ahí que debieron imaginarse que la justicia de Dios era inalcanzable (Mateo 23:4; Lucas 11:46). Jesús mostró que no era así. Escogió a sus discípulos de entre la gente común, y les enseñó las justas normas de Dios (Mateo 9:36; 11:28-30).



9 Los fariseos, por otra parte, buscaban oportunidades de exhibir su “justicia” orando u ofreciendo contribuciones en público (Mateo 6:1-6). También intentaron evidenciarla adhiriéndose a un sinnúmero de leyes y preceptos, muchos de los cuales los habían impuesto ellos mismos. De este modo pasaron “por alto la justicia y el amor de Dios” (Lucas 11:42). Es posible que parecieran justos por fuera, pero por dentro estaban ‘llenos de desafuero’, es decir, de injusticia (Mateo 23:28). Dicho sencillamente, sabían muy poco de la justicia de Dios.



10 Por esta razón, Jesús advirtió a sus seguidores: “Si su justicia no abunda más que la de los escribas y fariseos, de ningún modo entrarán en el reino de los cielos” (Mateo 5:20). El marcado contraste entre la justicia divina ejemplificada por Jesús y la intolerante santurronería de los escribas y los fariseos fue la causa de frecuentes discusiones entre ellos.



La justicia divina frente a la justicia deformada



11 Durante su ministerio galileo en la primavera del año 31, Jesús vio en una sinagoga a un hombre que tenía una mano seca. Como era sábado, los fariseos preguntaron a Jesús: “¿Es lícito curar en día de sábado?”. A juzgar por su pregunta, no les importaba mucho el sufrimiento de aquel pobre hombre, pero querían hallar un pretexto para condenar a Jesús. No es de extrañar que Jesús se sintiera dolido por la insensibilidad del corazón de aquellos hombres. Para responderles se valió de una pregunta similar: “¿Es lícito en sábado hacer un hecho bueno?”. Ante su silencio, Jesús contestó su propia pregunta demandándoles si rescatarían ellos en sábado a una oveja que se hubiera caído en un hoyo. “¡De cuánto más valor es un hombre que una oveja!”, razonó Jesús con lógica irrefutable. “De modo que es lícito [o, justo] hacer lo excelente en sábado”, concluyó. La tradición humana nunca debería constreñir a la justicia de Dios. Después de esta aclaración, Jesús curó la mano del hombre (Mateo 12:9-13; Marcos 3:1-5).



12 Si los fariseos se preocupaban poco por los discapacitados, aún les importaban menos los pobres en sentido espiritual. Sus opiniones distorsionadas sobre la justicia hicieron que pasaran por alto y despreciaran a los recaudadores de impuestos y a los pecadores (Juan 7:49). No obstante, muchas de esas personas respondieron a la enseñanza de Jesús, pues sin duda se apercibieron de que quería ayudarlos, no juzgarlos (Mateo 21:31; Lucas 15:1). Los fariseos menospreciaban la labor de Jesús de sanar a los que estaban espiritualmente enfermos. “Este hombre recibe con gusto a pecadores, y come con ellos”, murmuraban en tono de reproche (Lucas 15:2). Como respuesta a su acusación, Jesús de nuevo se valió de una ilustración pastoril. Tal como el pastor se alegra cuando halla a la oveja perdida, así los ángeles se regocijan en el cielo cuando un pecador se arrepiente (Lucas 15:3-7). Jesús mismo se alegró cuando ayudó a Zaqueo a arrepentirse de su anterior proceder pecaminoso en la vida. “El Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido”, dijo (Lucas 19:8-10).



13 Estas confrontaciones muestran claramente la distinción entre la justicia divina, que busca salvar y sanar, y la santurronería, que busca exaltar a unos pocos y condenar a la mayoría. Los ritos vacíos y la tradición humana habían llevado a los escribas y a los fariseos a la arrogancia y a la vanidad, pero Jesús indicó aptamente que habían “desatendido los asuntos de más peso de la Ley, a saber: la justicia y la misericordia y la fidelidad” (Mateo 23:23). Que todos imitemos la justicia verdadera de Jesús en cuanto hagamos, y también nos cuidemos del peligro de la santurronería.



14 Jesús no siguió las reglas arbitrarias de los fariseos, pero obedeció la Ley mosaica (Mateo 5:17, 18). Así no permitió que la letra de aquella Ley justa invalidara sus principios. Cuando una mujer que había padecido flujo de sangre por doce años tocó las prendas de Jesús y se curó, este le dijo: “Hija, tu fe te ha devuelto la salud; vete en paz” (Lucas 8:43-48). Las compasivas palabras de Jesús confirmaron que la justicia de Dios había tomado en cuenta las circunstancias de aquella mujer. Aunque era inmunda en sentido ceremonial, y por tanto había violado de hecho la Ley mosaica al estar entre la multitud, su fe merecía ser recompensada (Levítico 15:25-27; compárese con Romanos 9:30-33).



La justicia es para todos



15 Jesús no solo enseñó a sus discípulos la naturaleza compasiva de la justicia divina, sino también que esta debería abarcar a todas las personas. La voluntad de Jehová era que Jesús ‘sacara justicia para las naciones’ (Isaías 42:1). Esta fue la enseñanza de una de las parábolas más famosas de Jesús, la del buen samaritano. La parábola respondió a la pregunta de un hombre versado en la Ley que quería “probar que era justo”. “¿Quién, verdaderamente, es mi prójimo?”, preguntó, con la posible intención de circunscribir su responsabilidad para con el prójimo al pueblo judío. El samaritano de la parábola de Jesús actuó según la justicia divina, pues estuvo dispuesto a invertir tiempo y dinero en ayudar a un extraño de otra nacionalidad. Jesús concluyó la parábola aconsejando a su interlocutor: “Ve y haz tú lo mismo” (Lucas 10:25-37). Para imitar la justicia de Dios, nosotros asimismo debemos hacer el bien a toda persona, independientemente de sus antecedentes raciales o étnicos (Hechos 10:34, 35).



