Pregunta:
¿Cúal es el más antiguo nombre de Dios? Jehová o Yahvéh?
naux123
2008-09-11 16:21:19 UTC
HE DESCUBIERTO POR MEDIO DE INVESTIGAR QUE
La traducción en inglés Twenty-Four Books of the Holy Scriptures (Veinticuatro libros de las Santas Escrituras), por el rabino Isaac Leeser, que dice así: “Y Dios dijo a Moisés: SERÉ LO QUE SERÉ: y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: SERÉ me ha enviado a vosotros.”
Dios no habla aquí acerca de su existencia. Uno pudiera pensar que así es por la manera en que algunos traductores vierten la expresión hebrea ehyeh asher ehyeh y ehyeh. *** resultaré ser lo que resultaré ser (Yo soy el que soy) Por ejemplo, La Biblia de Jerusalén, de 1967, dice: “Dijo Dios a Moisés: ‘Yo soy el que soy.’ Y añadió: ‘Así dirás a los hijos de Israel: “Yo soy” me ha enviado a vosotros.’”
Sin embargo, Dios en realidad está hablando acerca de ser algo. Esto lo muestra además la traducción en inglés Twenty-Four Books of the Holy Scriptures (Veinticuatro libros de las Santas Escrituras), por el rabino Isaac Leeser, que dice así: “Y Dios dijo a Moisés: SERÉ LO QUE SERÉ: y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: SERÉ me ha enviado a vosotros.”
Por lo tanto, “Hoy no se sabe la manera exacta en que Jehová pronunció este nombre divino a oídas de Moisés” (El libro, Propósito Eterno, editado por los testigos de Jehová)

