Pregunta:
Es cierto que en la edad media la Iglesia castigaba a los no creyentes o otras religiones?
anonymous
2008-06-19 12:51:13 UTC
No me sale la palabra ahora de como se le llamaba esto..(fue en la inquisicion)pero si hacian esto esta comprobado 100% y eran catolicos cuando la iglesia tenia mucho poder..no me pregunten pero lo se,si no informese

como la iglesia los hijos de Dios y creyentes castigaban tan cruelmente torturando y asesinando a la gente en el nombre de Dios?acaso Dios no pregonaba por la vida y no la muerte?reflexionen y respondan)
42 respuestas:
anonymous
2008-06-19 13:46:14 UTC
aun en nuestro siglo XXI, hay quien mata por motivos sectarios, camufrados de cristianos y desean lo peor aun a criaturas tan pequeña como esta, la hepatitis.



http://es.youtube.com/watch?v=9CfBto5_P3Q&NR=1
Patito
2008-06-19 14:12:30 UTC
Aja haces tantas preguntas..... me doy cuenta ke tienes dudas y la duda es algo ke conyeba a creer, o sea este es el primer paso para ke creas... comienzas a dudar de la existencia y la no existencia de Dios.... verás como concluirás en ke si existe......



y ese fue puro engaño.... sabes Jesucristo lo dijo ke muchos vendrían en su nombre, pero debemos saber ke no todo el ke dice venir en nombre de Dios viene de Dios, pues falsos profetas se levantan para confundir y engañar a las personas trayéndoles falsas doctrinas....



Así ke te recomiendo ke no todo lo ke escuche ke es de Dios y veas casos como este en ke iba delante sacrificio humano solo por decir ke venía de parte de El... pues Jesús no vino para darnos condenación sino libertad de pecados y vida en abundancia......



Me gustaría chat contigo, por favor contáctame (lovelywaly@yahoo.com)



Bendiciones.....
anonymous
2008-06-19 13:17:26 UTC
Hola mi querido emo, antes que nada saludos y enseguida te puedo decir con un gran respeto que tienes un grave error de interpretación acerca del amor de Dios. La correcta interpretación se encuentra en la Biblia y un hijo de Dios no tiene autorizado torturar a ninguna persona ( Jesús no enseño esto) por lo consiguiente todo aquel que diga que viene en el nombre de Dios y sus frutos son de tortura , bueno pues también creo que Dios te dio dicernimiento y poder decidir que eso no es de Dios sino del hombre. Solo recuerda el que dio la vida será contradictorio que te torturará para quitartela. Te sugiero que no contamines tu corazón con literatura que solo te va a estorbar para llevar una correcta relación con Dios alimentate sanamente de la Palabra de Dios para que aprendas a conocerlo-

Muchas Gracias y Dios te bendiga
anonymous
2008-06-19 13:03:10 UTC
la iglesia siempre fue un organismo politico y economico de poder, y siempre hizo lo posible por mantenerse así.
anonymous
2008-06-19 13:01:21 UTC
asi es , por eso la religion catolica es la peor, fue en la epoca q hubo oscurantismo religioso, de echo es la religion q menos aprobacion tiene de dios porq siempre el papa anda en cosas politicos... y q me dices de los curas q violam niños, los catolicos son el mismo demonio
Jovis
2008-06-19 13:01:13 UTC
Esa fue la santa inquisicion, pero para que veas que nadie esta libre de pecado tambien existio la inquisicion protestante, mataron a miles de catolicos............
L. Jethro Gibbs
2008-06-19 12:56:06 UTC
Una de las mas grandes injusticias la cometen los reyes catolicos al determinar que los judios no pueden permanecer en España si conservan la fe judia si se quedan se tenian que convertir en catolicos si no habia pena de muerte alrededor de 1492.

shalom
anonymous
2008-06-19 12:55:43 UTC
La inquisición es una cruz con la que carga la religión católica.
anonymous
2008-06-19 12:55:40 UTC
La Iglesia cometió actos de barbarie. Juan Pablo II pidió perdón al mundo por la crueldad de su acciones. Pero el mal ya estaba hecho.
anonymous
2008-06-19 12:55:00 UTC
nene no te entendi



saluditos
Yosef Taf-uhr Lerma
2008-06-19 15:00:47 UTC
POR ESO TE DIGO, EN EL dios QUE VOS CREES YO NO CREO.



