¿Por qué el pollo cruza la calle?
El mono no desciende del árbol: el hombre desciende del mono (vale, es un chiste, pero queda bien).
La forma más fácil y comúnmente aceptada es cambiar el clima y reducir un 95% (a un 5%) la superficie selvática del planeta. El mono baja porque no le quedan más...árboles. Bajo estas circunstancias surge de forma repentina (¿en pocos miles de años?) el hombre (huellas de Laetoli, hace 3,6 millones de años), cuya especie permanece sin modificación hasta el momento actual. Una inserción vírica de información genética, que se puede dar en individuos estresados (como por ejemplo aquellos obligados a vivir fuera de su ambiente o sometidos a cambios climáticos como el que dio paso a la reducción de la selva) dio pie a una transformación radical. Hotspots de inserción de virus, retrovirus creados por nuestras células linfáticas, herencia de inmunidad adquirida paterna, etc. son pruebas.
A Marijo (o como se escribiera, perdona, tengo mala memoria).
Veo que eres culta en cuanto a conocimiento de especies humanas, pero te aconsejo que te salgas de esos clichés. Mira alternativas, puesto que es absurdo considerar que ha habido más de una especie humana y que cada vez que surgiera una nueva se extinguían las demás. Lo más probable es que fuéramos interfecundos y que lo que se aprecia (como H.neanderthalensis, H.erectus, H.habilis, H.floresiensis, ergaster, heidelbergensis...largo etc.) sean sólo poblaciones endogámicas.
Actualmente se encuentran cráneos semejantes a los neandertales en cuanto a forma y tamaño en personas vivas (pero como somos H.sapiens modernos sólo se considera polimorfismo), y los pigmeos tienen semejanza tanto en tamaño como en conformación con los H.erectus...