Pregunta:
1 de Juan 5:10-12 y 2 de Juan versículo 7 ,, conocen a los Testigos de Jehová ?
Libre
2007-04-18 11:32:55 UTC
Los ataques de los TESTIGOS DE JEHOVÁ A JESÚS SU HIJO .

Sus ataques contra la divinidad de Jesucristo: .
Los TT.JJ. dicen que Jesús no era Dios, sino tan sólo un hombre; por tanto...
Pueden preguntar, "Si Jesús era Dios, entonces...
... ¿por qué le oró al Padre? (Juan 17).
Porque en cuanto hombre El necesitaba ararle al Padre.
Porque El era tanto Dios como hombre (Col. 2:9; Juan 8:58 con Exo. 3:14).
Recuerde que Jesús tiene dos naturalezas. A esto se le denomina unión hipostática (P. 57,14). Las dos naturalezas de Cristo explican por qué tenemos dos tipos de Escrituras concernientes a Jesús: aquéllas que parecen concentrarse en Su lado divino, y aquellas que parecen concentrarse en Su lado humano. Los TT.JJ. simplemente están ignorando o modificando las Escrituras que se refieren a Su divinidad y se concentran en las que describen Su lado humano.
¿Estaba Jesús arándose a Sí mismo?
Jesús no es la misma persona que el Padre. El le estaba orando al Padre.
¿Por qué dijo que el Padre era mayor que El? (Juan 14:28)?
Esto es debido a que Su posición era diferente de la de Dios, no así Su naturaleza. En Hebreos 2:9 se nos dice que Jesús fue hecho menor que los ángeles, por un breve lapso, es decir; cuando El se hizo hombre. El Padre envió al Hijo (1 Juan 4:10).
Por qué dijo El, "¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno, sino solo Dios?" (Lucas 18:19)?
Jesús estaba confirmando Su propia divinidad, pues lo que estaba haciendo era bueno.
Jesús no estaba diciendo que El no fuese Dios, sino pidiéndole a quien preguntaba que reflexionase sobre lo que estaba diciendo.
El no dijo: "No me llames bueno."
Pregúnteles: "¿Era bueno Jesús?"
¿Por qué dijo Jesús que solamente podía hacer aquellas cosas que había visto hacer al Padre? (Juan 5:19).
Este es un versículo interesante y es uno de los que, lejos de probar que El no era Dios, demuestra la divinidad de Cristo.
Pregúntele al Testigo de Jehová quién puede hacer las mismas cosas que Dios el Padre hace. ¿Podría un ángel? ¿Podría un hombre? Claro que no. Sin embargo, Jesús dijo que El podía hacer cualquier cosa que viese hacer al Padre: "De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre. Todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente."
La respuesta a estos y otros versículos similares es que Jesús tiene dos naturalezas. Jesús fue plenamente hombre como asimismo plenamente Dios, y ya que fue hombre hay versículos que muestran Su humanidad (Vea Unión Hipostática en las pp. 7,14,57; allí se trata acerca de las dos naturalezas de Cristo).
Malas traducciones de la Biblia de los Testigos de Jehov[a o "Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras" (TNM).
Colosenses 1:15-17: Las palabras "las otras"se insertan cuatro veces. Tales palabras no se hallan en el griego ni son requeridas por el texto. Esta es una porción en la que Jesucristo es descrito como el Creador de todas las cosas. Ya que la organización de los TT.JJ. cree que Jesús es un ser creado, han colocado las palabras "las otras" referidas a las cosas creadas, para mostrar que Jesús existió antes de todas "las otras"cosas y dar a entender que El fue creado.
Zacarías 12:10: En este versículo es Dios quien habla y dice: "Pero sobre la casa de David y los habitantes de Jerusalén derramaré un espíritu de gracia y oración. Mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por el hijo unigénito, y se afligirán por él como quien se aflige por el primogénito."
Los TT.JJ. cambian las palabras "a mí" por "a aquel", de forma que en su Biblia dice: "y ciertamente mirarán a aquél a quien traspasaron..."
Como los TT.JJ. niegan que Jesús fuera Dios en la carne, este texto de Zacarías 12:10 presentaría un problema obvio; de modo que cambiaron el texto bíblico.
Juan 1:1: Ellos vierten el versículo como referido a "un dios". Nuevamente, esto es porque niegan quién es Jesús y se ven forzados a cambiar la Biblia para que coincida con la teología de ellos. La versión TNM dice así: "En [el] principio la Palabra era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era un dios."
Mateo 2:11. En este versículo, la palabra griega proskuneo, adorar, es traducida "rendir homenaje" . Esto puede indicar mostar respeto, honrar, aún inclinarse ante alguien. Ya que para ellos Jesús es un ser creado, no puede ser adorado. La misma traducción de la palabra proskuneo se halla en Mateo 2:11, 14:33 y 28:9. Sin embargo, cometieron un desliz en Hebreos 1: 6, donde traducen como "adorar" el mismo término referido a Jesucristo: "Pero cuando introduce de nuevo a su Primogénito en la tierra habitada, dice: «Y que todos los ángeles de Dios le adoren».
Hebreos 1:8: Este es un versículo en el cual el Dios el Padre llama Dios a Jesús: "Pero del Hijo dice: «Tu trono, Dios, por los siglos de los siglos. Cetro de equidad es el cetro de tu reino»." Como los TT.JJ. no aceptan esto, una vez más han cambiado la Biblia para que se adapte a la teología de ellos. Han traducido el versículo como "Dios es tu trono..." El problema que tienen con esta "traducción" los TT.JJ. es que el autor de Hebreos cita el Salmo 45:6, cuyo texto hebreo no admite confusión alguna: "Tu trono, Dios, es eterno y para siempre; cetro de justicia es el cetro de tu reino." Lo interesante es que, para justificar su traducción del N.T. ¡los TT.JJ. han cambiado también el texto hebreo del salmo, para que concuerde con la teología de ellos!
Formas de testimoniar empleando la Biblia
Juan 1:1: Los TT.JJ. lo traducen "En [el] principio la Palabra era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era un dios."
Si Jesús es un dios, ¿no significa esto que hay dos dioses? Ellos a menudo responden "Sí. Pero Jesús no es el Dios Todopoderoso, solamente un dios poderoso. Y además, hay algunos en la Biblia que son llamados dioses sin serlo."
El problema aquí es que todo dios aparte de Jehová es un falso dios. Dios dice que no tengamos ningún otro dios ante Él (Éxodo 20:3) porque los tales no son dioses por naturaleza (Gál. 4:8).
Colosenses 1:15: Es empleado por los TT.JJ. para decir que Jesús es el primer ser creado. El versículo dice: ""Cristo es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación."
Los TT.JJ. sostienen que "primogénito" significa el primero en ser creado. Esto es incorrecto porque...
Hay una palabra griega que significa "Primero creado", pero no es la que aquí se emplea.
El término empleado es prototokos, "Primogénito" , de protos, "primero", y tikto "engendrar, producir, traer."
En el N.T. no se emplea la palabra que significa "primero creado". Esta palabra sería protoktistos, de proto, "primero" y "ktizo" , crear. Y como se dijo, no se emplea en Col. 1:15.
"Primogénito" puede ciertamente significar el primer hijo en nacer en una familia. Sin embargo, también puede indicar preeminencia. Por ejemplo:
En Jeremías 31:9, el título de primogénito es adjudicado a una de las tribus del reino norteño de Israel: "Irán con llanto, mas con misericordia los haré volver y los haré andar junto a arroyos de aguas, por camino derecho en el cual no tropezarán, porque yo soy el padre de Israel, y Efraín es mi primogénito."
Comprender la cultura bíblica es importante cuando se interpreta la Escritura. Primogénito era un título, no solamente del primer varón nacido, sino de preeminencia, que es precisamente la forma en que se usa cuando se dice que Jesús es el primogénito.
En la Biblia de los TT.JJ., Colosenses 1:15-17 tiene cuatro agregados. Esta versión dice: "Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación; porque por medio de él todas [las otras] cosas fueron creadas en los cielos y sobre la tierra, las cosas visibles y las cosas invisibles, no importa que sean tronos, o señoríos, o gobiernos, o autoridades. Todas [las otras] cosas han sido creadas mediante él y para él. También, él es antes de todas [las otras] cosas y por medio de él se hizo que todas [las otras] cosas existieran." . Sus agregados "las otras" están en su Biblia entre corchetes. Los TT.JJ. sostienen que saben que no se hallan en las Escrituras en griego, pero que la expresión está implícita y es correcto ponerla.
En lugar de refutar la mala traducción, simplemente pregunte si esto significa que Jesús creó todo. Ellos dirán que sí. Repase esto y sea muy claro, logrando que ellos admitan que fue Jesús quien lo creó todo. Entonces vaya a ...
Isaías 44:24 "Así dice Jehová, tu Redentor, que te formó desde el vientre: «Yo Jehová, que lo hago todo, que despliego yo solo los cielos, que extiendo la tierra por mí mismo."
Si Jesús lo creó todo, entonces ¿por qué dice que Jehová lo creó todo Él solo, por Sí mismo?
La única respuesta es que Jehová no es simplemente el nombre del Padre, sino el nombre del Dios Trino. Por tanto, ya que Jesús es Dios en la carne, puede decirse que Jesús lo creó todo y que Jehová lo hizo solo.
También puede pedirles que lean Colosenses 1: 15-17 omitiendo las palabras entre corchetes. Encontrará que es una experiencia interesante.
En la Biblia de los TT.JJ., Juan 8:58 dice: "...Antes que Abraham viniese a existir, yo he sido."
Ellos han traducido el tiempo presente del griego, ego eimi (yo soy) como si fuese pluscuamperfecto, "yo he sido." Aunque esto pueda raramente ser correcto en el N.T., es incorrecto aquí, porque Jesús estaba aludiendo al versículo del A.T. de Éxodo 3:14, donde Dios le estaba diciendo a Moisés quién era Él: "Respondió Dios a Moisés: -"YO SOY el que soy’. Y añadió: - Así dirás a los hijos de Israel: « ‘YO SOY’me envió a vosotros.»". Jesús estaba empleando deliberadamente el título divino: YO SOY.
El T.J. estará en desacuerdo. Entonces pregúntele, si Jesús sólo dijo que él "había sido" antes que Abraham, por qué se nos dice en el siguiente versículo que los judíos recogieron piedras para matarlo .
