Pregunta:
Por qué Nuestro Señor Jesucristo clamó en la cruz ¿Padre, por que me has abandonado?
Jose
2007-07-16 21:35:00 UTC
Hermanos, me gustaria que me pudieran resolver y asi ustedes mismos recuerden el sufrimiento de nuestro Señor en la cruz del calvario, y como sufrió por darte hoy a tí una oportunidad, ok. Dios los bendiga.

Espero sus respuestas Chavos, gracias
34 respuestas:
anonymous
2007-07-16 21:40:39 UTC
el lo dijo xq fue un momento de debilidad que tenemos todos los hombres, recuerda que cuando cristo vino a la tierra dejo de ser un dios para volverse un mortal



y el lo dijo, y dios se comunico con el y le dijo no te eh olvidado, solo te estoy tomando de tu mano para traerte conmigo y que estes a mi lado
anonymous
2007-07-16 22:07:01 UTC
porque la biblia es un escrito contradictorio... demasiado contradictorio
anonymous
2007-07-16 22:00:33 UTC
Por que era humnano y para nada un Dios

me explico

Jesus era hijo de Dios,

pero todos lo somos

si quizas su mejor hijo pero para nada diferenete a cualquier otro humano..

Era, o es aun, un guia espiritual, que nos acerca a Dios, nuestro hermano en Dios, pero nada mas...

y como humano cuando sintio su fin y vio que nada mitigaba su dolor, tubo un moemento de rebeldia, quizas su unico pecado, por que ¿que ser humano no se ha desesperado y en un momento de debilidad le ha fallado la fe?

Yo por desgracia tengo muchos de esos momentos. pero quizas mis arrepentimientos sean mas sicnceros de quien siempr eesta clamando a Dios en público para demostrar que el es el mejor creyente (cuano en realidad eso es un sintoma de egocentrismo y crerse mejor y superior a los demas).. y ahi pecan, y no se arrepienten para nada

Pero seran juzgados, y cada cual con sus ideas.. pero como crea que no hay infierno, simplemente desapareceran (sera la muerte eterna) y no viviran con Dio s ni con los demas seres queridos por siempre (¿que peor castigo que ese?)
samsamito
2007-07-16 22:00:26 UTC
En verdad os digo, es horroroso un padre que abandona a su hijo, que es él mismo. Jeje. Todo un batidillo ilógico y absurdo.



Saludos.
pulguita picosa
2007-07-16 21:49:52 UTC
Pues con esa pregunta mas bien parece que tu intencion es todo lo contrario





Lee mis chistes, larguitos pero buenos

https://answersrip.com/question/index?qid=20070715121254AAKJ3DX
keilin
2007-07-16 21:47:29 UTC
En este momento especifico debemos recordar que Jesus se hizo pecado llevando todo el pecado de cada ser humano del mundo incluida yo porque ya estaba en la mente de Dios. Dios aunque nos ama no ama el pecado y en aquel momento Jesus se sintio abandonado porque Dios vio el pecado que habia caido sobre Jesus aunque El no lo habia cometido. El decidio entregar su vida y pagar el precio que nos correspondia a nosotros pagar. Asi el hombre se siente solo de igual manera cuando sabe que ha pecado no ha arreglado su vida delante de Dios. Que maravilloso saber que ya no tenemos que pagar por nuestros pecados porque ya hubo un sacrificio perfecto, solo tenemos que aceptar ese sacrificio y agradecer dia a dia a Jesus por dar su vida en paga por nuestros pecados.
la nona
2007-07-16 21:44:35 UTC
Jesus clamaba pues en realidad Dios estaba ausente, pues al Jesus cargar con todos los pecados de la humanidad Dios no estaba, pues el pecado y Dios no tiene comunión!!! Jesus cargo con todas nuestras maldades porque asi hoy por medio de su sangre vertida en el sacrificio perfecto de la cruz tenemos acceso directo a la presencia del Padre!!! Precioso sacrificio por el cual todos tenemos acceso a la salvación y a la Vida Eterna!! Te deseo bendiciones de parte de nuestro Dios, fuente de toda paz y gracia.
? DeSi ?
2007-07-16 21:43:28 UTC
porque cuando Jesus decidio cargar con todos los pecados de la humanidad, Dios padre lo tuvo que dejar, porque no tolera el pecado... por eso Dios dijo eso... pero claro, todo tuvo un propósito y el de Dios fue salvarnos a nosotros a travez de su hijo.