***Heb.: אהיה אשר אהיה (’Eh•yéh ’Aschér ’Eh•yéh), “YO RESULTO SER” (YO SOY)
PERO Gé.2:4, donde el nombre divino aparece un verbo heb. relacionado, pero diferente: ha•wáh הוה י YO RESULTARÉ SER. (YO SERÉ) Nota a pié de pagina de Éxodo 3:14) de la biblia del NM, en referencias. tambien el libro santificado sea tu nombre de los testigos de Jehová muestra evidencias QUE NO SE SABE LA PRONUNCIACIÓN EXACTA DEL NOMBRE DIVINO, PORQUE NOSE ESCRIBIAN LAS VOCALES. POR FAVOR si alguien sabe mas informacion del nombre divino mas antiguo o que sepa donde eata escrito QUE LO CUENTE O QUE DIGA POR FAVOR ADONDE SE ENCUENTRA Y COMO PODEMOS TENER INFORMACIÓN DE
ELLO. Pueden contestar todos los que sepan de este tema y especialmente los testigos de Jehová, bajen toda la informacion que puedan DEL TEMA TETRAGRAMATÓN O NOMBRE JEHOVÁ O YAHVÉH. GRACIAS
24 respuestas:
anonymous
2008-09-14 23:39:12 UTC
Varon usted no puede estar mezclando las creencias griegas - romanas con las creencias verdaderas cual es YAHWEH , cual es la de los Ivrim/ hebreos. El “título” Dios. Principia el uso de esta blasfemia cuando Antíoco IV Epífanes, de la dinastía grecosiria, el 15 de Qislew del 144 (167 AEC), ordena con uso de la fuerza la construcción de un altar encima del Mizbéiaj del Holocausto del Bëyth HaMiqdásh/Templo de YâHrushaláyim/Jerusalem, colocando la estatua de Zeus Olímpico en dicho altar (1 Macabíes 1:54, 2 Mac 6:1-2); dicho decreto reforzó el anterior, decretado meses antes de aquel 15, que consistía en que todos los pueblos unificándose como uno (1 Mac 1:41-42), le fuera fácil helenizarlos; mas debido a la férrea oposición del pueblo de Judea, a obedecer tal decreto, Antíoco procede a ejecutar lo que fue la primera “abominación desoladora”; y juntamente con ella, la tajante orden que todo aquello que sea objeto de adoración de parte del pueblo Israelita, sea verbal o escrito, sea redirigido a Zeus, que siglos más tarde pasó a ser llamado Júpiter por los Romanos; por consiguiente tal decreto contenía la ordenanza que todas las formas evraicas de nombres y títulos con sus derivados gramaticales, giraran en torno al panteón griego. Así YâHWëH pasó a ser desplazado directamente por Zeus, Elohím se transmutó a Theo (el cual es derivado de Zeus, pues es su declinación dativa) y Díos (cuya es la declinación genitiva), Adonây [el título supletorio que los Yahudím usaban y continúan usando para vocalizar el tetragramatón, en su errática y fanática doctrina de la Inefabilidad (el cual dice que es "blasfemia" pronunciarlo tal como es)] lo cambiaron por Kúrios (Baal=Señor) y aún posteriormente lo ridiculizaron comparándolo con Adónis, un dios de cuarta categoría en el panteón griego. El falso, pagano y blasfemo "nombre" “Jehova”, y cualquiera que sean sus variaciones: “Jehová”, “Jehováh”, es la forma consagrada por las Sociedades Bíblicas Unidas desde 1862 y a partir de allí por todas las demás Sociedades Bíblicas protestantes, que a estas alturas del 2005, habiendo repartido y vendido millones de ejemplares de sus Biblias, hay un “algo” que les impide resarcir el daño ya consumado. La base de este “nombre” es la torcida deducción obtenida por Pietro di Galatino, llamado impropiamente Pedro Galatino, un italiano franciscano que llegó a ser el Confesor del Papa Leo X; cuando en 1518 EC lo publicó en su obra “De Arcanis Catholicæ Veratitas (Sobre Secretos de la Verdad Universal)”. Torcida deducción, porque llevándose descuidamente, al pie de la letra, sin seguir las oscuras indicaciones discurridas por la blasfémica disposición masorética sobre el tetragrama (¡No lo digo yo, más lo dice YeshaYâH/Is. 52:5!) interpretó que el Nombre inefable era: Y e H o V a H; en otras palabras, tomó literalmente tal como halló el tetragrammatón en el Texto Masorético: יְהֹוָה, sin distinguir entre Ketív [así está escrito pero no lea así] y Qére [léase tal como está escrito]. Galatino, latinizó la י por I, no colocó tildes y eliminó la ה final; su resultado: Iehova (que posiblemente lo habrán pronunciado Iéoua). Para el 1862 ya lucía así: Jehová. ¿De donde vino la J? En español antiguo, la «I,i» se escribía alargada y cursiva, algunas veces adornada con cedilla (¸) al inferior: ¸I, de allí vino su forma «J,j»; del mismo modo, la S se escribía alargada y cursiva y que hoy sirve en las matemáticas para representar la función Integral: ∫, que parecía efe cursiva: f, sin la línea horizontal atravesada. Cuando en sus trabajos preparativos antes del 1862, las Sociedades Bíblicas Unidas, y después de ellas todas las demás, decidieron obedecer ciegamente (como fieles obedientes a los mandamientos de hombre) a los dictados de la Real Academia de la Lengua Española y “actualizar” y “modernizar” sin “ninguna alteración, con toda fidelidad” (¿Á saber en qué?) el texto de la Biblia del Oso de Casiodoro de Reina del 1569 y revisada por Cipriano de Valera en 1602, trascendió pues en 1862, en que colocaron la J antigua, cuyo sonido original fué I,i como lo continúan tienendo muchas lenguas romances modernas y hasta las anglosajonas lo tienen, con sonido español hoy moderno, idéntico a la H,h de “home” en Inglés; resultado: Iehova pasó a ser Jehová.

El falso y proclive a ser blasfemo, “nombre” desacertado “Yahvéh”, con todas sus variaciones: Yahveh, Yahvé, Yahvèh, Jahveh, etc. es la desorientada y despistada manera en que algunos traductores como Nácar y Colunga, le anduvieron cerca al Tetragrammatón, con el mismo problema de basarse en el hebreo moderno; es decir tomaron la letra ו como “V, v” y no por su valor original y arcaico “W”, o sea tal como suena hu en huevo. Esto conduce a un craso e irreverente error, pues la dicción “Yahvéh” suena como caso dativo del verbo «existir» en hebraico que originó el nombre evraico de "Eva": Ĵâvváh; por lo que al «masculinizar» dicho sustantivo, da por resultado que al pronunciar “Yahvéh” en Evraico, es idéntico como decir "Evo" en Español, es decir “masculinizando el nombre sustantivo Eva”; lo cual es un tácito agravio a Abba YâHWëH. Cristo o Cristobal (Cristo es Baal) , Jesús -traducción de tercera generación: la 1ª, original Hebraica Yahshuah, la 2ª Griega: Iesús y la 3ª Latina: Jesús. La palabra más parecida en Hebraico para "Jesús" es: JE, He: ¡Miren! ,# de Strong: 1887. SÚS - que ¡significa: caballo! # de Strong:5483. Entonces “Jesús” significa: ¡he aquí, un caballo! En la mitología griega había un caballo volador que se llamaba: Pegaso/Pegasus/ Ie-sus, G-Zeus, He Zeus significa: Hijo de Zeus. Un caballo es una bestia, entonces el falso nombre Jesús es la verdadera marca de la bestia. JE-sús es el acrónimo: “JEhová es zeÚS”.