Además, cerca de 250 años antes de Cristo, los judíos tradujeron las Escrituras hebreas al griego; esta traducción es llamada la Septuaginta o LXX. En la Septuaginta, Éxodo 3:14 es traducido al griego en tiempo presente, es decir, "YO SOY." La traducción correcta es, pues, "Antes que Abraham fuese, YO SOY."
Si este versículo debiese ser realmente traducido "yo he sido", entonces ¿ por qué los judíos intentaron matar a Jesús? La respuesta es simple: Ellos sabían que Él estaba afirmando ser Dios. Vea el siguiente ejemplo.
En Juan 10:30-34 hay una parte donde los fariseos dicen que Jesús se hacía a Sí mismo Dios (v. 33).
"...El Padre y yo somos uno. Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearlo. Jesús les respondió: -Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis? Le respondieron los judíos, diciendo: - Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia, porque tú, siendo hombre, te haces Dios."
Usted puede decir , "ve, hasta los judíos sabían que Él afirmaba ser Dios." El T.J. (si es suficientemente despierto) dirá algo como "Jesús no era Dios, los judíos sólo supusieron que Jesús estaba afirmando ser Dios." Entonces usted puede decir: "Oh, ya veo. Entonces, aclaremos esto: Usted concuerda con los fariseos en que Jesús no era Dios? ¿Es eso correcto?" Al T.J. no le gustará darse cuenta que concuerda con un fariseo.
El siguiente grupo de Escrituras sugiere fuertemente una pluralidad en la Deidad. Estos versículos están correctamente traducidos en la Biblia de los TT.JJ., de modo que puede alentarlos a usar su propia versión (que es la citada en este apartado F). La Nueva Versión Internacional de la Biblia no es tan literal en los versículos de Amós, de modo que recomiendo que emplee la Reina-Valera o la Biblia de las Américas.
Gén. 1:26, "Y pasó Dios a decir: "Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza..."
Ellos dirán que fueron los ángeles quienes ayudaron a Dios a hacer al hombre. Sin embargo, no hay evidencia bíblica de esta idea. Dios es el único creador.
También puede llevarlo a Col. 1:15-17, donde se dice que Jesús es el creador de todas las cosas, lo que incluye al hombre.
Gén. 19:24, "Entonces Jehová hizo llover azufre y fuego procedente de Jehová, desde los cielos, sobre Sodoma y sobre Gomorra."
¿Está diciendo esto que hay dos personas en Dios, dos Jehová?
Amós 4:10-11, "‘Envié entre ustedes una peste a la manera de la de Egipto. Con la espada maté a sus jóvenes, junto con tomar cautivos sus caballos. Y seguí haciendo que el hedor de sus campamentos ascendiera aun hasta sus narices; pero no volvieron a mí, ‘ es la expresión de Jehová. "’Causé un derribo entre ustedes, como el derribo de Sodoma y Gomorra por Dios...’"
Quien habla es Jehová y Él dice: "Os derribé como Dios derribó a Sodoma y Gomorra". Muy interesante.
Isaías 44:6, "Esto es lo que ha dicho Jehová, el Rey de Israel y el Recomprador de él, Jehová de los ejércitos: ‘Yo soy el primero y yo soy el último, y fuera de mí no hay Dios...’"Ver también Isaías 48:16.
Si le está leyendo estos versículos a un T.J. el podría decir algo como, "¿Está usted intentando demostrar la Trinidad con estos textos?" Usted puede responder: "A usted le parece que hablan de la Trinidad? Eso es muy interesante."
(Estos versículos y otros se tratan con mayor extensión el El Estudio sobre Pluralidad de la pág. 169, el cual es una herramienta poderosa para testificar a los Testigos).
Juan 20:25 dice: "Le dijeron, pues, los otros discípulos: -¡ Hemos visto al Señor! Él [Tomás] les dijo: -Si no veo en sus manos la señal de los clavos y meto mi dedo en el lugar de los clavos, y meto mi mano en su costado, no creeré."
Los TT.JJ. niegan que Jesús fuese clavado a una cruz. Ellos dicen que Él fue clavado a una estaca de tormento en la cual sus muñecas fueron unidas sobre su cabeza y atravesadas por un único clavo. Si esto fuese cierto, ¿ por qué dice Tomás "Si no veo en sus manos la señal de los clavos..."? La palabra empleada en griego y traducida "clavos", helos, está en plural. Por tanto, se empleó más de un clavo para fijar las manos de Cristo en la crucifixión.
¿ Cuántos primeros y últimos hay? En la Biblia Dios es llamado "el primero y el último" y también Jesús. Ya que Dios dice que no hay otro dios aparte de Él, y que a Dios y a Jesús se les aplica el mismo título, esto representa un problema para el T.J.
Isaías 44:6, "Así dice Jehová, Rey de Israel y su Redentor, Jehová de los ejércitos: Yo soy el primero y yo soy el último, y fuera de mí no hay Dios."
Apocalipsis 1:8, "«Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin», dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso."
Apocalipsis 1:17-18, "Cuando lo vi, caí a sus pies como muerto. Y él puso su diestra sobre mí, diciendome: «No temas. Yo soy el primero y el último, el que vive. Estuve muerto, pero vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades."
Obviamente, Apoc. 1:17-18 sólo puede referirse a Jesús.
Apocalipsis 22:12-13, "¡Vengo pronto!, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último."
Aquí, se dice que "el Alfa y la Omega" y "el primero y el último" son una misma persona.
También , en este momento puede ira a Tito 2:13 donde se dice que Jesús es quien viene pronto, y por tanto, Jehova y Jesús son lo mismo.
El Espíritu Santo
Los TT.JJ. enseñan que el Espíritu Santo es una fuerza activa, como el radar. Niegan que sea un ser vivo y personal. Esto se debe a que rechazan la Trinidad. Sin embargo, si el Espíritu Santo es simplemente una fuerza, entonces...
¿ Por qué se lo llama Dios (Hechos 5:3-5)?
¿ Cómo es que puede enseñar (Juan 14:26)?
¿ Cómo puede blasfemarse contra Él (Mat. 12:31,32)?
¿ Cómo es que puede ser aquel que reconforta (Hechos 9:31)?
¿ Cómo es posible que hable (Hechos 28:25)?
¿ Cómo puede Él ser resistido (Hechos 7:51)?
¿ Cómo puede entristecerse (Efe. 4:30)?
¿ Cómo puede Él ayudarnos en nuestras debilidades (Rom. 8:26)?
Si el Espíritu santo es una fuerza, entonces ¿ cómo es posible que se le atribuyan tales actividades? Una fuerza no habla, ni enseña, reconforta, se entristece, etc (vea La Trinidad, en la p. 19).
Ellos dirán que el Espíritu Santo no puede ser una persona porque es derramado (Hechos 2:33; 10:45).
Sin embargo, en una profecía sobre la crucifixión de Jesús, se dice de Él también que es derramado: "He sido derramado como el agua." (Salmo 22:14).
La resurrección de Jesús
Los TT.JJ. niegan la resurrección física de Jesús. Dicen que si el sacrificio de Jesús fue real, entonces el cuerpo debía permanecer en la tumba. Afirman que Él resucitó con un cuerpo espiritual (no físico). Este cuerpo podía manifestarse visiblemente del mismo modo en que los ángeles se manifestaron en el A.T.
El problema con su opinión es que los ángeles nunca se encarnaron. Jesús llegó a ser un hombre por nacimiento; por tanto tuvo un cuerpo físico real y permanente. De hecho, ahora mismo Jesús está en el cielo en forma humana. El áun tiene dos naturalezas, de Dios y de hombre, y permanecerá así eternamente.
Para la prueba bíblica de que Jesús resucitó en el mismo cuerpo en el que murió, considere los siguientes versículos:
Lucas 24:39, "un espíritu no tiene carne ni huesos como veis que yo tengo."
Jesús dijo que tenía "carne y huesos" y no "carne y sangre." Esto es importante porque la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios (1 Cor. 15:50). La sangre de Jesús fue el sacrificio por el pecado (Rom. 5:9). Es la sangre que nos limpia de nuestro pecado (Heb. 9:22).
Vea la página siguiente para un examen más detallado de esta explicación.
Juan 20:27 -- (a Tomás), "Pon aquí tu dedo ... acerca tu mano y métela en mi costado..."
Si Jesús no resucitó de entre los muertos, entonces ¿ por qué poseía un cuerpo físico?
Ellos responderán que era un cuerpo temporalmente materializado para que los Apóstoles creyesen que Él había resucitado. Sin embargo,
En Juan 2:19-22 antes de la crucifixión, Jesús había dicho: "Destruid este templo y en tres días lo levantaré ... él hablaba del templo de su cuerpo." Ya que Jes;us dijo que levantaría el mismo cuerpo en el que murió, debe ser verdad.
Vale la pena concentrarse en este versículo. Recuerde que Jesús dijo que Él sería quien habría de resucitar Su propio cuerpo. De modo que debe ser verdad.
Los TT.JJ. dirán que Jesús fue resucitado como un espíritu dador de vida (1 Cor. 15:45).
Todo el contexto del versículo que citan emplea mucho lenguaje figurado. Jesús es un espíritu dador de vida en el sentido de que Él da vida eterna. Si esto se combina con Juan 2:19, ya citado, se entenderá que Jesús resucitó de los muertos en Su cuerpo glorificado y en tal condición es un espíritu dador de vida.
Similaridades entre los TT.JJ. y los fariseos:
Ambos niegan la Trinidad y la divinidad de Jesucristo
Ambos niegan la resurrección de Cristo y la salvación por sola fe.
Ambos creen que los impíos serán aniquilados.
__________________________________________________
Ocho respuestas:
milomilojara
2007-04-18 11:47:07 UTC
Mira pen-dejo con solo leer cuatro lineas de tu lista de sandeces me dieron ganas de ir a ca-gar, dejame decirte algo antes de atacar una agrupación o persona debes estar seguro de loo que vas a decir.Gracias por los dos puntos, lelo
AMBD
2007-04-18 12:03:14 UTC
Gracias por el estudio, es de utilidad, tanto para testificar a testigos como para nuestro crecimiento en la palabra. Amèn hermano
?
2007-04-18 11:48:58 UTC
libertad de expresion
clandestino
2007-04-18 11:43:52 UTC
1o. Timoteo 2:8-Quiero pues que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni contienda.
anonymous
2016-12-20 23:13:32 UTC
alli cube y l. a. palabra era un dios, significando que l. a. palabra esta inspirada de dios, y ese dios es Jehova por que creo todas las cosas. y ustedes los evangelios estan confundidos cando llaman a Dios "Senor" Senor es solo un substitulo para llamar a alguien. el verdadero nombre de Dios es Jehova, buskalo en Salmo 80 3:18. alli hallaras l. a. respuesta
anonymous
2007-04-18 11:39:10 UTC
no se pero cada quien es libre de pensar lo que quiera