Suerte!
ada beatriz r
2007-07-20 21:37:16 UTC
Porque en ese momento tan crucial Jesús estaba recibiendo sobre su cuerpo lastimado el peso de nuestras vidas pecaminosas y Dios como no soporta el pecado en su presencia con todo el dolor de su corazón retiro su rostro de su hijo que moria por nosotros
marcoan2000
2007-07-18 06:56:47 UTC
porque el pecado es tan malo a la vista de Dios, aunque su Unico Hijo nunca peco mientras vivio entre la humanidad, al tomar los pecados del mundo esto ultimo lo separo de su Padre.



gracias al Todopoderoso por haber entregado a su unico Hijo por MIS PECADOS.
luna
2007-07-17 18:17:14 UTC
Para entender la muerte de Jesús hay que mirar su vida y la vivió entre los pobres y los pecadores y a ninguno de ellos condenó, por el contrario los reconfortó, alivió y restauró sus cuerpos y sus espíritus, ahí te das cuenta que Dios nunca abandona menos aún en el pecado, es cuando más cerca esta de nosotros pero somos nosotros los que nos alejamos de El, Dios no repudia al pecador sino al pecado y es por ello que en la cruz el Padre no abandona a Jesús nunca! a nadie abandona Dios nunca, ni aunque le digas que no crees en El, si lo pudieras ver, casi puedes sentir su respiración en tu mejilla de lo cerca que está... Cuánto más con su Hijo amado Jesús, lo que sucede es que precisamente por con quien convivió, de donde procedía y cómo vivió decidieron matarlo y Jesús lo sabía, si en el evangelio de Marcos desde el capítulo 2 (Marcos tiene 16 capítulos) ya estaban planeando matarlo...Pero Jesús pensaba que su muerte sería la muerte de un judío acusado de herejía por proclamarse Hijo de Dios pues ese era su propósito, pero incluso eso le es arrebatado y muere como un criminal cualquiera, como un ladrón o asesino siendo que es el hombre que más ha amado a los hombres... Y efectivamente no es un grito de que no crea que su Padre está con El si no que el dolor del Padre es tan inmenso que calla... ¿Te puedes imaginar el silencio de un Padre que es Dios? de cómo han tratado a su propio Hijo pero su dolor es por los hombres que lo están matando, porque su Hijo pronto estará con El de nuevo y ambos tienen esa seguridad, pero los hombres de hoy nuevamente da pena y dolor leer y escuchar que Dios es un engaño y por eso el hombre ha ideado hasta bombas que aniquilarían al hombre; porque el hombre que moría en la cruz sólo nos pidió que nos amáramos y que en nombre de ese amor El moría para que nosotros no tuvieramos que morir nunca, porque el verdadero amor da la vida por los otros o sea renunciar a lo que somos (al egoismo, a la indiferencia, a los momentos agradables para acompañar a alguien que sufre...) y su grito no es un grito de desolación sino de triunfo porque hasta el final fue fiel a su misión y entregó su espíritu al Eterno.... Paz a todos
reencarnado
2007-07-20 18:20:20 UTC
Podemos opinar lo que queramos;pero no por ello llegaremos a la verdad.

Por que no valorar otras facetas de jesus y no esa.



saludos





reencarnado
anonymous
2007-07-19 22:22:28 UTC
PORQUE POR UN MOMENTO LO ABANDONO POR CAUSA DEL PECADO QUE EL CARGO EN EL , EL PECADO DE LA HUMANIDAD Y RECUERDA QUE DIOS ABORRECE EL PECADO, PERO CRISTO JESUS LO CLAVO EN LA CRUZ Y NOS ESTA DANDO LA OPORTUNIDAD A NOSOTROS QUE HAGAMOS LO MISMO.

AHORA EL ES EL QUE NOS JUSTIFICA ANTE EL PADRE Y ESTA INTERCEDIENDO POR NOSOTROS.
?
2007-07-18 23:14:01 UTC
Porque sintió el abandono y el miedo le oprimió el corazón. Su mismo padre lo sacrificaba al extremo. También solía decir: "Yo soy el hijo del hombre" Amo tanto que se expuso a redimir y murió sacrificado. Decepcionante.
Trini
2007-07-17 04:55:36 UTC
Porque la gente ni viéndolo en aquel estado se compadecía de Él (salvo su Madre y unos pocos allegados) seguían insultándolo y burlándose de Él. Ante esta situación Jesucristo sólo encontraba apoyo moral en su Padre Celestial.