Shemot / Exodo 3:14-15

14 Elohim dijo a Moshe: "Ehyeh Asher Ehyeh [Yo soy/seré el que soy/seré]," y añadió: Aquí está lo que decir a los hijos de Yisra'el: 'Ehyeh [Yo soy o Yo seré] me ha enviado a ustedes.'"

15 Elohim, además, dijo a Moshe: "YAHWEH, Yud-Heh-Vav- Heh [YHWH], El Elohim de tus padres, el Elohim de Avraham, el Elohim de Yitzjak y el Elohim de Ya'akov, me ha enviado a ustedes.' Este es Mi Nombre para siempre; este es Mi Memorial generación tras generación.

Varon espero que haigas entendido mi repuesta, Solo hay un Elohim cual es YAHWEH . Y el nombre de el Ben Ha YHWH es YAHSHUA , Adòn Yahshua Melej HaMeshayah. Shalom Alejem . Layla Tov.
anonymous
2008-09-12 04:02:34 UTC
Te envío información, parcial, sobre tu pregunta.





JEHOVÁ

(forma causativa, estado imperfecto, del verbo heb. ha•wáh [llegar a ser]; significa: “Él Causa Que Llegue a Ser”).

Nombre personal de Dios. (Isa 42:8; 54:5.) Aunque en las Escrituras se le designa con títulos descriptivos, como “Dios”, “Señor Soberano”, “Creador”, “Padre”, “el Todopoderoso” y “el Altísimo”, su personalidad y atributos —quién y qué es Él— solo se resumen y expresan a cabalidad en este nombre personal. (Sl 83:18.)

Pronunciación correcta del Nombre Divino. “Jehová” es la pronunciación más conocida en español del nombre divino, aunque la mayoría de los hebraístas apoyan la forma “Yahveh” (Yavé). Los manuscritos hebreos más antiguos presentan el nombre en la forma de cuatro consonantes, llamada comúnmente Tetragrámaton (del griego te•tra, que significa “cuatro”, y grám•ma, “letra”). Estas cuatro letras (escritas de derecha a izquierda) son יהוה y se pueden transliterar al español como YHWH (o JHVH).

Por lo tanto, las consonantes hebreas del nombre se conocen. El problema es determinar qué vocales hay que combinar con esas consonantes. Los puntos vocálicos se empezaron a utilizar en hebreo en la segunda mitad del I milenio E.C. (Véase HEBREO, II [Alfabeto y escritura hebrea].) No obstante, los puntos vocálicos hallados en manuscritos hebreos no proveen la clave para determinar qué vocales deberían aparecer en el nombre divino, debido a cierta superstición religiosa que había empezado siglos antes.

La superstición oculta el nombre. En algún momento surgió entre los judíos la idea supersticiosa de que era incorrecto hasta pronunciar el nombre divino (representado por el Tetragrámaton). No se sabe a ciencia cierta qué base hubo originalmente para dejar de pronunciar el nombre. Hay quien cree que surgió la enseñanza de que el nombre era tan sagrado que no lo debían pronunciar labios imperfectos. Sin embargo, en las mismas Escrituras Hebreas no se observa que ninguno de los siervos verdaderos de Dios tuviese reparos en pronunciar su nombre. Los documentos hebreos no bíblicos, como, por ejemplo, las llamadas Cartas de Lakís, muestran que en Palestina el nombre se usaba en la correspondencia durante la última parte del siglo VII a. E.C.

Otro punto de vista es que con ello se pretendía evitar que los pueblos no judíos conocieran el nombre y lo usaran mal. Sin embargo, Jehová mismo dijo que haría que ‘su nombre fuera declarado en toda la tierra’ (Éx 9:16; compárese con 1Cr 16:23, 24; Sl 113:3; Mal 1:11, 14), para que incluso sus adversarios lo conocieran. (Isa 64:2.) De hecho, el nombre se conocía y empleaba entre las naciones paganas tanto antes de la era común como durante los primeros siglos de nuestra era. (The Jewish Encyclopedia, 1976, vol. 12, pág. 119.) También se ha dicho que el propósito era evitar que se utilizara en ritos mágicos. En tal caso, hubiera sido una medida equivocada, pues cuanto más misterioso se hiciera por su desuso, más proclive sería a que lo utilizaran en sortilegios.