El término Inquisición (latín: Inquisitio Haereticae Pravitatis Sanctum Officium) hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía en el seno de la Iglesia Católica. La Inquisición medieval, de la que derivan todas las demás, fue fundada en 1184 en la zona de Languedoc (en el sur de Francia) para combatir la herejía de los cátaros o albigenses, que en 1249, se implantó también en el reino de Aragón (fue la primera Inquisición estatal) y que en la Edad Moderna, con la unión de Aragón con Castilla, fue extendida a ésta con el nombre de Inquisición española (1478 - 1821), bajo control directo de la monarquía hispánica, cuyo ámbito de acción se extendió después a América; la Inquisición portuguesa (1536 - 1821) y la Inquisición romana (1542 - 1965).





En los inicios de la Iglesia la pena habitual por herejía era la excomunión. Cuando los emperadores romanos convierten el cristianismo en religión estatal en el siglo IV, los herejes empiezan a considerarse enemigos del Estado. En su momento San Agustín aprobó con reservas la acción del Estado contra los herejes, aunque la Iglesia en general desaprobaba en ese momento los castigos físicos.



En el siglo XII, en respuesta al resurgimiento de la herejía de forma organizada, se produce en el sur de Francia un cambio de opinión dirigida contra la doctrina albigense, la cual no coincidía con los puntos de vista de la iglesia en relación al matrimonio y otras instituciones de la sociedad. Como reacción el papa Inocencio III organizó una cruzada contra los albigenses promulgando una legislación punitiva contra ellos. Sin embargo, los esfuerzos iniciales destinados a someter la herejía no estuvieron bien coordinados y fueron ineficaces.





La Inquisición medieval



Aunque el procedimiento inquisitorial como medio para combatir la herejía es una práctica antigua de la Iglesia católica, la Inquisición medieval fue establecida en 1184 mediante la bula del papa Lucio III Ad abolendam, como un instrumento para acabar con la herejía cátara. Fue el embrión del cual nacería el Tribunal de la Santa Inquisición y del Santo Oficio. El castigo físico a los herejes fue asignado a los laicos. Mediante esta bula, se exigía a los obispos que interviniesen activamente para extirpar la herejía y se les otorgaba la potestad de juzgar y condenar a los herejes de su diócesis.

A las anteriores disposiciones [...] agregamos el que cualquier arzobispo u obispo, por sí o por su archidiácono o por otras personas honestas e idóneas, una o dos veces al año, inspeccione las parroquias en las que se sospeche que habitan herejes; y allí obligue a tres o más varones de buena fama, o si pareciese necesario a toda la vecindad, a que bajo juramento indiquen al obispo o al archidiácono si conocen allí herejes, o a algunos que celebren reuniones ocultas o se aparten de la vida, las costumbres o el trato común de los fieles.[1]



En su primera etapa (hasta 1230), se denomina "Inquisición episcopal", porque no dependía de una autoridad central, sino que era administrada por los obispos locales. En 1231, ante el fracaso de la Inquisición episcopal, Gregorio IX, mediante la bula Excommunicamus, creó la "Inquisición pontificia", dirigida directamente por el Papa y dominada por los dominicos. En 1252, el papa Inocencio IV en la bula Ad extirpanda autorizó el uso de la tortura para obtener la confesión de los reos. En ningún caso podía mutilarse al reo ni poner en peligro su vida. Las penas eran variables. Los herejes relapsos eran entregados al brazo secular para la ejecución de la pena de muerte.



La Inquisición pontificia funcionó sobre todo en el sur de Francia y en el norte de Italia. En España, existió en la Corona de Aragón, pero no en la de Castilla.



Inquisición española

Artículo principal: Inquisición española



La Inquisición Española fue creada en 1478 por una bula papal con la finalidad de combatir las prácticas judaizantes de los judeoconversos españoles. A diferencia de la Inquisición medieval, dependía directamente de la corona española. Se implantó en todos los reinos de España, en Sicilia y Cerdeña (que entonces formaban parte de de la Corona de Aragón) y en los territorios de América (hubo tribunales de la Inquisición en México, Lima y Cartagena de Indias. La Inquisición se convirtió en la única institución común a todos los españoles, con excepción de la propia Corona, a quien servía como instrumento del poder real: era un organismo policial interestatal, capaz de actuar a ambos lados de las fronteras entre las coronas de Castilla y Aragón, mientras que los agentes ordinarios de la Corona no podían rebasar los límites jurisdicionales de sus respectivos reinos.





