Yo lo dudo, porque "sabachtani" o "sabactani" es una palabra inexistente en las lenguas semíticas, particularmente el arameo y el hebreo.
El original dice: "¿Elí, Elí, lama azavtani? (en hebreo) que significa "D-s mio, D-s mio, ¿por que te alejas de mi?" y que está escrito en Tehilim/Salmos 22.1
En el supuesto caso de que Jesús lo hubiese traducido al arameo (que era la lengua que él hablaba y la más hablada en su región y tiempo) habría tenido que decir: "¿Eli Eli metul mah shebaktani?".
Quizás estas palabras (en hebreo o arameo) sí las pudo haber dicho porque están escritas en los Salmos originales y en efecto, se trata de un reclamo a D-s hecho por el rey David.
Por otra parte, quizás Jesús pensó que su agonía sería distinta a lo que realmente estaba sintiendo o quizás se arrepintió, pues si continuamos con la lectura de este Salmos hallamos lo siguiente:
Tehilim/Salmos 22.10: "Sobre ti fui echado desde la matriz;
desde el vientre de mi madre, tú eres mi D-s".
22.11: "No te alejes de mí (repite 'azavtani') porque la angustia está cerca, y no hay quien ayude".
Lo cual demostraría que Jesús era un pobre humano realmente sufriendo en esa tortura ahi colgado y que no era ni dios ni semidios.
Estas emotivas palabras no son de la autoría de Jesús sino del rey David.
Saludos.