¿Cuándo se arraigó la superstición? Tal como no se sabe con seguridad la razón o razones originales por las que dejó de usarse el nombre divino, de la misma manera hay mucha incertidumbre en cuanto a cuándo se arraigó realmente esta superstición. Algunos alegan que empezó después del exilio en Babilonia (607-537 a. E.C.). Sin embargo, esta teoría se basa en una supuesta disminución del uso del nombre en la última parte de las Escrituras Hebreas, un punto de vista insostenible a la luz de los hechos. Por ejemplo: Malaquías, uno de los últimos libros de las Escrituras Hebreas —escrito en la última mitad del siglo V a. E.C.—, da gran importancia al nombre divino.

Muchas obras de consulta dicen que el nombre dejó de emplearse alrededor del año 300 a. E.C. Se cita como prueba la supuesta ausencia del Tetragrámaton (o una transliteración de este) en la Septuaginta, traducción griega de las Escrituras Hebreas que se inició alrededor de 280 a. E.C. Es cierto que los manuscritos más completos de la Septuaginta que se conocen en la actualidad sustituyen sistemáticamente el Tetragrámaton por las palabras griegas Ký•ri•os (Señor) o The•ós (Dios), pero estos manuscritos importantes solo se remontan hasta los siglos IV y V E.C. Hace poco se han descubierto fragmentos de manuscritos más antiguos que prueban que en las copias más antiguas de la Septuaginta aparecía el nombre divino.

Uno de estos, conocido como el Inventario núm. 266 de los papiros Fuad, contiene parte del libro de Deuteronomio. (GRABADO, vol. 1, pág. 326.) Este papiro presenta sistemáticamente el Tetragrámaton escrito en caracteres cuadrados hebreos cada vez que aparece en el texto hebreo del que se traduce. Los eruditos dicen que data del siglo I a. E.C., lo que lo hace cuatro o cinco siglos más antiguo que los manuscritos mencionados con anterioridad. (Véase NM, apéndice, págs. 1561, 1562.)

¿Cuándo dejaron los judíos de pronunciar el nombre personal de Dios?

Por tanto, al menos por escr
?
2015-01-22 11:05:41 UTC
Nombres de Dios en el judaísmo



El nombre de Dios representa la concepción judía de la naturaleza divina, lo consideran sagrado y como muestra de respeto evitan decirlo.1 El tetragrammaton (Hebreo:יהוה, español: YHVH o YHWH, algunos las interpretan como que son "a" y "e", por lo que resulta la pronunciación incorrecta de "Yahveh" o "Yahweh" respectivamente e incluso la derivación Jehovah)Enciclopedia Judía, donde se puede leer: «Nunca se perdió la verdadera pronunciación del nombre YHWH. Varios escritores griegos antiguos de la iglesia cristiana testifican que el nombre se pronunciaba "Yahweh". Esto se confirma, por lo menos por la vocal de la primera sílaba del nombre, por la forma abreviada Yah, que es a veces utilizada en poesía (por ejemplo, Ex. 15:2) y el -yahu o -yah que sirve como sílaba final en numerosos nombres hebreos».2



Otras referencias, tales como La nueva Encyclopædia Britannica, confirman este dato ofreciendo algunos detalles específicos adicionales:



"Escritores cristianos antiguos, tales como Clemente de Alejandría en el siglo II, han utilizado una forma como Yahweh, y esta pronunciación del tetragrammaton no se ha perdido nunca. Otras transcripciones griegas también indican que YHWH debe ser pronunciado Yahweh.Cristianismo



Yahveh es una denominación común del Dios personal basado en el nombre del tetragrámaton hebreo. Para evitar la blasfemia, el nombre a menudo es eludido y reemplazado por el Señor (equivalente a Adonai en hebreo). La traducción moderna que escribe Jehová es considerada incorrecta pero muchos la reconocen sencillamente como una traducción diversa de Yahveh y no más incorrecta que usar la palabra Jesús. Los testigos de Jehová la usan para referirse al creador y Dios omnipotente, que consideran una entidad superior y separada de Jesús.4



Jesús es un nombre personal en hebreo que significa ‘Yavé salva’ o ‘Yavé ayuda’.5 Cristo significa ‘el ungido’ en griego y traduce la expresión Mesías.