Historia



La historia de la Inquisición española puede resumirse en las siguientes etapas:



* Fundación (1478 a 1530): gran actividad. Objetivo principal: los conversos y otros herejes, los focos protestantes de la Universidad de Alcalá de Henares y de Sevilla. Periodo de severas penas.

* Decaída (1530 a 1640). La actividad del tribunal fue menor, salvo un pequeño rebrote durante el reinado de Felipe II. El Santo Oficio se hizo más burocrático. El objetivo principal en esta época fueron los cristianos nuevos y la censura de libros a causa de la represión ideológica derivada del Concilio de Trento. Empezó una represión contra los erasmistas (Carlos I era erasmista). La falta de reos hizo a los inquisidores extender su jurisdicción a causas relativas a sodomía y se encargó de vigilar estrechamente las actividades de los extranjeros relacionadas con delitos ideológicos y de fe.

* Rebrote (1640 a 1660). Se reinició la actividad, principalmente sobre conversos o cristianos nuevos.

* Disolución (1668 a 1834): inactividad cada vez mayor. El tribunal se limitó a coartar la libertad de expresión y a impedir la propagación de las ideas ilustradas o excesivamente progresistas.

* El maestro valenciano Cayetano Ripoll, acusado de deísta, fue el último condenado a muerte por el tribunal y ejecutado, en julio de 1826, sin que, según Modesto Lafuente (Historia de España, 19: 140 y ss.), se hubiera escuchado su testimonio ni hubiera recibido asistencia de abogado. Las reacciones en Europa de la opinión pública y los gobiernos conservadores, incitaron a Fernando VII a marcar distancia con el suceso y acercaron el final de la institución.



La Inquisición española no fue abolida definitivamente, durante el gobierno de Martínez de la Rosa, hasta julio de 1834, aunque pudo tener alguna vigencia todavía en los territorios dominados por los carlistas, que propugnaban su reimplantación.



Organización



La Inquisición española estaba dirigida por el Consejo de la Suprema, que elaboraba instrucciones para los tribunales, examinaba informes de las vistas, ordenaba inspecciones, revisaba causas, y actuaba como tribunal para los miembros del Santo Oficio que hubiesen cometido algún crimen. Su presidente era el Inquisidor general. Los demás eran prelados, letrados e inquisidores provinciales designados por el rey.



Los tribunales que juzgaban a los reos estaban formados por tres inquisidores, la gran mayoría clérigos seculares con sesuda formación jurídica, además de otros funcionarios como fiscales, secretarios, alguaciles, notarios e incluso la oscura figura de un defensor del reo, cuyo papel se limitaba por lo general a asesorar a éste en cuestiones de procedimiento.



Colaboraban también en la actividad inquisitorial los familiares, servidores laicos del Santo Oficio que tenían ciertos privilegios (estaban exentos de contribuciones fiscales, podían ir armados y poseían privilegio de jurisdicción) y cuyo prestigio social venía del hecho de que ser familiar del Santo Oficio era una prueba de limpieza de sangre.



Proceso penal

Artículo principal: Proceso inquisitorial



Al llegar a una población se proclamaban dos edictos, el "edicto de fe", obliga a los fieles, bajo pena de excomunión, a denunciar a los herejes y cómplices, y el "edicto de gracia", en que el hereje, en un plazo de quince a treinta días, podía confesar su culpa sin que se le aplicase la confiscación de sus bienes, la prisión perpetua ni la pena de muerte. Esto provocaba autoinculpaciones, pero también numerosas delaciones, protegidas por el anonimato. Los denunciados no conocían en ningún momento de qué se les acusaba. El secreto sumarial con que el Santo Oficio llevaba sus procesos, con el fin de evitar represalias, provocaba un gran temor en la población y convertía a cualquier ciudadano en un posible delator o colaborador del tribunal. Por otra parte, los acusados tienen derecho a proporcionar previamente el nombre de los que tendrían un motivo para perjudicarles, lo que constituye un modo de recusar su denuncia. En caso de falso testimonio, la sanción equivale al castigo previsto para el acusado. El primer interrogatorio tiene lugar en presencia de un jurado local constituido por clérigos y laicos cuya opinión se escucha antes de promulgar la sentencia. Con el fin de evitar represalias, el nombre de los acusadores es secreto, pero el inquisidor debe comunicarlo a los asesores del juicio que deben controlar e investigar la veracidad de las acusaciones. Si el acusado mantiene sus negativas, sufre un interrogatorio completo cuyo fin es el de recibir su confesión. En 1235, el concilio regional de Narbona pide que la condenación sea decidida exclusivamente a la vista de pruebas irrefutables bajo el pensamiento que más vale soltar a un culpable que condenar a un inocente.



