hasta donde he podido averiguar, "guadalupe" proviene de la raíz árabe "guada" -río- y lupus -lobo, en latín-
el vocablo pertenece al nombre de un río, en cáceres, españa, afluente de otro río llamado "guadiana" (guadi - anna, o, mas correctamente wadi-anna). posteriormente, allí se fundó un pueblo (hacia el siglo XIII) q cobijó un santuario y, posteriormente, una virgen milagrosa (q sería la original virgen de guadalupe)
con la llegada de los españoles a las américas, como es lógico se llevó toda una carga socio cultural q fue impuesta a las diferentes comunidades sometidas.
una de ellas fue el bautismo masivo. dado la obligatoriedad de conversión a la fe estatal (es decir, al catolicismo), las gentes del nuevo mundo fueron bautizadas en masa, adquiriendo el nombre "cristiano" del santo o santa q caía por santoral; por eso, todos las nativas cristianizados el 12 de diciembre, pasaron a llamarse guadalupe, ya q esa era la fecha correspondiente a santa maría de guadalupe (actualmente venerada en cáceres, españa)
allá por el 1530, en plena conquista de las américas y en medio de una política de cristianización obligatoria de los nativos, el templo de cóatlcuéitl ("señora con falda de serpientes", diosa mexica de la vida y la muerte, madre de huitzilopochtli, dios de la guerra y la destrucción) era arrasado hasta sus cimientos por los misioneros españoles.
como es lógico, el templo tenía una importancia simbólica y mística, por lo q los misioneros obligaron a los indígenas a construir sobre las ruinas del templo de cóatlcuéitl una ermita dedicada a la virgen maría (puedes ver la clara simbología; una diosa madre q es destruida, otra q aparece para dominar sobre la q ha caído, etc).
hacia el 1531 sucede un hecho milagroso: la virgen de guadalupe, es decir, la personificada en la talla expuesta en cáceres) aparece en esa ermita para auto anunciarse como verdadera madre de dios, frente a cóatlcuéitl q es un ídolo demoníaco.
así es q se remodela la humilde ermita y se la convierte, con el paso de lo siglos, en basílica (la actual basílica de guadalupe de ciudad de méxico).
esta pequeña historia descarta la teoría de "COATLALLOPE, Aquella que aplasta la serpiente", q es una deformación.
wadi es río, sin dudas (puedes verlo en los muchos y diferentes wadis q hay en egipto), pero no sé de donde sale "negro", ya q en latín negro es nigrum (neutral), nigra (femenino) y niger en masculino; mientras q en árabe es "asuad" y Adham es, Negro, utilizado como nombre propio.
por estas razones, creo q lo mas probable es q guadalupe tenga un significado q entremezcle latín y árabe (cosa normal y nada extraña en determinadas comarcas y zonas q eran frontera entre el al alándaluz y el mundo cristiano, antes de la reconquista... un ejemplo; la palabra madrid proviene del árabe "al-magrīt", q significa, literalmente "manantial". con el paso de los siglos, se modificó el vocablo para adaptarlo)
en fin. poca cosa mas :D suerte y disfruta del día ^^