En el judaísmo mesiánico, que es considerado una forma de cristianismo, YHWH y Jesús son una y la misma cosa, la segunda persona, con el Padre y el Ruah haQodesh (el Espíritu Santo) de ha'Elohiym. YHWH es llamado haShem, que significa ‘el nombre’.
?
2008-09-13 02:11:30 UTC
Ningún humano hoy día puede estar seguro de cómo se pronunciaba originalmente en hebreo. ¿Por qué no? El hebreo de la Biblia se escribía originalmente sólo con consonantes, sin vocales. Cuando el idioma se usaba todos los días, los lectores fácilmente suplían las vocales correspondientes. Sin embargo, con el tiempo los judíos cultivaron la idea supersticiosa de que era incorrecto pronunciar en voz alta el nombre personal de Dios, y por eso usaron expresiones sustitutivas. Siglos más tarde, eruditos judíos desarrollaron un sistema de puntuación por medio del cual indicaban las vocales que se debían usar cuando se leía el hebreo antiguo, pero pusieron las vocales correspondientes a las expresiones sustitutivas alrededor de las cuatro consonantes que representaban el nombre divino. De modo que la pronunciación original del nombre divino se perdió.



Muchos escriturarios favorecen la grafía “Yahweh”, pero hay incertidumbre, y no existe acuerdo entre ellos. Por otro lado, “Jehová” es la forma del nombre que más rápidamente se reconoce, porque se ha usado en español por siglos, y cuando se escribe con “h” final, al igual que otras formas, conserva las cuatro consonantes del tetragrámaton hebreo.



En The Emphasised Bible (La Biblia con énfasis), J. B. Rotherham usó la forma Yahweh por todas las Escrituras Hebreas. Sin embargo, posteriormente usó la forma “Jehovah” en sus Studies in the Psalms (Estudios sobre los Salmos). Explicó: “JEHOVAH... El empleo de esta forma inglesa del nombre Conmemorativo [...] en la actual versión del Salterio no brota de duda alguna en cuanto a la pronunciación más correcta, que es Yahwéh; más bien, únicamente de evidencia práctica, seleccionada personalmente, de lo deseable que es mantener la comunicación con el oído y el ojo públicos en un asunto de esta clase, en que lo principal es la intención de que se reconozca fácilmente el nombre Divino” (Londres, 1911, pág. 29).



Después de considerar varias pronunciaciones del nombre, el profesor alemán Gustav Friedrich Oehler llegó a esta conclusión: “Desde este punto en adelante uso la palabra Jehovah, porque la realidad es que este nombre en la actualidad ha llegado a estar más naturalizado en nuestro vocabulario, y no puede ser reemplazado” (Theologie des Alten Testaments, segunda edición, Stuttgart, 1882, pág. 143).



El erudito jesuita Paul Joüon declara: “En nuestras traducciones, en lugar de la forma (hipotética) Yahweh, hemos usado la forma Jéhovah [...] que es la forma literaria convencional que se usa en francés” (Grammaire de l’hébreu biblique, Roma, 1923, nota al pie de la pág. 49).



Muchos nombres cambian hasta cierto grado en la traducción de un idioma a otro. Jesús nació judío, y su nombre en hebreo quizás se pronunciaba Ye·shu′a‛, pero los escritores inspirados de las Escrituras Cristianas no titubearon en usar la forma griega del nombre, I·e·sous′. En la mayoría de los otros idiomas, la pronunciación es levemente diferente, pero usamos libremente la forma que es común en nuestra lengua. Lo mismo aplica en el caso de otros nombres bíblicos. Entonces, ¿cómo podemos mostrar el debido respeto por Aquel a quien pertenece el más importante de todos los nombres? ¿Sería mediante nunca pronunciar ni escribir Su nombre porque no sabemos exactamente cómo se pronunciaba originalmente? Más bien, ¿no sería mediante usar la pronunciación y la forma de escribirlo que sean más comunes en nuestro idioma, a la vez que hablamos bien del Poseedor de ese nombre y, como adoradores de Él, nos comportamos de una manera que lo honre?

La Versión Torres Amat: El nombre de Jehová se halla en Salmo 82:19 (83:18); Isaías 42:8; pero usa “ADONAI” en Éxodo 6:3; y sustituye el nombre de Dios por “Señor” en la mayoría de los casos.



Versión Moderna: En esta traducción se usa consecuentemente el nombre Jehová en las Escrituras Hebreas, comenzando en Génesis 2:4. También aparece en una nota al margen en Hebreos 1:10.



La Biblia al Día: El nombre de Jehová aparece en Éxodo 3:15, 6:3. Véanse también Génesis 22:14, Éxodo 17:15, Jueces 6:24 y Ezequiel 48:35. (Pero si esta traducción de la Biblia y otras traducciones usan el nombre “Jehová” en varios lugares, ¿por qué no son consecuentes y lo emplean en todos los lugares en que aparece el tetragrámaton en el texto hebreo?)