El detenido era encarcelado en una cárcel especial. Se secuestraban sus bienes para su mantenimiento y los gastos de su proceso. Incomunicado, el reo ignoraba a menudo por
Rebeca
2008-06-19 14:45:25 UTC
Si, lee libros de historia para que sepas.
anonymous
2008-06-19 13:40:03 UTC
nose xk creo k lo d dios es to una mentira xk kasi toas las cosas se cntradicen i tu, k piensas??
anonymous
2008-06-19 13:17:29 UTC
La iglesia catolica apesta,no es hija de Dios si no del Diablo,la cantidad de maldades que han hecho son innumerables,solo ansian el poder y el dinero,Inquisicion,cruzadas,cambios de gobierno,manipulacion de la historia,millones de muertes,....vamos peor que los nazis.Saludos
Ana Laura
2008-06-19 13:17:21 UTC
si, la iglesia torturaba y mataba a los que no creían y a los de otras religiones.

tambien es cierto lo que dices "Dios es solo una falsa mascara para ocultar la triste realidad"
Persica
2008-06-19 13:09:18 UTC
La inquisición fue terrible, yo he visto varias películas en que se muestra la realidad de esa época y realmente me enferma que la Iglesia supuestamente en el nombre de Dios pudiera matar a los supuestos "herejes" :los no creyentes u opositores, esto era por el poder que ejercía la iglesia en el gobierno...ellos definian si las autoridades estaban "bendecidas" por Dios, si las personas les molestaban inmediatamente se le encontraban causas por traición a la santa república...(de algún lado sacaban testigos falsos o pruebas inventadas para salirse con la suya). Bueno...la verdad es que ver a la Iglesia que suspuestamente tiene que hacer un bien a los demás actuando de la manera ASQUEROSA e INDIGNANTE que vi en varias películas me hizo dudar que tan dura realidad haya exisitido...es terrible que eso sea verdad, que esté documentado. Bueno...me gustó la pregunta y me pasé escribiendo Saludos!
anonymous
2008-06-19 13:05:12 UTC
Los llamaban "herejes"

El nombre de Dios lo ha puesto por delante la iglesia para hacer las mayores atrocidades en la época de la Inquisición Española,y no solo lo ha utilizado en la inquisición.

Lo ha seguido utilizando para mantener su poder,teníendonos atados de pies y manos.

Por eso muchas personas han dejado el sacerdocio,por las contradicciones que han visto en la iglesia,que no precisamente practica siempre las palabras y las obras de Jesucristo en la tierra.

Amiga...yo también "alucino" de ver tanta maldad por no perder tanto poder.

¡besos☺!
Supsi^^
2008-06-19 13:04:55 UTC
sii

la santa inquisicion

pero de santos no tenia nada ya

que eran personas barbaras que utilisaban el nombre de dios para cometer sus asesinatos

y la verdad es que no porque uno sea creyente de dios

o sea religioso , no va a tener tendencia a hacer barbaridades o a cometer pecado

ya que todos somos seres humanos y estamos

expuestos ha eso pero la netha se pasaron esas personas a creerce el mismo dios para decidir entre la vida de una persona
anonymous
2008-06-19 13:00:29 UTC
si , los amenazaban con la hoguera o q c iban al infierno .

d hecho a lutro ( origino el protstanismo) casi lo acsinan por martillar en la puerta d la iglesia unas hojas d papl q destapaba la mentira a la verdad .