No debes considerar su pregunta como tal, sino una manera con la que Jesucristo expresó que sólo su Padre estaba con Él.



Muchas veces Jesucristo se expresa de manera enigmática, como en algunas de sus parábolas que no eran entendidas por todos.
poseida
2007-07-17 01:12:21 UTC
porque jesus era un hombre y al igual que nosotros tuvo un momento de duda ..al sufrir tanto dolor
Aldariel
2007-07-16 21:58:52 UTC
En esa hora en la que nuestro señor Jesus se encontraba sometido a tremendo sufrimiento se refugio en lo unico que se puede refugiar alguien que atravieza por tan tremendo trance o sea la oración y se puso recitar fragmentos y citas de diversas partes de las sagradas escrituras entre ellas el salmo 22 pero alguien al escucharlo creyo que estaba llamando a Elias y se burlaron de el, pero Jesus los estaba recitando para que los que estuvieran presentes rememoraran las profecias y vieran que se estaban cumpliendo ante sus ojos y para que se cumpliera lo que estaba en Isaias 53..... he ahi donde se ve la fortaleza de nuestro señor que todavia saco fuerzas para demostrarles a los incredulos que las profecias se estaban cumpliendo.....un saludo.







Te invito a que leas el Salmo 22 y me des tu opinion.
Ambar
2007-07-16 21:58:00 UTC
Jesús moribundo expresa de ese modo su sentimiento de angustia al experimentar el desamparo de su Padre. Cristo en cuanto hombre, siente la lejanía de Cristo en cuanto Dios, en lo cual llega a su punto máximo lo de sí mismo haciéndose semejante a los hombres”. Pero expresada su condición humana en esta sentida queja ,tiene tal confianza en Dios que es capaz de añadir minutos más tarde: “Padre, en tus manos pongo mi espíritu” .

Un cristiano está legitimado para exclamar en ciertos momentos de su vida: Dios mío, ¿porque me has abandonado?, si el mismo tiempo se rinde a ese Dios a quien invoca, si se entrega a Él en cuerpo y espíritu, llamándole Padre. Sólo así podrá encontrar fuerza abundante para sobreponerse al sufrimiento y para enfilar el camino de la esperanza.

Saludos

Espero te sirva, recuerda,Cristo tambien era humano...pero confiaba en Dios.
anonymous
2007-07-16 21:51:30 UTC
Por que es de humanos dudar, y hasta entonces le callo el veinte. que la habia defecado
Agua Viva
2007-07-16 21:48:22 UTC
Jesus nos muestra su cara humana en este episodio como también lo hace al decir en Getsemaní: "librame de ese caliz".



La enseñanza que deja Jesús en estos episodios es toda una filosofía de vida, por lo que sucedio despues de que ocurrieron estos episodios y lo que sucedió despues se le puede llamar de muchas maneras: Abandono, rendirse, aceptar la realidad o tal vez en palabras de Jesús, Hagase tu voluntad.



En episodio en Getsemaní, después de protestar y pedir que se le libre de ese trago amargo, Jesús para y dice "pero no se haga lo que yo quiero sino lo que tu quieras". Esto es un "en tus manos me pongo, haz de mi lo que quieras".



En el episodio de la agonía las palabras que siguen son "en tus manos entrego mi espiritu".

Como ser humano, duda, pero se detiene y nuevamente se abandona en las manos del Padre.



El abandono, aceptar la realidad, aceptar la voluntad del Padre es la mejor receta de vida que yo conozco.



La receta es la siguiente. Ante el infortunio o la bendición "Padre en tus manos me pongo haz de mi lo que quieras, hágase tu voluntad".



Dios te ama y te bendice en este mismo instante.
arqenrique
2007-07-16 21:45:33 UTC
Teológicamente porque bajó al infierno a vencer, el Padre ni de chiste se puede aparecer ante cosas inmundas o sucias, Jesús es el único que puede, por eso estuvo con los hombres.



BAJÓ A VENCER AL INFIERNO Y SALIÓ VENCEDOR.



Por eso es que el Padre lo dejó con su espíritu solo.
anonymous
2007-07-16 21:43:37 UTC
Porque al final se volvió ateo.