Traducción de Felipe Scío de San Miguel: En una nota sobre Éxodo 6:3 dice: “Jehovah [...] Este nombre Adonai no se debe tomar en su propia significación, que es Señor, sino como está en el hebreo הוהי [...] Era tan grande la veneración que le profesaban, considerándole como el propio y esencial de Dios, y como la raíz y fundamento de los otros nombres del Señor, que solamente el Sumo Pontífice solía pronunciarlo públicamente cuando bendecía al pueblo en el templo [...] Después de la ruina del templo cesó enteramente de pronunciarse, y así se olvidó su primitiva y verdadera pronunciación; de donde se originó la variedad de opiniones, que hay en esta parte entre los Expositores”. En esta versión también se usa el nombre Jehovah en notas sobre otros textos. Véanse, por ejemplo, las notas sobre Génesis 17:1, Éxodo 34:5 e Isaías 42:8. (Es interesante notar que The Catholic Encyclopedia, 1913, tomo VIII, pág. 329, declara: “Jehovah, el nombre propio de Dios en el Antiguo Testamento; por consiguiente los judíos lo llamaban el nombre por excelencia, el gran nombre, el único nombre”.)



El libro del pueblo de Dios, la Biblia, por Levoratti-Trusso: Dice en la nota sobre Génesis 4:26 “‘El Señor’: siguiendo una costumbre judía, algunas versiones antiguas y modernas de la Biblia sustituyen con esta expresión el nombre del Dios de Israel, que en el texto hebreo aparece solamente con sus cuatros consonantes: YHWH. Hacia el siglo IV a. C., los Judíos dejaron de pronunciar ese nombre y lo sustituyeron por Adonai, “el Señor”. De allí que sea difícil saber cómo se lo pronunciaba realmente aunque varios indicios sugieren que la pronunciación correcta es Yahvé”. (Véase también la nota sobre Éxodo 3:13-15.)



Biblia de Jerusalén: El tetragrámaton se traduce Yahvéh, comenzando en Génesis 2:4, que es el primer lugar donde aparece.



Traducción del Nuevo Mundo: En esta traducción se usa el nombre Jehová tanto en las Escrituras Hebreas como en las Escrituras Griegas Cristianas, y aparece un total de 7.210 veces.



Traducción de Cantera-Iglesias: En Génesis 2:4, 5; 3:11, 14, y en otros lugares usa Yahveh seguido por “’Ělohim”.



La Versión Valera: El nombre Jehová aparece por todas las Escrituras Hebreas. También en la nota al margen (versión de 1977) en Mateo 26:64.



The Emphatic Diaglott de Benjamin Wilson: El nombre Jehová (escrito: Jehovah) se halla en Mateo 21:9 y en otros 17 lugares en esta traducción en inglés de las Escrituras Griegas Cristianas.



El Nuevo Testamento, por Pablo Besson: El nombre Jehová aparece unas 120 veces (Yahvé, y variantes, 4 veces) en el Índice de las citas.



The Holy Scriptures According to the Masoretic Text—A New Translation (Las Santas Escrituras según el texto masorético—Una nueva traducción), versión en inglés por la Sociedad de Publicaciones Judías de América, Max Margolis editor en jefe: En Éxodo 6:3 aparece el tetragrámaton hebreo en el texto inglés.



La Nueva Biblia, Latinoamérica: Se puede hallar el nombre Yavé por todas las Escrituras Hebreas, y en una nota sobre Éxodo 3:15 se afirma que los judíos cambiaron la escritura Yavé por Yehovah.



Versión Popular: No utiliza el nombre de Dios, pero en una nota sobre Éxodo 6:2 dice: “EL SEÑOR. Siguiendo las tradiciones judía y cristiana antiguas, se ha traducido por Señor el nombre divino representado por las cuatro consonantes hebreas YHWH”.

______________________________________________https://answersrip.com/question/index?qid=20080715192002AAoR9EB

______________________________________________



Pagina Catolica

http://www.apologeticasiloe.com/Apologetica/Los%20Nombres%20de%20Dios.htm

______________________________________________

Muchas religiones enseñan que él se llama “Dios” o “Señor”, pero estos no son en realidad nombres propios. Son títulos, como “rey” o “presidente”. La Biblia revela que Dios posee muchos títulos, entre ellos “Dios” y “Señor”. Pero también enseña que tiene un nombre personal: Jehová.



¿por qué lo han sacado algunos traductores de sus versiones de la Biblia y lo han sustituido por títulos?