para la proxima pones dibujitos porque me dio flojera leer todo
Pepis
2007-04-18 11:46:18 UTC
Lo que yo entiendo es que los acusas sin rason escribiste mucho, aprendiste algo de ello? si no entonces estas herido y despechado, pero bueno esa es tu opinion, si gue luchando por el galardon que estas logrando. que ellos ya tienen el de ellos formado, y cada quien sus creencias no hay que criticar, hay otras religiones peores, que matan, roban, violan menores, son borrachos. y calumniadures como tu ya sabras y ni modo el mundo esta lleno de todo. respetar es lo que devemos hacer,...
?
2007-04-18 11:56:55 UTC
A preguntas kilométricas, respuestas kilométricas, agárrate los calzones hijo, por que esto te va a doler....



¿Pudo Jesús tener fe



en Dios?







“Todas las cosas que oran y piden, tengan fe en que pueden darse por recibidas” (Marcos 11:24).







“Y yendo un poco más adelante, cayó sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa” (Mateo 26:39)







¿Podría Dios el Padre tener fe en alguien, como si se tratase de su superior? Él es el Todopoderoso, y no existe nadie que esté por encima de su naturaleza y dignidad. No existe persona en el universo en quien él tenga que esperar o confiar como si se tratase de su superior.



¿Y qué decir de Jesús el Hijo? ¿Tuvo fe en Dios cuando vino a la Tierra? Él hizo muchas oraciones y hasta enseñó a otros la forma apropiada de hacerlo (Mateo 6:9). La Biblia dice que las oraciones son inválidas cuando se hacen sin fe (Santiago 1:5,6). ¿Hacía Jesús oraciones con fe? Indudablemente. De no ser así, nunca habría obtenido respuestas.



Este asunto pone en evidencia otro de los errores de la Trinidad. Si Jesucristo era Dios, ¿por qué hacía oraciones? ¿Para qué, si él era “100% Dios”? ¿Oraciones a quién, si él era el Todopoderoso? ¿Necesitará Dios hacer oraciones? ¿No es Dios autosuficiente? Esto es lo que se enseña cuando se afirma que Jesucristo es Dios.



¿Pudo Jesús tener fe en Dios? De acuerdo a la Trinidad, pueden haber dos opciones: Jesús era Dios y tenía fe, y puesto que la fe es en Dios, Dios tenía fe en sí mismo —algo contradictorio—. La otra opción es que Jesús era Dios pero no tenía fe. ¿No dice la Biblia que las oraciones deben hacerse con fe?



El obstáculo para reconocer que Jesús tenía fe es la doctrina de la Trinidad. Si usted lee la Palabra de Dios haciendo a un lado los conceptos trinitarios, verá que todo es más claro y libre de “misterios”.