Con ese solo pasaje de la Biblia nos demuestra que Jesús se dió cuenta que dios no existe y que por eso murió en la cruz.



Es bastante claro, me sorprende que le quieran dar otra interpretación distinta.
anonymous
2007-07-16 21:42:53 UTC
Porque estaba citando el salmo 22:1

Dios te bendiga,besitos.
anonymous
2007-07-16 21:41:22 UTC
Te soy sincera, yo a veces digo lo mismo y pienso, si a él no le ayudó, ¿que puedo esperar yo?

Disculpa, pero he sufrido mucho, aunque aun creo en Dios y tengo una esperanza...

Saludos
RED ROSE
2007-07-17 04:48:34 UTC
por que el pecado de todo el mundo callo sobre Jesus y el padre le dios la espalda por ese momento. todo el pecado de la humanida llacia sobre el cordero sagrificado
anonymous
2007-07-17 00:22:38 UTC
En el Nuevo Testamento existe una sola frase que se ha mantenido en su lengua original, el arameo, está en Mateo 27:46:

Desde la hora sexta se extendieron las tinieblas sobre la tierra hasta la hora nona. Hacia la hora de nona exclamó Jesús con voz fuerte, diciendo: Eli, Eli lema sabachtani. Que quiere decir: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?

El arameo fue el idioma que habló Jesús al igual que sus discípulos, no es hebreo como algunos suponen, sino que sirio caldeo. Se señala que el arameo es un dialecto semítico que hablaban los judíos después del regreso del cautiverio de Babilonia, formando con el cananeo un grupo del semítico occidental. Fue la lengua oficial de los persas, la usaban los samaritanos y era la lengua común de Palestina en tiempos de Jesucristo

Llama la atención que todas las versiones del Nuevo Testamento mantuvieron esta frase y su misma traducción. Sin embargo existe una primitiva traducción griega que le da otro significado, el mismo que modernos estudiosos lingüistas han encontrado:

ELI, ELI, en efecto significa Dios mío, Dios mío.

LEMA proviene de la raíz LMNA que significa: Para este propósito. Por esta razón.

SABACHTANI significa: Reservado. Dejado Guardado.

Es decir, la real traducción de esa frase del arameo es un grito de victoria de Jesucristo estando en la cruz a punto de morir:

DIOS MÍO, DIOS MÍO PARA ESTE PROPÓSITO FUI RESERVADO.

DIOS MÍO, DIOS MÍO POR ESTA RAZÓN FUI DEJADO.

Muy diferente es en todo el sentido de la palabra la errónea traducción mantenida en las versiones actuales del Nuevo Testamento, y la verdadera. La primera, la mal traducida, muestra un Jesús débil antes de morir, un ser muy humano. La segunda, la correctamente traducida, muestra un Jesús fuerte, muy divino, que grita al mundo que él sabía por qué el Padre lo había dejado morir en la cruz. Es un grito trascendente de victoria, de valor, de sacrificio, de amor por la humanidad y comprensión de su real jerarquía cósmica...
Victoriosa
2007-07-16 21:56:25 UTC
En esos momentos que el Senor clamaba a su padre era porque justo el estaba recogiendo todos los pecados del mundo entero para clavarlos en esa cruz por eso en ese momento el tuvo tanto temor miedo se sintio solo por el dolor que el sentia, y porque ahi el llevaba todos nuestros males por eso dice la biblia que el llevo nuestras enfermedades y cargas en la cruz para hacernos libres a nosotros hoy dia. Y tu pregunta me ah hecho recordar algo en mi vida pues hace un tiempo atras esas mismas palabras yo le dije a Dios que porque me habia abandonado y esta pregunta me hace recordar que el nunca me abandono siempre estuvo conmigo asi como estuvo con su hijo Jesucristo, el nunca nos abandona sino que tenemos que pasar por ciertas situaciones en nuestras vidas y tenemos que afrontarlas asi como Jesucristo paso ese dolor en la cruz por ti por mi y por la humanidad entera.
yuvia_kae
2007-07-16 21:50:26 UTC
Nuestro Señor Jesús, aún en medio del sufrimiento y como nos lo pidió siempre, no se cansó de orar...



Salmo 22



ORACIÓN DEL JUSTO PERSEGUIDO



1 Del maestro de coro. Según la melodía de "La cierva de la aurora". Salmo de David.



Angustioso llamado al Señor



2 Dios mío, Dios mío,

¿por qué me has abandonado?