Al parecer, hay dos motivos principales. Primero, muchos afirman que no debemos usar el nombre divino, ya que desconocemos cómo se pronunciaba. Dado que el hebreo antiguo se escribía sin vocales, hoy nadie puede decir con seguridad cuáles se utilizaban al pronunciar las letras YHWH en tiempos bíblicos. ¿Deberíamos negarnos por eso a emplear el nombre divino? Pues bien, en tiempos bíblicos, el nombre Jesús probablemente sonaba algo así como Yeshúa o Yehoshúa; nadie puede asegurarlo. Sin embargo, por todo el mundo se usan diferentes formas del nombre Jesús, que se pronuncian de la manera usual en cada idioma. Aunque la gente desconoce cómo se pronunciaba ese nombre en el siglo primero, no duda en usarlo. De igual modo, si usted viajara al extranjero, vería que su nombre suena diferente en otras lenguas.



La segunda razón que suele darse para suprimir en las Biblias el nombre de Dios tiene que ver con una antigua tradición de los judíos. Muchos de ellos creen que nunca debe pronunciarse el nombre divino. Todo indica que esta opinión se debe a una aplicación errónea del siguiente mandamiento: “No debes tomar el nombre de Jehová tu Dios de manera ind
anonymous
2016-12-15 20:30:41 UTC
YHWH, los judios para protejer el nombre de Dios le quitaron las vocales. Mexican Boy maldito aparece, ya sea en tus ejendros, otro sicario, etc, de todas formas me creo el brazo armado de dios contra tipos como tu solo aparece ......., no te escondas en tu ordenador....... Saludos
anonymous
2008-09-17 13:28:47 UTC
Muy interesantes, con verdad los enlaces de - No por Obras- Las respuestas de - malajiya 316 - y - La mas bella Y Linda de todas - espectaculares en HONOR a la verdad. Y si queremos tener la conciencia en paz debes elejír entre ellos tres. Si yo, fuera quién elijiera me inclinaría por - malajiya 316 - Por tu llamado a los testigos de Jehová, tú debes ser testigo de jehová. En HONOR a la verdad ustedes, quedan muy mal parado usando un nombre que es blasfemo.

Los adelantos están ayudando a desenmarañar falsedades, blasfemias y toda falacia que ofende al Todopoderoso y que provienen del lado de satanás.Ojalá tu conciencia te incline sólo por la verdad.



El Padrino
anonymous
2008-09-16 19:23:01 UTC
yahveh...:P
anonymous
2008-09-11 18:50:35 UTC
mira no se sabe en realidad cual era la pronunciacion del nombre de Dios para más información entra en esta página:http://www.tjdefendidos.org/biblia/yhwh.htm

ahi te habla de eso
anonymous
2008-09-11 17:05:41 UTC
es el supremo kaiosama de hace 15 generaciones,ademas es mas chingon y el SI SALVO A LA TIERRA Y AYUDO A LOS HUMANOS ,no como ese tal jave q ni en la imaginacion hace algo
Oso Blanco
2008-09-11 16:26:43 UTC
YHWH
Lab
2008-09-13 16:04:22 UTC
Debieras consultarles a los Judios, ellos son los indicados para una consulta de esta naturaleza. Los menos "fiables" justamente son los testigos de Jehova.Debieran acudír en cantidades a tu llamado y no lo hacen, ¡desleales!



Labán
anonymous
2008-09-11 16:30:33 UTC
El nombre de Di-s, no es ni Jehová ni Yahvéh....esos nombresitos los INVENTARON LOS IGNORANTES DEL HEBREO, cuando empezo el "CRISTIANISMO"





Como se sabe eso?? pues los "cristianos" sin temor a Di-s, usaron las Consonantes traducidas al hebreo "Y - H - V -H "

Y las mezclaron (COMO SE LES PEGO LA GANA) , CON EL OTRO NOMBRE "ADONA-I"...USARON LAS VOCALES DE ADONA-I



USARON LAS A-O-A-I



YHVH

A-O-A-I

(LAS MEZCLARON A SU ANTOJO)



YEHOVA

ACA USARON LA "A" EN 2 OCASIONES" Y LA "O"



EN

Yahvéh

sOLO USARON LA "A"







Obviamente el nombre de Di-s, no es ese...pero ellos sin temor a Di-s como si se tratase de un amigo al que se le puede poner un seudonimo o un apodo hicieron eso
anonymous
2008-09-11 16:25:20 UTC
Jehova, me lo confirmo un guia de turistas en Jerusalem ...
H
2008-09-11 21:48:44 UTC
Mijo preciocho ogala esto te ayude un pojo, nada mejol que lo que diga un Judio, mi vejo lindo.Najdie puede dudar que ellos son la voz mas autojrizada.





http://serjudio.com/dnoam/jehova.htm





http://serjudio.com/rap801_850/rap826.htm





http://serjudio.com/rap1051_1100/rap1087.htm





OGALA MIJO TOGOS MIREN ESTOJ ENLACES.