La fe de Jesús



"¿Cómo pudo Jesús tener fe en Dios? Él es Dios; sabe y ve todas las cosas sin depender de nadie. Ahora bien, la fe consiste precisamente en depender de otro ser y admitir lo que no se ve; por lo tanto, está excluida la posibilidad de que Jesús-Dios tuviera fe". (Jacques Guillet, teólogo francés)



Según este teólogo, esa es la opinión general del catolicismo. Pero debemos pensar: Si Jesús es un ejemplo para los cristianos en todo, también debe ser un modelo de fe.



La cuestión de la fe de Jesús es en realidad un enigma para los teólogos católicos, protestantes y ortodoxos que creen en la Trinidad como “el misterio central de la fe y de la vida cristiana”. Pero no todos niegan que Jesús tuviera fe. Jacques Guillet afirma que "es imposible no reconocer que Jesús tuvo fe", aún cuando admite que es una “paradoja” a la luz de la doctrina de la Trinidad".



Jesús, un hombre de oración



Jesús era un hombre de oración. Oró en todo momento:



Cuando fue bautizado (Juan 3:21).





Toda la noche antes de escoger a sus doce apóstoles (Lucas 6:12,13).





Antes de su transfiguración milagrosa en la montaña, con los apóstoles Pedro, Juan y Santiago. (Lucas 9:28,29.)





Estaba orando cuando uno de sus discípulos le pidió: "Enséñanos a orar", y entonces les enseñó la oración del padrenuestro. (Lucas 11:1-4; Mateo 6:9-13.)





Oraba solo y durante largo rato temprano por la mañana (Marcos 1:35-39).





Oraba al atardecer, en una montaña, después de despedir a sus discípulos (Marcos 6:45,46).





Oraba con sus discípulos y por sus discípulos (Lucas 22:32; Juan 17:1-26).





Oró momentos antes de ser arrestado en el jardín de Getsemaní (Mateo 26: 36-39).



Sí, la oración fue una parte importante en la vida de Jesús.



Oró antes de ejecutar milagros; por ejemplo, antes de resucitar a su amigo Lázaro, oró:



“Padre, te doy gracias porque me has oído. Cierto, yo sabía que siempre me oyes; pero a causa de la muchedumbre que está de pie en derredor hablé, a fin de que crean que tú me has enviado”. (Juan 11:41, 42)



La certeza de que su Padre contestaría aquella oración indica la fuerza de su fe. Esta relación entre la oración a Dios y su fe en él se evidencia en lo que dijo a sus discípulos: “Todas las cosas que oran y piden, tengan fe en que pueden darse por recibidas.” (Marcos 11:24). Y Santiago escribió en su carta acerca de las oraciones: “Pero que siga pidiendo con fe, sin dudar nada…” (Santiago 1:6).



Las oraciones que Jesús pronunció el último día de su vida terrestre nos permiten entender con más profundidad la fe firme que tenía en su Padre celestial. Pidió con esperanza y seguridad:



“Así que ahora, Padre, glorifícame al lado de ti mismo con la gloria que tenía al lado de ti antes que el mundo fuera”. (Juan 17:5)



La noche que estuvo en el jardín Getsemaní, en el monte de los Olivos, sabía que sus pruebas más difíciles y su muerte eran inminentes, por lo que “comenzó a contristarse y a perturbarse en gran manera”, y dijo:



“Mi alma está hondamente contristada hasta la muerte […] Y yendo un poco más adelante, cayó sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa. Sin embargo, no como yo quiero, sino como tú quieres”. (Mateo 26:36-38).



¿No evidencia esta oración que Jesús tenía una fe profunda en su Padre celestial? Jesús no quería que se hiciera su voluntad, sino la voluntad de Dios su Padre. No está de más decir que esta oración prueba que el Hijo y el Padre no son el mismo Dios.



¿Cuál fue la respuesta que su Padre celestial le dio en esta oración de fe?



“Entonces se le apareció un ángel del cielo y lo fortaleció” (Lucas 22:43).



¿No indican sus sufrimientos, la necesidad de ser fortalecido y sus súplicas que Jesús tenía fe? Haría bien en reflexionar lo relatado en Lucas 22:43, ‘un ángel del cielo fortalece a Jesús’ en respuesta a la profunda ansiedad que estaba experimentando.



¿Le parece compatible el concepto trinitario con el hecho de que Jesús fue fortalecido por un ángel? Si este era Dios, ¿sería correcto pensar que un ángel fortalezca a alguien que es Dios Todopoderoso?



Las oraciones de Jesús nos manifiestan que él era fuertemente dependiente de Jehová. Eran su medio de fortaleza en momentos de angustia. Demostraban públicamente que él confiaba a plenitud en Dios, es decir, que tenía fe. Sus oraciones también demostraron que amaba la voluntad del Padre, confirmando delante de todos que había sido enviado a la Tierra como un reflejo perfecto de Jehová.



Como se ve, el concepto trinitario y las oraciones de Jesús no parecen estar en armonía. Mientras los trinitarios se encuentran en un dilema (algunos creen que Jesús tenía fe; otros no lo creen), la Biblia muestra que Jesús tenía una fe plena en Dios, mostrando que él no es Dios mismo.



¿Será necesario perfeccionar a Dios?



La carta del apóstol Pablo a los Hebreos contiene numerosas citas bíblicas que nos hablan acerca de la fe de Jesucristo en su Dios y Padre. Y no sólo esto, sino que también se nos dice que él tuvo que ser perfeccionado para hacerse merecedor del puesto encumbrado que su Padre le otorgó. Los siguientes versículos bíblicos constituyen una contradicción para la Trinidad.



Hebreos 2:10

"Le fue propio a aquel [a Jehová] por cuya causa todas las cosas son y mediante el cual todas las cosas son, al llevar a la gloria a muchos hijos, perfeccionar mediante sufrimientos al agente principal de su salvación [Jesús]".



Hebreos 2:17, 18

"Le era preciso [a Jesús] llegar a ser semejante a sus hermanos en todo respecto para llegar a ser un sumo sacerdote misericordioso y fiel en cosas que tienen que ver con Dios, a fin de ofrecer sacrificio propiciatorio por los pecados de la gente. Por cuanto el mismo ha sufrido al ser puesto a prueba, puede ir en socorro de los que están siendo puestos a prueba".



Hebreos 3:2

"Él [Jesús] fue fiel a Aquel [Dios] que lo hizo tal, así como Moisés también lo fue en toda la casa de Aquel".



Hebreros 4:15

"No tenemos como sumo sacerdote a uno que no pueda condolerse de nuestras debilidades, sino a uno que ha sido probado en todo sentido igual que nosotros, pero sin pecado."



Hebreos 5:7-9

"En los días de su carne Cristo ofreció ruegos y también peticiones a Aquel que podía salvarlo de la muerte, con fuertes clamores y lágrimas, y fue oído favorablemente por su temor piadoso. Aunque era Hijo, aprendió la obediencia por las cosas que sufrió; y después de haber sido perfeccionado vino a ser responsable de la salvación eterna".



Preguntas para reflexionar:



¿Puede el Dios Todopoderoso hacerse igual a los humanos que él mismo creó?



¿Puede Dios ofrecer "ruegos y peticiones" a alguien, si él es Todopoderoso?



¿Quién “podía salvarlo de la muerte”? ¿A caso no tiene tanto poder como el Padre? ¿No dicen los trinitarios que Jesús y Jehová son “igualmente omnipotentes”?



¿Puede Dios dar "fuertes clamores y lágrimas"?



¿Puede Dios aprender la obediencia? ¿Obediencia a quién? Él es Todopoderoso.



¿Puede Dios ser perfeccionado, si él es infinitamente perfecto?



Estas preguntas son innecesarias si reconocemos que Jesús no es Dios. Él tuvo fe, no en sí mismo, sino en su Dios y Padre, persona distinta, separada y superior.



EL PADRE ES



siempre superior



al Hijo



Los testigos de Jehová sí creen la divinidad de Jesucristo. Sin embargo, la doctrina trinitaria de la divinidad de Jesucristo no es bíblica, pues cuando algunos hacen dicha afirmación, están diciendo que él es Dios mismo. Aunque Jesús posee divinidad, eso no lo hace Dios en igualdad con su Padre.