¿Por qué estás lejos

de mi clamor y mis gemidos?



3 Te invoco de día, y no respondes,

de noche, y no encuentro descanso;

4 y sin embargo, tú eres el Santo,

que reinas entre las alabanzas de Israel.



5 En ti confiaron nuestros padres:

confiaron, y tú los libraste;

6 clamaron a ti y fueron salvados,

confiaron en ti y no quedaron defraudados.



Vívida descripción de los sufrimientos



7 Pero yo soy un gusano, no un hombre;

la gente me escarnece

y el pueblo me desprecia;

8 los que me ven, se burlan de mí,

hacen una mueca y mueven la cabeza, diciendo:

9 "Confió en el Señor, que él lo libre;

que lo salve, si lo quiere tanto".



10 Tú, Señor, me sacaste del seno materno,

me confiaste al regazo de mi madre;

11 a ti fui entregado desde mi nacimiento,

desde el seno de mi madre, tú eres mi Dios.



12 No te quedes lejos, porque acecha el peligro

y no hay nadie para socorrerme.



13 Me rodea una manada de novillos,

me acorralan toros de Basán;

14 abren sus fauces contra mí

como leones rapaces y rugientes.



15 Soy como agua que se derrama

y todos mis huesos están dislocados;

mi corazón se ha vuelto como cera

y se derrite en mi interior;

16 mi garganta está seca como una teja

y la lengua se me pega al paladar.



17 Me rodea una jauría de perros,

me asalta una banda de malhechores;

taladran mis manos y mis pies

16c y me hunden en el polvo de la muerte.



18 Yo puedo contar todos mis huesos;

ellos me miran con aire de triunfo,

19 se reparten entre sí mi ropa

y sortean mi túnica.



Súplica para alcanzar la liberación



20 Pero tú, Señor, no te quedes lejos;

tú que eres mi fuerza, ven pronto a socorrerme.



21 Libra mi cuello de la espada

y mi vida de las garras del perro.



22 Sálvame de la boca del león,

salva a este pobre de los toros salvajes.



Acción de gracias por la liberación



23 Yo anunciaré tu Nombre a mis hermanos,

te alabaré en medio de la asamblea:

24 "Alábenlo, los que temen al Señor;

glorifíquenlo, descendientes de Jacob;

témanlo, descendientes de Israel.



25 Porque él no ha mirado con desdén

ni ha despreciado la miseria del pobre:

no le ocultó su rostro

y lo escuchó cuando pidió auxilio".



26 Por eso te alabaré en la gran asamblea

y cumpliré mis votos delante de los fieles:

27 los pobres comerán hasta saciarse

y los que buscan al Señor lo alabarán.

¡Que sus corazones vivan para siempre!



Alabanza final



28 Todos los confines de la tierra

se acordarán y volverán al Señor;

todas las familias de los pueblos

se postrarán en su presencia.



29 Porque sólo el Señor es rey

y él gobierna a las naciones.



30 Todos los que duermen en el sepulcro

se postrarán en su presencia;

todos los que bajaron a la tierra

doblarán la rodilla ante él,

y los que no tienen vida

31 glorificarán su poder.

Hablarán del Señor a la generación futura,

32 anunciarán su justicia

a los que nacerán después,

porque esta es la obra del Señor.
dhoko
2007-07-16 21:43:57 UTC
POR EL DOLOR, QUERIA QUE TERMINARA RAPIDO EL SUFRIMIENTO
kidalatash
2007-07-16 21:40:53 UTC
Porque al enacrnarse, sintio TODO lo que un ser humano siente...desde la tentacion, hasta la agonia en la cruz... debio ser que la acercarse la hora de su muerte, y con tan prolongado sufrimiento, su parte humana se quedo sin fuerzas, y seguramente experimento miedo...ante esto, claro que se sientio abandonado en algun momento, pero creo que lo mas desesperante debio ser cuando vio lo cinicos que eran esas personas por las cuales habia venido a padecer, y tal vez por un momento, cruzo por su mente que su sacrificio haya sido en vano.
gabriel_amd
2007-07-16 21:38:48 UTC
Esas no son palabras de alguien que esta dispuesto a morir por lo que cree
YO SOY EL CAMINO
2007-07-16 21:44:50 UTC
Mateo 27: 45 y 46





En los relatos acerca de Jesús hay tres momentos que me conmueven profundamente son esas oportunidades en que Jesús se quiebra de dolor y expone su lado más humano:



- el llanto frente a la tumba de Lázaro



- el sudor que le caía a la tierra en el Monte de los Olivos



- el grito angustioso en la cruz.