tnes otro ej q es juana d arco , ella era creyent pro estaba con una enfermedad mental y dijeron q era una bruja y la quemaron a quema lenta.
anonymous
2008-06-19 12:59:33 UTC
Claro q no el malo no era Dios si no la gente q queria q las demas personas, hisieran exactamente lo q dise la biblia

pero no hay forma de q todas las personas lo hagan, por eso obligaban con amenazas y torturas, y a las personas q no cumplieran eran castigadas de forma en q las demas personas vieran el castigo para q temieran, A esto se le llamo LA SANTA INQUISICION, y si fue verdad la iglesia lo acepta, no lo oculta por q el PAPA JUAN PABLO II pidio perdon por lo q cometio la iglesia
anonymous
2008-06-19 12:58:54 UTC
en la edad media alta y baja.... siempre ha sido ese. el problema de las religiones quieres adeptos para sus congregaciones por las buenas o por las malas, les gusta tener gente con miedos para sobre vivir algunos con las limosnas de otros ese es el motivo de que conviertas en unos de ellos
anonymous
2008-06-19 12:57:26 UTC
Dios no creo la santa inquisision fue el hombre para sastifacer sus necesidades de morbo y dinero asi atrayendo alos no creyentes ala falsa religion para mi y pues si si existio y creeme hay muchos intrumentos muy elaborados para poder destrozar a una persona....marca.....iglesia catolica claro.... para mi que se pudra el papa
CMID
2008-06-19 12:57:23 UTC
asi es, a todo akel k no profesara la fe catolica, lo tomaban como un ereje o apostada, y se le perseguia despues se le torturaba asta k lo confesara y pidiera perdon, de ahi biene la santa inkisicion y tambien los opus delta.
anonymous
2008-06-19 12:57:17 UTC
pero si fue gracia a eso que el cristianismo se expandio por gran parte del mundo



te falto mucho



santa inquisicion

cruzadas

conquistas

colinizaciones

incluso tuvo complicidad en el holcausto en el que mataron a judios,brujas,gitanos,etc





y despues dicen que el cristianismo es la religion verdadera
Alejandro
2008-06-19 12:57:04 UTC
la iglesia no es lo que todos creen, para empezar se basan en textos que han sido alterados y redactados a su conveniencia porque necesitan establecer la creencia de que la gente se debe a un Dios en todo sentido a través de Mandamientos que si los analizas bien lo que hacen es esclavizarte. no es que no haya un Dios, solo que no es como la iglesia lo pregona
anonymous
2008-06-19 12:56:50 UTC
si ya que a estos los concideraban herejes ante los dogmas y otras autoridades aparte de la iglesia

creian que estas personas merecian el castigo divino..

yo no estoy de acuerdo con eso
druid
2008-06-19 12:56:10 UTC
Pues si, eran perseguidos aquellos que no profesaban la misma religion. Les decian brujas, paganos y los colgaban de los pezones creo que ese castigo era por adultera y cosas asi
Gral.Belgrano padre de mi patria
2008-06-19 12:55:49 UTC
me gusta la empanada de humita :$ (carita ruborizada)
anonymous
2008-06-19 12:55:16 UTC
si te recomiendo veas la pelicula de la Reina Elizabeth trata mas o menos de eso.
pan
2008-06-19 12:54:52 UTC
Asi lo hacien, en la edad media, como tu dices cuando la iglesia era dueña y poseedora de todo el continente Europeo,
Camoti
2008-06-19 19:57:14 UTC
si eso se le llama la cruzada mataban a todos los cristianos por no creer en la ostia k sinificadba nada mas un simbolo y ponte a leer un poco de historia
?
2008-06-19 14:59:52 UTC
Oh, amigo, la iglesia castigaba, mataba, quemaba, desterraba... pero es que yo creo que hace mucho tiempo que la institucion catolica nada tiene que ver con tener fe de verdad en algo. Es decir, la Iglesia es una fachada que oculta tras sus muros todo lo contrario de lo que pregona, es una gran contradicción. la Iglesia habla de misericordia, de paz, de humildad, de respeto... y fíjate en los escándalos en los círculos eclesiásticos: corrupción, ambicion, sed de poder, manipulación, ostentación de la riqueza (vease el vaticano, vease al papa y sus ricos ropajes frente a la pobreza del mundo), pederastia dentro del clero... es horrible.