La conducta del Jesús humano siempre reflejó modestia, humildad y obediencia; su poder y autoridad eran limitados. Cuando resucita, regresa al lugar donde Dios reside. Su Padre le da más autoridad y poder, todavía limitados. Algunos dicen que Jesús se mostraba como un hijo sumiso en la Tierra porque su “naturaleza humana” le impedía ser como Dios, no obstante que al mismo tiempo era Dios. ¿Pero qué hay la sumisión que sigue mostrando cuando ya está en el cielo? ¿Llevó su “naturaleza humana” al cielo? ¿O es que en realidad él nunca ha compartido la divinidad absoluta con su Padre? Cuando usted reflexione en la citas bíblicas siguientes, verá que la idea de la “doble naturaleza” de Jesús carece de base sólida y que el Padre es siempre superior al Hijo.



La autoridad de Jesús es limitada siempre



El evangelio de Juan contiene numerosos textos bíblicos que indican que Jesús nunca actuaba con independencia, sino que se sujetaba a la voluntad de Dios y decía y hacía todo lo que Dios le enseñaba:



“El Hijo no puede hacer ni una sola cosa por su propia iniciativa, sino únicamente lo que ve hacer al Padre” (Juan 5:19).



“He bajado del cielo para hacer, no la voluntad mía, sino la voluntad del que me ha enviado.” (Juan 6:38.)



“No puedo hacer ni una sola cosa por mi propia iniciativa […] Porque no busco mi propia voluntad, sino la voluntad del que me envió” (Juan 5:30).



“Yo he venido en el nombre de mi Padre” (Juan 5:43).



“Porque no he hablado por mi propio impulso, sino que el Padre mismo, que me ha enviado, me ha mandado en cuanto a qué decir y qué hablar” (Juan 12:49).



“Por lo tanto, las cosas que hablo, así como el Padre me las ha dicho, así las hablo” (Juan 12:50)



“Y que no hago nada por mi propia iniciativa; sino que hablo estas cosas así como el Padre me ha enseñado” (Juan 8:28).



“Y el que me ha enviado está conmigo; no me ha dejado solo, porque yo siempre hago las cosas que le agradan” (Juan 8:29).



Estas palabras no parecen de alguien que se consideraba Dios o que era igual a Dios. Si Jesús era “Dios en la carne”, ¿le parece lógico y consecuente con el resto de las Escrituras que no podía hacer nada por su propia iniciativa? ¿Dios sin voluntad propia? Más bien, esas palabras parecen de un Hijo obediente que se abstenía de actuar con independencia de Dios. Lo que Jesús predicaba provenía de su Padre, él le revelaba “qué decir y qué hablar”. De hecho, Dios ‘nunca lo dejó solo’, siempre ‘estuvo con él’ para enseñarle. ¿Sería razonable concluir que Jesús era igual a Dios mientras vivió en la Tierra?



La superioridad del Padre con respecto al Hijo se demuestra en una ilustración que dio Jesús. Asemejó a su Padre, Jehová, al dueño de una viña que viajó al extranjero y dejó la viña a cargo de cultivadores... que obviamente representan al clero judío antiguo. Con el tiempo, el dueño envió a un esclavo para conseguir parte de los frutos de la viña, pero los cultivadores golpearon al esclavo y lo despidieron sin nada. Entonces el dueño envió a un segundo esclavo, y sucedió lo mismo. Envió a un tercer esclavo, quien recibió el mismo trato. Entonces el dueño (Dios) dijo: “Enviaré a mi hijo [Jesús] el amado. Probablemente a este lo respeten”. Pero los cultivadores corruptos dijeron: “‘Este es el heredero; matémoslo, para que la herencia llegue a ser nuestra’. Con eso, lo echaron fuera de la viña y lo mataron”. (Lucas 20:9-16.) Esto también aclara que Jesús está sujeto al Padre; es el enviado del Padre para hacer la voluntad del Padre. Jesús es el subordinado.



Jesús continúa demostrando que su Padre es superior. Por ejemplo, en Juan 7:29 admitió:



“Yo lo conozco [a Dios], porque soy representante de parte de él, y Aquel me ha enviado.” (Juan 7:29.)



Jesús admite que es el Padre quien lo ha enviado. Y ¿quién es el mayor? ¿El que envía o el enviado? Jesús mismo responde:



“El esclavo no es mayor que su amo, ni es el enviado mayor que el que lo envió”. (Juan 13:16.)



Jesús muestra sin ninguna duda que el Padre es superior. Más categóricamente, afirmó:



“Si me amaran, se regocijarían de que sigo mi camino al Padre, porque el Padre es mayor que yo” (Juan 14:28).



¿Cree usted en lo que Jesús dijo? Con estas palabras, Jesús rebate con sencillez una doctrina que jamás pasó por la mente de sus seguidores. En contraposición, los trinitarios objetan diciendo que era su “naturaleza humana” la que hablaba, no la “divina”. A esto se le conoce como la doctrina de la doble naturaleza de Jesús; realmente sin fundamento sólido, porque el Padre no solamente es superior al Hijo en la Tierra, sino también en el cielo. (Véase el tema: ¿Puede el Diablo TENTAR al Dios Todopoderoso?, en donde se analiza la idea de una “doble naturaleza” en Jesús)



El apóstol Pablo puntualiza en su carta a los Corintios que Jesús aún teniendo mucho poder en los cielos, está sujeto a Jehová y éste constituye su Amo:



“Pero quiero que sepan que la cabeza de todo varón es el Cristo; a su vez, la cabeza de la mujer es el varón; a su vez, la cabeza del Cristo es Dios” (1 Corintios 11:3).



Este texto nos muestra quién es la autoridad de cada miembro mencionado. Por tanto, si el Padre y el Hijo son iguales, este versículo demuestra que ese concepto es falso. Si Dios es Cabeza sobre Jesucristo, es indudablemente la autoridad que legisla sobre la persona del Hijo. Esta clara enseñanza es contraria a la doctrina de la Trinidad.



Más adelante, el mismo apóstol sigue indicando que en el cielo Jehová es superior al Hijo siempre, hasta la eternidad:



“Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a el todas las cosas, para que Dios sea todo en todos” (1 Corintios 15:28, leer desde el versículo 24, RV).



¿Observa usted a Jesús como un hijo sumiso según esta cita bíblica, o como alguien que se considera igual a Dios? Es menos objetable la apreciación de un Jesús obediente, aún cuando goza de mucho poder. Su rango subordinado se manifiesta casi siempre en todo evento ocurrido en el cielo. Al final de los tiempos, Jesús se sujeta al Padre (se somete a su autoridad) para que Él sea ‘Dios de todo en todos’, donde claramente quedan excluidos el Hijo y el Espíritu Santo. Por todas las Escrituras se da testimonio de la superioridad de Jehová con respecto a su Hijo.



En el versículo 24, del mismo capítulo, se dice que ‘Jesús entrega el reino a su Dios y Padre’. Entregar algo significa desprenderse de ese algo. Jesús se desprende del reino y lo regresa a Jehová. En Mateo 28:19 Jesús dijo: “Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y sobre la Tierra”. Antes que se la dieran, no la tenía, y después de que “entrega el reino a su Dios y Padre”, deja de tener esa posesión. ¿Observa usted que Jesús disfrute de divinidad absoluta e igualdad con el Padre si todo lo que hace está condicionado por los estatutos de Dios?



El poder de Jesús es limitado siempre



Muchos afirman que como el hombre Jesús hizo milagros, era Dios, eran prueba de su Deidad como parte intrínseca de la Trinidad. Sin embargo, así como recibía de su Padre lo que tenía que decir, también recibía de Dios poder para hacer esos milagros.



Cuando Jesús realizaba un acto milagroso, hacía antes una oración para pedir la ayuda de Dios. El día que resucitó a Lázaro, oró antes: “Padre, te doy gracias porque me has oído. Cierto, yo sabía que siempre me oyes; pero a causa de la muchedumbre que está de pie en derredor hablé, a fin de que crean que tú me has enviado”. (Juan 11:41, 42). “Y el que me ha enviado está conmigo; no me ha dejado solo, porque yo siempre hago las cosas que le agradan” (Juan 8:29).