16 Por otra parte, el ejemplo de los escribas y los fariseos nos recuerda que actuar según la justicia divina supone no ser “justo en demasía” (Eclesiastés 7:16). Intentar impresionar a los demás con vistosas demostraciones de justicia, o conceder una importancia excesiva a las normas humanas, no redunda en la aprobación de Dios (Mateo 6:1).



17 Una razón por la que Jesús aclaró a las naciones la naturaleza de la justicia de Dios era para que todos sus discípulos aprendieran a actuar en armonía con ella. ¿Por qué es eso tan importante? Las Escrituras nos exhortan a hacernos “imitadores de Dios”, y todos los caminos de Dios son justicia (Efesios 5:1). Miqueas 6:8 explica también que uno de los requisitos de Jehová es “ejercer justicia” al andar con nuestro Dios. Además, Sofonías 2:2, 3 nos recuerda que si queremos que se nos oculte en el día de la cólera de Jehová, tenemos que ‘buscar justicia’ antes de que llegue ese tiempo.



18 Por tanto, estos críticos últimos días son un “tiempo especialmente acepto” para actuar con justicia (2 Corintios 6:2). Podemos tener la certeza de que si, como Job, nos ‘vestimos de justicia’ y hacemos de ‘la equidad nuestra vestidura sin mangas’, Jehová nos bendecirá (Job 29:14). ¿Cómo nos ayudará la fe en la justicia de Jehová a mirar con confianza el futuro? Es más, mientras esperamos la justa “nueva tierra”, ¿cómo nos protege espiritualmente la justicia divina? (2 Pedro 3:13.) El próximo artículo contestará estas preguntas.
anonymous
2007-10-24 18:34:28 UTC
yo creo que la necesidad de justicia es lo que nos diferencia de los animales...yo por ejemplo ,tengo tios policias ,y un tio abogado que es Magistrado,...ellos creen en Dios,pero eso no les impide ejercer justicia...yo creo que Dios ,nos encargó ejercer justicia en la tierra...y El se encarga de aquellos a quienes la justicia terrenal no los alcanza,,,asi de simple,gracias a Dios ,tenemos alguien que garantiza una justicia eterna.
annelise_vzla
2007-10-24 18:33:57 UTC
Claro que existe la justicia, a lo que el autor se refiere es a la necesidad imperante de una persona de obtener justicia lo que es dañino, todos necesitamos la justicia pero en una medida sana y que no impida nuestra manera de llevar la vida diaria, que no nos quite el sueño.

Espero te ayude en algo
oianosedesec
2007-10-24 18:32:31 UTC
EXISTE UNA LEY LLAMADA "CAUSA EFECTO".

ESTA LEY POR MAS QUE CREAS O NO EN DIOS, POR MAS QUE LE RECES A QUIEN QUIERAS, POR MAS QUE NO PUEDAS DEMOSTRARLO CIENTIFICAMENTE, ES UNA LEY Y HAY QUE ACEPTARLA TAL CUAL ES.

POR ESTA LEY SE DIJO - NO HAGAS A OTROS LO QUE NO QUERES QUE TE HAGAN.

DE HECHO, TODO LO QUE HAGAS A OTROS, SE TE DEVOLVERA, SI ES MALO CON EL MISMO MAL QUE HAS HECHO. Y SI ES BUENO, CON EL MISMO BIEN QUE HAS HECHO.

ESTO EXISTE Y SOBRE ESTA LEY OPERA LA JUSTICIA DIVINA, DE LA CUAL NADIE ESCAPA, QUEDATE TRANQUILA QUE SEA EN ESTA O EN OTRA VIDA, LOS MALOS RECIBIRAN EN ELLOS MISMOS LO QUE HAN HECHO SUFRIR A OTROS.
CRISTO ME COMPRO
2007-10-24 18:30:48 UTC
BUSCA PRIMERO EL REINO DE DIOS Y SU JUSTICIA Y TODO LO DEMAS BENDRA POR AÑADIDURA
anonymous
2007-10-24 18:27:55 UTC
No, la justicia no existe, solo una serie de eventes que pueden estar o no a tu favor....
anonymous
2007-10-24 18:26:26 UTC
Si!
anonymous
2007-10-24 19:08:39 UTC
Solo te puedo decir que en la tierra es justicia de hombres, por lo tanto imperfecta. La verdadera justicia está e Dios, que nada se le escapa ni nadie. Todos estaremos compareciendo delante de El tarde o temprano.
anonymous
2007-10-24 18:27:42 UTC
MIRA DEJA TODO LO QUE TE HAN DICHO POR QUE SON HOMBRES COMO NOSOTROS SOLO QUE SE HAN VUELTO NECIOS CREYENDO QUE TIENEN SABIDURIA..LA JUSTICIA TERRENAL ES MUY DIFICIL PERO LA DIVINA ESA SI QUE ES JUSTICIA ..LEE TU BIBLIA AMIGO Y TE DARAS CUENTA Y SI NO LO HACES ALGUN DIA TE DARAS CUENTA CUANDO LE ESTEN RINDIENDO CUANTAS A DIOS . BENDICIONES


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...