No Por Obras
federico g
2008-09-11 18:49:30 UTC
Si así es los Testigos de Jehová tienen un estudio mas profundo sobre el nombre de Dios, que como sabes es hebreo y es un idioma que solo se escribía con consonantes. Se le denomina al nombre de Dios tetragramaton ya que consta de cuatro letras y se escribía YHWH.



Lo mas destacable y preocupante de todo es saber que el nombre de Dios YHWH se encontraba casi 7 mil veces en los originales de las escrituras, digo preocupante porque por razones no validas este nombre ha sido quitado de las traducciones actuales, se AMIGO que estas interesado en conocer el nombre original de Dios, pero toma en cuenta en tu estudio personal que a Dios le agradaría que las personas lo usaran como el lo pidió y hay varios versículos que lo dirán pero mira lo que dice Salmo 83:18 --- ( para que la gente sepa que tú, cuyo nombre es Jehová, tú solo eres el Altísimo sobre toda la tierra )...Mira amigo mas allá de que si el nombre es YHWH o Jehová lo que dios quiere es que lo invoquen, con la finalidad de saber que es a Él a quien hablamos, ahora mira este otro texto (Jeremías 23:26-27) . . .? Están pensando en hacer que mi pueblo olvide mi nombre por medio de sus sueños que siguen contándose cada uno al otro, tal como sus padres olvidaron mi nombre por medio de Baal. . .¿Quien es Baal? ....Pues Satanás.



Así es mira a quien seguimos si pronunciamos o no el nombre de Dios
anonymous
2008-09-11 16:36:24 UTC
eso lo dicen los testigos, pero el nombre mas viejo con el cual se conoce a tu dios es simplemente el tetragramaton JHVH impronunciable aun por los judios el nombrete mo apodo Yahve o Jehova se usa aproximadamente hace unos quinientos anos, y la traduccion correcta es yo soy, del verbo ser. y no yho sere lo cual indica que aun no es, sino que en algun momento en el futuro sera lo que lleghare a ser. o sea nada
.
2008-09-11 16:30:44 UTC
Yave o Yahveh.- En el siglo cuarto antes de Cristo, los judios dejaron de pronunciar este nombrepero lo conservaron en forma ficticia en el texto biblico, escribiendo : Yehovah. Algunas biblias escriben Jehovah, otras el Señor, otras el Eterno, otras mas fieles al espiritu del hebreo YHWH. Aqui guardamos el nombre divino tal como lo pronunciaron Moises, Israel, y los profetas durante 9 siglos...Respecto a la significacion de el nombre vease Ex 3.14 y 6.2........
verdadero
2008-09-11 16:26:01 UTC
pues amigo el mas antiguo es yahveh, ya que Jehova es la traduccion,

JEHOVA DE LOS EJERCITOS ESL ES EL REY DE GLORIA. AMEN
ARMANDO DE JESUS
2008-09-11 16:43:36 UTC
YHWH (Hie-He-Wau-He) Si te gusta investigar en las sectas secretas de la antiguedad conservan estos libros con mucho celo. Al internet se a ido colando alguna informacion. Sobre todo observa el tetragramatron y encontraras muchos secretos, que por su importancia fueron ocultos dentro de ciertos simbolos. He tenido en mis manos documentos muy interesantes e incluso en museos de varias partes del mundo he visto vestigios de lo dicho
Lel
2008-09-11 16:38:03 UTC
Está correcta "La Mas Bella Y Linda de Todas", no existen las vocales en hebreo y las que se utilizan sobre el Nombre del Santo, son las vocales para AdOnA-i (mi amo, mi señor) y en la lectura y estudio de la Toráh se pronuncia Adon-y cuando se lee YHV_H



Hasta que el Mesías venga... se revelará el Nombre de Di-s al Mundo.
@lbertillo Ω
2008-09-11 16:31:42 UTC
YAHWEH.



Saludos!
ALFA Y OMEGA
2008-09-11 16:28:39 UTC
Jehova o Yave, son traducciones a nuestro idioma para poder pronunciar el nombre sobre todo nombre.

EL YO SOY, YO SERE, O DIOS CELOSO..en nuestro idioma.
baby
2008-09-11 16:26:29 UTC
EL ANTIGUO NOMBRE DIOS ES YAHVEH
anonymous
2008-09-11 16:24:55 UTC
Agunos historiadores dicen que RA.


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...