El que Jesús tuviera que pedir poder al Padre para hacer milagros, muestra que en sí mismo no subsistía el poder; de otro modo no hubiera sido posible que lo mataran. Ninguno de esos relatos bíblicos tendría sentido si Jesús “nunca dejó de ser Dios”.



Ese poder, el espíritu santo, emana de Jehová y lo dio a quien quiso. Por ser Jesús su Hijo primogénito, en incontables momentos de su vida humana lo dotó de esa fuerza poderosa, además de que así probaba que era el enviado de Dios.



¿Y qué decir de su resurrección? ¿Se resucitó a sí mismo? No, pues la muerte es un estado de inexistencia y Jesús dejó de existir durante tres días. ¿Cómo le hubiera sido posible resucitarse a sí mismo? La Biblia es clara a este respecto: Dios nuevamente le dio la vida a Jesús:



“Pero Dios lo resucitó desatándolo de los dolores de la muerte, porque no era posible que él continuara retenido por ella” (Hechos 2:24).



Jehová el Padre empleó su poder para darle la vida otra vez a Jesucristo. Pregúntese, ¿quién tiene más poder? ¿Jesús, o Dios? ¿No es este hecho prueba de que Jesús y el Padre no son “igualmente omnipotentes”? Jesús resucitaba a seres humanos, más el no podía darse la vida a sí mismo; sólo el Padre podía, porque como dice el Salmo 36:9 Jehová es “la fuente de la vida”.



Dios el Padre es siempre superior a Jesús, en la Tierra y en el cielo. Jesús está subordinado al Padre, y por eso la Biblia no enseña la divinidad de Cristo al estilo trinitario. Jesús no es Dios ni es igual a Dios.



¿Existe Jesús



desde la eternidad?



Antes de nacer como hombre en la Tierra, Jesucristo ya había tenido una existencia celestial, que se remonta a miles de millones de años atrás, una cifra de años inimaginable e imposible de calcular. “Además, ningún hombre ha ascendido al cielo sino el que descendió del cielo, el Hijo del hombre” (Juan 3:13). Es creen los que rechazan la Trinidad.



Por otra parte, los que creen en la Trinidad piensan que Jesús es eterno como Dios, que son iguales, y que él no pudo haber sido creado ni tener un principio. Considere los siguientes textos bíblicos que le ayudarán a tener una comprensión más amplia.



Jesús es el Hijo de Dios



Si usted cree sinceramente en la Trinidad, ¿se ha preguntado alguna vez por qué, si Jesucristo es igual a Dios, es llamado Hijo? ¿Cómo puede él ser el Hijo de Dios y existir al mismo tiempo que Dios? Difícilmente alguien podría dar cabida a la idea de que un hijo humano y un padre humano nacieron el mismo día. Naturalmente, un padre es mayor a su hijo unos veinte o treinta años. ¿Tiene que ser así en el caso de Dios?



Si fuimos creados a Su imagen, fue para que pudiésemos imitar de forma relativa sus cualidades sobresalientes; lo relacionado con la humanidad y la relación carnal que existe entre familiares y parientes no serían la excepción.



Dios tiene un hijo; los padres humanos tienen hijos. Los padres existen antes que sus hijos. ¿No cree usted que el Padre –Jehová Dios– tuvo que existir antes que su Hijo? Jesucristo es llamado Hijo sencillamente porque nació en algún momento de la corriente del tiempo. Si no fuera así, él no sería llamado Hijo; la Biblia utilizaría otro término, como “hermano”, para expresar su igualdad con Dios.



Esto es prueba de que Jehová existe antes que Jesús.



¿Quién resucitó a Jesús?



Cuando Jesús murió, dicen las Escrituras que Jehová lo resucitó. ¿Estuvo realmente muerto el Señor Jesucristo? Si hubiese tenido una muerte simbólica, todo su sacrificio sería un engaño, pero no fue así. Estuvo muerto, es decir, permaneció en un estado de inexistencia por tres días. Este espacio de tiempo fue como aquel durante el cual no existió, antes de ser creado.



Por segunda vez, Jehová aplicaba su potencia para proporcionar existencia a su Hijo. Pues si esto no fue así, ¿quién vivificó a Jesús? Esto establece otra prueba de que Dios puede existir sin que su Hijo exista, pero Jesús no puede permanecer si Jehová no existe antes que él.



“Porque aunque fue crucificado en debilidad,

vive por el poder de Dios”

(2 Corintios 13:4 RV).



"Porque así como el Padre tiene vida en sí mismo, así ha concedido también al Hijo tener vida en sí mismo" (Juan 5:26 NM)



¿Engendrado, o creado?



Aunque las iglesias no creen en un Jesús creado, si creen en un Jesús engendrado. ¿No es lo mismo engendrar que crear en el ámbito celestial? Para las iglesias no. La opinión de que Jesús fue creado por Dios equivale a inferioridad; no hay igualdad en eternidad. La idea de que Jesús fue engendrado equivale a igualdad con Dios. ¿Cómo se explica esto?



Según las analogías de los trinitarios, un humano, engendra humano; un animal, engendra animal; la luz, engendra luz; Dios, engendra Dios. Los humanos no crean, si no que engendran. Dios no crea –dicen los trinitarios– engendra a Jesús. Esta símil escasea de soporte bíblico sólido, y al igual que la definición de la Trinidad, carga con fallos y contradicciones. Para esto, ilustrémoslo de la siguiente manera:



Un hombre, Médico Estomatólogo, (a quien llamaremos José) engendró un hijo. José nació el 1 de enero de 1974, su hijo nació el 1 de febrero de 2004. Aunque este humano engendró otro humano, ¿quién es mayor? Dentro de 20 años, el hijo que engendró José tendrá conocimiento de muchas cosas que de bebé le era imposible conocer, y al igual que su padre, cursará estudios de Odontología. Aún así, ¿quién tendrá más conocimientos y experiencias que le han enseñado a vivir mejor? ¿José o su hijo?



Dios no formó a otro Dios para que juntos fueran un solo Dios. Engendró a un hijo que ha imitado siempre las cualidades divinas de su Padre, terrenal y celestial. Más que un engendramiento, la existencia de Jesús es una obra de creación de Jehová.



Si bien un ser Todopoderoso creo a un ser poderoso, nunca hay igualdad entre ellos. Jesús nunca se consideró igual a Dios:



“Porque el Padre es mayor que yo”

(Juan 14:28).



Si los trinitarios aceptan la idea de que Jesús fue engendrado (no creado) por Dios el Padre, ¿quién necesariamente tuvo que existir antes para ser el engendrador? El ser que engendra (Jehová) es la fuente de poder que da vida al ser engendrado (Jesús).



Decir que Jehová y Jesús existen al mismo tiempo de la eternidad, y no obstante que Jesús fue engendrado por Dios, es una notable contradicción, algo tan característico de la doctrina de la Trinidad. Es más que obvio que Jehová, el Dios Todopoderoso, existe antes que Jesús, quien fue creado, o engendrado, por la omnipotencia de Dios. Esto es una clara indicación de que Jesús no es eterno como el Padre:



“Pues Aquel [Jesús] que fue engendrado por Dios le guarda” (1 Juan 5:18 RV)



“Jehová me ha dicho: Mi hijo [Jesús] eres tú; yo te engendré hoy” (Salmo 2:7 RV).



Estos versículos dan prueba de que Jehová fue quien dio vida a Jesús, tal como le dio vida nuevamente cuando lo resucitó. Y si Jesús y Jehová son iguales, ¿por qué no se nos dice que Jesús haya engendrado a Jehová? La Biblia siempre trata de demostrarnos por lógica quién es el mayor.



Además de estos versículos, hay otros que llaman a Jesús el “Primogénito” de toda la creación y el primero en ser creado.