Así que si realmente existe un dios, o una fuerza suprema, no creo que esté para nada de acuerdo con lo que la institución de la Iglesia ha hecho en estos 2000 años. No señor.



Besos.
lopezpora
2008-06-19 13:00:23 UTC
Lamentablemente lo que decís es cierto.Muchos religiosos se han pasado años en un seminario y leido bibliotecas y ...nada aprendieron.Por eso surgieron los sismas de la iglesia, a la gente se le mintió demasiado y se abusó del poder.Te aclaro que no soy ateo, pero separo la paja del trigo. Creo en la Iglesia de la tolerancia, el amor, el perdón y " la verdad".Soy católico ortodoxo, no romano.

Que Dios te bendiga.
THE RAVEN Redimido
2008-06-19 13:00:13 UTC
Si es cierto la historia enseña lo que tu dices, pero tu quieres que los actos de los hombres te prueben la existencia de Dios?



Estas equivocado, los errores de los hombres lo único que prueban es que el hombre es imperfecto.



Dios es perfecto, aunque se cometan errores en su nombre.
anonymous
2008-06-19 12:58:46 UTC
Cuando la Iglexsia tiene el poder junto a los Reyes, obligaba a todos los subditos a seguir las normas religiosas. Si tu te declarabas ateo, eres considerado automaticamente hereje, y posiblemente detenido.La Ilquisicion al frente con Torquemada el Gfran Inquisidor español, asesino a miles de mujeres y hombres, en la hoguera acusandoles de brujeria, y ser ateos.



La Iglesia enseño el Rvangelio porm la espada, y asi hay cuadros de los crimenes hechos en el Nuzevo Mundo, donde esta representado un monje con la cruz en la mano, mientras eu el verdugo con la espada le corta la cabeza a Moztezuma.

La Inquisicon quemo todo libro que fuese contrario a sus dogmas, y que toda la cultura azteca, todo en nombre de Dios.

Rafael Fossati
Otro personaje
2008-06-19 12:58:00 UTC
es verdad

los torturaban y los quemaban (juana de arco)

la iglesia solo estaba interesada en el poder y si profesabas lo que creias te torturaban



La parte mas espantosa de la Inquisición es que ataco a los ciudadanos sin razones lógicas. Elvira del Campo fue acusada de Judaísmo porque no comía el cerdo. Francisco de Tornamira fue torturado porque dijo que no era necesario que los judíos y moros crecieran en el cristianismo. Aunque Francisco de Tornamira era un cristiano, la Inquisición no aceptaba otras religiones y de Tornamira fue castigado por sus creencias liberales. El objetivo de la Inquisición era convertir a todos a cristianismo para salvar sus almas. Sin embargo, sus métodos fueron muy crueles y irracionales.
?
2008-06-19 12:57:56 UTC
Se ha matado mas gente en nombre de dios que lo que pudieran haber matado todas las pestes juntas. Esto es porque siempre hubo y hay fanaticos que no aceptan que otras personas piensen de manera diferente.
anonymous
2008-06-19 12:57:03 UTC
Se llama medioevo, donde la iglesia como institucion perseguia, con fines mas economicos y territoriales que de los encubiertos evangelizadores, mataba a todos y quienes no compartian su fe por medio de actos cruentos. De esta manera la iglesia logro una gran expansion economica y es tan poderosa hoy en dia.....



Quiza si todos miraramos atras, nuestras bocas no hablarian de mas....



Suerte
anonymous
2008-06-19 12:56:46 UTC
no solo si no tambien mataban a los que la criticaban lo que pasa es que son mente cerrada en esa epoca tambien en esta era pero gracias a dios no tanto como antes
anonymous
2008-06-19 12:56:16 UTC
Y por que sigues emo?:::: Da gracias a que no vives en aquellos tiempos.
anonymous
2008-06-19 12:54:39 UTC
si es verdad yo lo he escuchado tiooo
anonymous
2008-06-19 12:54:15 UTC
Tampoco los No-creyentes salen muy limpios que digamos....



El Templo del Pueblo en Jonestown en la Guyana Francesa (913 muertos)



El Templo de los Davidianos en Waco, Texas (75 muertos)



Adolfo Hitler, Mussolini, Franco, Pinochet, Castro, etc..... (millones de muertos)


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...