Interpretar que estos fueron “actos simbólicos” como a veces queremos hacer con el propósito de mostrar a un Jesús siempre victorioso, sería una verdadera ofensa porque implicaría que Jesús estaba actuando una farsa frente a su público.



La honestidad de Jesús es tan inobjetable que lo llevó a pagar graves consecuencias por mantenerse fiel a sus principios y a su propósito.



Entendamos que su nacimiento, que los hombres festejamos con tanta alegría, para Jesús, fue un tremendo acto de humildad.



El dolor de Jesús fue tan honesto como todos sus actos en la tierra y sus lágrimas fueron consecuencia de su tristeza.



Lucas 19:41 y 42 nos revela a Jesús llorando por la ciudad de Jerusalén y por su ceguera espiritual. En esta oportunidad sí se nos revela como un Dios triste por la ceguera de su creación.



En la situación de Jesucristo crucificado intentemos develar el por qué de su dolor.



Lo cierto es que la historia de la humanidad nos muestra a muchos hombres que enfrentaron la muerte con valor... Quizás el ejemplo más impactante sea el de los Samurai japoneses que se suicidaban antes de permitir que su enemigo los venciera y de este modo lograban darle un manto de dignidad a su derrota.



La historia argentina nos ofrece el ejemplo del sargento Cabral que exclamó “muero contento, hemos vencido al enemigo” mientras se sacrificaba para salvar al gral. San Martín.



Personalmente me cuesta mucho aceptar que un hombre tan cabal como Jesús, “el hombre”, “el nuevo Adán” tenga un momento de debilidad en la antesala de su triunfo sobre el pecado.



La carta a los romanos 3: 23-25 da la clave para poner el dolor de Jesús en perspectiva.



Jesús cargó con nuestros pecados en la cruz.



Jesucristo clamó porque fue abandonado por Dios cuando se despojó de su santidad y asumió sobre sí mismo todos los pecados de la humanidad.



En ese momento insoportable Jesús fue ladrón, mentiroso, infiel, asesino y Dios lo abandonó.



El relato de mateo 27 pone este momento en un contexto de oscuridad. (vs 25)



Jesús en la cruz mostró:



- Su templanza y su amor por los demás



- Dialogó con lo que eran condenados y le reveló a uno de ellos que sería salvo



- Veló por su madre y le encargó a Juan que se ocupara de ella (Lc. 23:39-55)



- Rogó al padre que perdone a sus verdugos que se burlaban.



No fue el miedo a la muerte lo que lo angustiaba sino su repulsión por el pecado que ahora sostenía sobre sus espaldas.



Superado el momento de dolor, Jesús tomó el control de su propia vida y de su propia muerte y exclamó “padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” y murió.





Aplicación:



Este relato tan breve y dramático nos inspira a acciones muy concretas:



- Algo que pensar: una oportunidad para entender el sentido de la cruz como la culminación del plan de Dios para reconciliarnos con el.



- Algo que sentir: una oportunidad para quebrarnos de arrepentimiento y aferrarnos a la salvación que Jesús obtuvo con tanto dolor.



- Algo que hacer: comenzar o continuar una vida de amor al prójimo y ética, siguiendo la voluntad de Dios y rechazando el pecado.



- Algo que creer: fortalecernos en la fe de que Jesús es el hijo de Dios y su sacrificio es suficiente para ponernos en paz con Dios.



- Algo que decir: aprovechar cada oportunidad para animar a los que no creen a que se aferren a la salvación que Jesús nos ofrece.



Salmo 22: 1-5
murmurizante
2007-07-16 21:43:22 UTC
No quisiera ofender tu creencia, pero es dificil no pensar que se sintió verdaderamente abandonado. Después de todo, sí hubo un Jesus histórico al cual se le puede seguir el rastro, mientras que aquello en lo que supuestamente él creía sigue, dos mil años después, en una nebulosa. Tal vez se dio cuenta de que se había equivocado y que aquello en lo que creía en realidad fue producto de su mente.



Pensamiento de una ex creyente.
Gran-D
2007-07-16 21:47:49 UTC
Cristo cargó en la cruz con los pecados de todos, y Dios no co-existe con el pecado.


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...