El Primogénito de toda la creación



Jesús fue creado por Dios. La Biblia lo dice claramente:



“Él [Jesús] es la imagen del Dios invisible, el Primogénito de toda la creación” (Colosenses 1:15).



De acuerdo al significado básico de “primogénito”, este vocablo indica que Jesús es el mayor de los hijos creados de Dios. Sin embargo, los trinitarios tratan de darle otro significado a este vocablo para desvirtuar el claro mensaje de este versículo.



Según ellos, dicen que aquí “primogénito” significa principal, excelentísimo, el más distinguido con relación a los que sí habían sido creados, dando a entender que Jesús no forma parte de la creación. Antes de Colosenses 1:15, la expresión “primogénito de” se usa más de 30 veces en las Santas Escrituras, y en cada caso tiene el mismo sentido en que se aplica. Por ejemplo, “el primogénito de Israel” es uno de los hijos de Israel; “el primogénito de Faraón” es uno de la familia de Faraón; “el Primogénito de la creación” es uno de los que han sido creados.



Muchos trinitarios no han caído en la cuenta de que un primogénito siempre forma parte del grupo mencionado. Es inverosímil la idea de un primogénito de una familia que en realidad no es parte de esa familia. Si Jesucristo es el primogénito (el más prominente) de la creación, es sin lugar a dudas una clara indicación de que él forma parte de esa creación. Colosenses 1:15 indica que Jesucristo fue creado; es el mayor de los hijos creados del Padre celestial.



Si la interpretación trinitaria es correcta en Colosenses 1:15, ¿por qué no dice que el Padre y el “Espíritu Santo” son también primogénitos de la creación? Tendría que ser así si la Trinidad es bíblica y si el apóstol Pablo estaba diciendo que Jesús es el excelentísimo con relación a los que sí habían sido creados.



Además de enseñarnos que Jesús fue creado, la Biblia dice que él fue la primera creación de Dios



“Estas son las cosas que dice el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio [griego: arkhé] de la creación por Dios” (Revelación 3:14).



¿Cuál puede ser la conclusión lógica de este versículo? ¿Cómo debe traducirse? Hay quienes adoptan el parecer de que lo que el texto quiere decir es que el Hijo principió la creación de Dios. ¿No le parece que esta es una forma bastante osada de desviar una creencia fácil de deducir? La conclusión lógica es que el Testigo Fiel y Verdadero, Jesucristo, es una creación, el primero de lo que ha sido creación de Dios, y, por lo tanto, tuvo principio al igual que los ángeles y el universo.



Un ser creado que participó en crear



Las Escrituras revelan que Jesús no es eterno (1 Corintios 13:4; 1 Juan 5:18; Salmo 2:7; Colosenses 1:15; Revelación 3:14). Sin embargo, después de principiada su existencia, contribuyó al lado de su Padre celestial en crear lo visible y lo invisible.



Según los astrónomos, el Universo tiene una edad aproximada de 15 mil millones de años. En consecuencia, podemos saber que el tiempo de existencia de Jesús se puede contar en miles de millones de años. Para la mente humana, hablar en millones de años es incomprensible. Realmente, él existe desde tiempos remotos que no se pueden calcular. Pero Jehová Dios, el Señor Soberano del universo, existe desde la eternidad, aún antes que el tiempo, la materia o el espacio. Su existencia no tiene principio. Como se ha mostrado, quien existe inmediatamente después de Jehová es su Hijo. Por eso, las Escrituras muestran a Jesús como ayudante de la creación.



“Y Dios pasó a decir: Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza […]”. (Génesis 1:26).



Dios conversa aquí con su Hijo. Él participó en crear al hombre. Jesús estaba hecho a la imagen de Dios. El hombre, evidentemente, fue creado a la imagen de Jehová y Jesús, no a la imagen de la Trinidad.



Algunos trinitarios creen que aquí Dios está hablando a los componentes de la Deidad Trina, puesto que dice “hagamos”. Si el espíritu santo fuera una persona esa interpretación sería correcta, pero no lo es. Es sencillamente inverosímil tratar de encerrar en este texto bíblico la enseñanza trinitaria.



“Hagamos” no forzosamente tiene que significar tres. Plural es un adjetivo que significa dos o más personas implicadas. Es evidente que Génesis 1:26 habla de solamente dos personas, porque las Escrituras además de presentar al Padre como el Creador universal (1 Crónicas 29:11), también presentan al Hijo como alguien que participó en la creación de las cosas. En Colosenses 1:16 se nos dice que "todo fue creado por medio de él", es decir, el Padre empleó a su Hijo como ayudante en crear tiempo, materia y espacio: el universo. Pero cuanto al espíritu santo ni indirectamente se sugiere la idea de que haya participado en la creación como si se tratase de una persona.



Según las Santas Escrituras, la existencia de Jesucristo se originó a partir de la voluntad y el poder de Jehová; en efecto, él tiene principio. El único ser que existe desde la eternidad es Jehová, el Padre; nadie más.



Errores



que saltan a la vista



Las iglesias que profesan el dogma trinitario concuerdan plenamente con la fórmula que se estableció en el Concilio de Constantinopla. La Iglesia Católica, autora de aquel concilio, dice:



“La Trinidad es el término con que se designa la doctrina central de la religión cristiana. Así, en las palabras del Credo de Atanasio: ‘el Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios, y sin embargo no hay tres Dioses, sino un solo Dios’. En esta Trinidad, las Personas son coeternas y coiguales: todas, igualmente son increadas y omnipotentes.”



Si analizamos cuidadosamente los preceptos contenidos en la fórmula de esa doctrina tratando de armonizarlos con las Escrituras, invariablemente encontraremos una serie de notables errores que erigen una discordancia al propio dogma y a las doctrinas fundamentales de las Escrituras. Se pondrá de manifiesto que los que propusieron esa doctrina no prestaron la debida atención a las enseñanzas de la Biblia cuando fusionaron elementos filosóficos, bíblicos y paganos.



Los creyentes en la Trinidad se autoconvencen de que su doctrina es un misterio divino, y que, como proviene de Dios, la limitada mente humana no la puede comprender, aunque no deja de ser esencial para la salvación profesarla como dogma de fe, y no de razón. Afirman que el espíritu santo es “quien” revela este dogma a los verdaderos entendidos, y que ni la lógica, ni el razonamiento o la coherencia pueden medir a la doctrina de la “Santísima” Trinidad. Este autoconvencimiento dificulta que los trinitarios puedan ver la gran carga de errores que conlleva un misterio verdaderamente confuso y humano.



Pero este tema tratará de ayudarle a ver que la Trinidad no es un misterio divino, “un enigma proveniente de Dios”, sino un complejo entramado de conceptos irracionales atestados de filosofía griega (platonismo y neoplatonismo), pues la definición de la doctrina de la Trinidad es en sí misma contradictoria, salta el límite de lo absurdo y es difícil de entender, pues es contraria a la razón y a la lógica simple; pero, sobre todo, está en frontal oposición a las enseñanzas de las Escrituras Hebreas, de Jesucristo y sus apóstoles.



¿Trinitarios monoteístas?



Casi todos los que creen en la Trinidad, afirman ser monoteístas, es decir, que adoran a un solo Dios. ¿Es esto realmente así? Todo trinitario adora no solo al “Dios Padre”, adora también al “Dios Hijo” y adora al “Dios Espíritu Santo”. ¿A cuántos dioses están adorando los que creen en esa doctrina?



Desde luego, llamarlos “Dioses” evidenciaría que son politeístas, y “politeísmo” es una palabra que no forma parte de la teología católica y protestante. No obstante, sí es una palabra que está siempre presente en la práctica religiosa de católicos, protestantes y ortodoxos. Por eso, los teólogos han preferido denominar “personas” y no “dioses” a los componentes de la deidad trinitaria. ¿Cuánta diferencia puede existir entre ambas expresiones dentro del contexto que estamos analizando? En realidad, ninguna.



¿A cuántas personas adoran los trinitarios? Esta pregunta sí es admisible a los teólogos. Ningún trinitario duda en responder que la adoración la da a tres personas. ¿Puede alguien que se considera cristiano ser monoteísta y a la vez adorar a tres personas?



Ahora es más comprensible el porqué se han acuñado frases como “adoramos a un solo Dios en Trinidad” o “la triple personalidad de Dios”. Sin embargo, estas frases que expresan la fe de la feligresía trinitaria no son más que subterfugios que ocultan el verdadero carácter politeísta del dogma trinitario.



Aún cuando los trinitarios aparentan adoración a un solo Dios, a este “Dios” se le divide en tres partes y a cada parte se le llama “Dios”. ¿La parece coherente esta idea?



Padre Dios (1) — Hijo Dios (2) — Espíritu Santo Dios (3)



¿Cuántos dioses suman en total? ¿Puede usted considerar esa afirmación como una prueba de monoteísmo o politeísmo? Y para confundir aun más, la definición de esta doctrina termina diciendo que no son tres dioses, sino sólo uno. ¿Existe coherencia entre estos conceptos y la Palabra de Dios? ¿A cuántas personas adoraban los cristianos del primer siglo? ¿A una, o a tres? ¿Dios es uno, o es tres?



“Escucha Israel: Yahveh, nuestro Dios, Yahveh es uno” (Deuteronomio 6:4 Bover-Cantera).



¿Por qué enseñar que Dios es tres, si su Palabra expresa claramente que Él es uno? Según el análisis gramatical de ese versículo, la palabra “uno” no tiene calificativos en plural que insinúen que signifique más de una persona.



“Pero Dios es uno” (Gálatas 3:20, RV).



Ya que la opinión de los trinitarios es que en el “Nuevo Testamento” se encuentra más desarrollado el concepto de un Dios Trino, ¿por qué el apóstol Pablo no optó por decir “Dios es tres”?



¿“Dios Hijo”?



La frase “Dios Hijo” no aparece en ningún versículo de las Santas Escrituras. ¿Cómo puede el Hijo ser Dios y a la misma vez ser su propio Hijo? ¿El Hijo de Dios es Dios?



Si la Biblia tratara de transmitirnos la idea de que Jesús y el Padre son exactamente iguales, no utilizaría la palabra “Hijo” que es un calificativo que en las Escrituras se otorga exclusivamente a Jesucristo y nunca a Jehová. Si la igualdad entre el Hijo y el Padre fuera una noción correcta, la Palabra de Dios no tendría ningún inconveniente en llamar a Jehová el Hijo de Jesús, tal como Jehová llama a Jesús el Hijo de Dios.



La expresión Hijo de Dios denota una relación similar a la que existe entre un hijo y un padre humanos. Un hijo siempre será menor a su padre en edad y en conocimiento. Pues, ¿quién nace primero? ¿El hijo o el padre?... De igual manera, Dios el Padre tuvo que existir antes que Jesús el Hijo para darle existencia y propiamente llamarlo “mi Hijo”. Nunca se ve que Jehová llame a Jesús “mi Padre” o que Jesús llame a Jehová “mi Hijo”. Ciertamente, la expresión “Hijo de Dios” denota que el Padre existe antes que Jesús; mientras que la expresión “Dios-Hijo” es antibíblica e ilógica.



Dios, ¿una sustancia, o una persona?



En la cristiandad, la palabra “Dios” no es indicación de una persona, sino de una sustancia que se aplica en la misma medida al Padre, al Hijo y al espíritu santo; son “consustanciales”. Esto puede ser muy complicado para la mente de un trinitario. ¿Por qué? “Dios” es la “Sustancia”, la Trinidad, la entidad que comparten tres personas. Esto significa que, desde un punto de vista trinitario, cuando aparece la palabra “Dios” en la Biblia es una indicación de Trinidad.



En Juan 14:1 Jesús dijo: “Ejerzan fe en Dios, ejerzan fe también en mí”. ¿Estaría diciendo Jesús: “Ejerzan fe en la Trinidad, y fe en mí también”? Aquí ya no sería una trinidad sino un cuarteto. Es demasiado absurdo, pues se supone que Jesús es la segunda persona de la Trinidad, y en este versículo bíblico él mismo estaría excluyéndose de Dios, o sea, de la sustancia. Pero si hacemos a un lado el dogma trinitario, es claro que Jesús está aconsejando a sus apóstoles que tengan fe, primero, en Dios —el Padre—, y luego en él. Casi siempre que la Biblia usa la palabra “Dios” se refiere a UNA PERSONA, al Padre, no a una “sustancia”.



La Trinidad no podría sostenerse si no se enseñara que Dios no es una persona, sino una sustancia. Sin embargo, el resultado es desastroso: altera por completo la armonía de la Palabra de Dios y la hunde en un abismo de inconsistencias.



¿Trinidad en la Biblia?



Los trinitarios admiten que la palabra “Trinidad” no se encuentra en la Biblia, pero su esencia sí. Lo cierto es que tampoco se encuentran las frases “Dios Hijo” y “Dios Espíritu santo”; tampoco se encuentran las frases “tres en uno” o “tres personas y un solo Dios”; ni mucho menos las palabras “Tri-Unidad”, “Deidad Trina y Una” o “Tres personas y una sola sustancia”. No hay registro bíblico de las frases “Dios y hombre a la vez”, “Dios Trino”, “Dios-Hombre”. No, ni la palabra Trinidad ni su esencia se encuentran en las Escrituras.



Si la Trinidad era la doctrina central del cristianismo que Jesús fundó, todas esas frases y palabras debieron de haber sido de uso cotidiano en los cristianos de tiempos apostólicos. Todo apunta a que ellos desconocían por completo la Trinidad.



Saltando el límite de lo absurdo



Muchos que creen en la Trinidad afirman que esta doctrina “está más allá de la razón humana”. Tanto en la Palabra de Dios como en la creación física existen asuntos que escapan a la comprensión humana; aun así, las conjeturas y los conceptos contradictorios no forman parte de ellos. Sin embargo, la Trinidad no es una doctrina que esté más allá de la razón humana; es más bien una doctrina contraria a la razón humana. Las siguientes preguntas le ayudan a ver esto.



Si la Trinidad es la doctrina central de las Escrituras, ¿por qué ningún siervo de Dios utilizó dicho término jamás, pero Tertuliano sí, quien es muy posterior a la muerte del último apóstol, Juan?



Si el “Espíritu Santo” es Dios, ¿por qué nunca se le describe conversando con el Padre o con el Hijo?



¿Por qué católicos y protestantes han acuñado la frase “Dios Espíritu Santo” cuando en realidad no aparece en ninguna parte de las Escrituras?



¿Por qué llamar a Jesús “Dios Hijo” si tal expresión no aparece en la Biblia?



¿Por qué la cristiandad practica la adoración al espíritu santo si no existe ninguna cita bíblica que lo apruebe?



Si el “Espíritu Santo” es Dios y Dios tiene un Hijo, ¿es Jesús el “Hijo del Espíritu Santo”?



Si Dios es una Trinidad, y Jesús es Dios y estuvo muerto, ¿estuvo muerta la “Santísima Trinidad” durante tres días?



Si Jesús era Dios en la carne, el Dios Todopoderoso, y María fue la madre de Jesús, quien realmente era Dios, ¿fue María la madre del Dios Todopoderoso?



Si Jesús es Dios y Jesús estuvo nueve meses en el vientre de María, ¿estuvo el Dios Todopoderoso en el vientre de una mujer?



Si Jehová es Jesús, y son iguales, y Jesús llamaba a Jehová “mi Dios”, ¿por qué Jehová no llama a Jesús “mi Dios”? ¿Por qué Jesús no llama a Jehová “mi Hijo”?



Si Jesús como humano siendo “totalmente Dios” pasó por sus respectivas etapas biológicas, ¿fue Dios un bebé, después un niño y luego un adolescente?



Jesús dice que sus seguidores son sus hermanos (Mateo 28:10). ¿Son sus seguidores “hermanos de Dios”?



Sí, una doctrina contraria a la razón humana, a la Biblia en general y a las enseñanzas de Jesucristo. Estos son tan solo algunos de los errores fáciles de detectar que saltan a la vista, pero hay otros que no muchos han podido percibir.


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...